Connect with us

Nacionales

Publicidad

Emprendedor tuvo que desechar 3 mil litros de cerveza por culpa de la ANDE

Published

on

Emprendedor tuvo que desechar 3 mil litros de cerveza por culpa de la ANDE
Publicidad
Comparte en:

Un productor de cerveza artesanal de Santa Rita sufrió la millonaria pérdida debido a permanentes cortes en el suministro de energía eléctrica. Las máquinas sufrieron una avería y el proceso de fermentación fue afectado, por lo que tuvo que desechar toda su producción.

Con impotencia Alexsandro Giordani, CEO de la cervecería Trentina, mostró en un video como toda su producción tuvo que ser desechada debido a que las máquinas sufrieron la avería a consecuencia de reiterados cortes de energía eléctrica y en muchas ocasiones parpadeos constantes que terminaron afectando sus costosos equipos.

Publicidad

Según explicó, los 3 mil litros fueron preparados ya el mes pasado y estaban en proceso de fermentación almacenados en tanques donde deben permanecer en una graduación determinada y controlada. Debido a los intermitentes cortes en el suministro de energía, una de las computadoras que controla la temperatura se averió por lo que no pudo realizarse el monitoreo y control de la graduación de forma correcta.

Los tanques no estaban en la temperatura adecuada y afectó el proceso de fermentación y toda la producción se echó a perder. Este fin de semana intentaron salvar el contenido de algunos tanques, pero ya no fue posible y los 3 mil litros de cerveza artesanal fueron a parar en el desagüe.

El perjuicio es millonario para el emprendedor. Aparte de la avería de sus maquinarias, son unos 50 millones de guaraníes en cerveza perdidos. Giordani dijo que no entiende cómo en un país donde sobra energía eléctrica no haya forma de cumplir con los clientes para evitar situaciones de este tipo y lamentó que como clientes la Ande no tiene consideración si hay un mínimo atraso en el pago.

Lea además:  Tregua calurosa durará unos días: anuncian cuándo ingresa otro frente frío

Fuente: NPY

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

En IPS, pacientes con problemas de próstata llevan un año sin acceso a medicinas, según denuncias

Published

on

En IPS, pacientes con problemas de próstata llevan un año sin acceso a medicinas, según denuncias
Publicidad
Comparte en:

La situación en el IPS empeora. Asegurados denuncian que llevan casi un año sin recibir medicamentos como la Tamsulosina, esencial para tratar problemas de próstata. Esta crisis se suma a los continuos problemas para obtener citas en especialidades como Oftalmología, forzando a los afiliados a pagar medicinas y consultas en el sector privado.

Afiliados del Instituto de Previsión Social (IPS) denuncian que el sistema de salud enfrenta una crisis persistente marcada por la falta de medicamentos e insumos esenciales. Además, hay una continua dificultad para obtener citas en especialidades importantes.

Los afiliados aseguran que la situación se ha vuelto insostenible, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas, que llevan hasta un año sin recibir sus medicamentos.

Según denuncias a ABC y en redes sociales, el medicamento clave “Tamsulosina” ha estado en falta en farmacias del IPS durante meses, obligando a los asegurados a comprarlo con su propio dinero.

Así se «forman filas» para reservar una consulta con el cardiólogo en IPS Ingavi.

George Douglas, asegurado del IPS, comentó que lleva seis meses buscando este medicamento. La Tamsulosina se usa principalmente para tratar síntomas urinarios relacionados con la hiperplasia benigna de próstata.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Municipalidad de Troche apoya la causa de los cañicultores y la declara de interés distrital

Otro asegurado, Juan Estigarribia, confirmó la escasez: “No hay desde hace tiempo, toca comprar”. Techy León también señaló que el desabasto lleva un año en los centros del IPS.

Persisten quejas sobre problemas de citas en el IPS

La crisis no se limita a los medicamentos: hay quejas sistemáticas sobre el acceso a consultas médicas, especialmente en especialidades con alta demanda, como Oftalmología.

Afiliadas como Nancy Olmedo y Vanessa Concepción coinciden en que conseguir una cita es «imposible», incluso después de intentar en varios servicios del IPS como San Antonio, Campo Vía (Capiatá), Hospital Ingavi y el Hospital Central.

Esta situación obliga a muchos aportantes a gastar en medicinas y consultas privadas, debilitando la confianza en el sistema al que contribuyen regularmente.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Esto es lo que piensa un experto sobre “el buen año económico”

Published

on

Esto es lo que piensa un experto sobre “el buen año económico”
Publicidad
Comparte en:

Análisis sobre el crecimiento económico y proyecciones del PIB: Un buen año impulsado por diversos factores

Por ABC Color

13 de octubre de 2025 – 06:00

Amílcar Ferreira, analista y consultor financiero, resaltó el positivo desempeño económico actual, señalando que tanto elementos internos como externos contribuyeron a superar las expectativas.

Ferreira explicó que este año se experimentó una convergencia de factores favorables que consolidaron los buenos resultados. Señaló las políticas económicas implementadas por el presidente argentino Javier Milei, como la eliminación del cepo cambiario y la reducción de subsidios, lo que llevó a una transparencia del mercado y de los precios.

Amílcar Ferreira, analista y consultor financiero

Anteriormente, muchos residentes adquirían productos en Argentina debido a los precios más bajos, además de la entrada de mercancía ilegal que promovía el contrabando. Las nuevas medidas han revertido esta situación, y ahora son los ciudadanos argentinos quienes acuden a nuestro país para realizar compras e inversiones, lo que ha dinamizado el consumo.

Además, factores externos como las condiciones climáticas favorables han mejorado el desempeño esperado de la actividad primaria.

Descubre dónde es conveniente comprar hoy y aprovecha todos los beneficios en un solo lugar.

Advertisement

Sobre el impacto del crecimiento económico, Ferreira afirmó que ningún país ha mejorado la calidad de vida de su gente sin un aumento del PIB per cápita.

Lea además:  Seccionalero pedirá tratar expulsión de Mario Abdo de la ANR durante convención

Según Ferreira, una economía en expansión genera más empleo, beneficiando a más personas, aunque todavía persisten problemas estructurales que deben corregirse.

El Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un incremento del 5,6% hasta agosto, mientras que las proyecciones del PIB para este año rondan el 5%.

Mejora en el clima de inversiones

Ferreira destacó que la mejora en la calificación de riesgo ha fortalecido el clima de inversiones en diversos sectores. El crecimiento económico y la estabilidad se mantienen como activos importantes para el país. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de mejorar la calidad del gasto y la institucionalidad, dos áreas que las calificadoras suelen señalar.

“Con la obtención de un segundo grado de inversión, podríamos dar un salto significativo en inversiones”, enfatizó.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Exhortan a presionar a deudores del IPS para evitar cargar a los asegurados

Published

on

Exhortan a presionar a deudores del IPS para evitar cargar a los asegurados
Publicidad
Comparte en:

El Instituto de Previsión Social (IPS) enfrenta una deuda morosa que supera los US$ 1.200 millones. La senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) insta a los consejeros a encontrar formas de recuperar estos fondos en lugar de buscar reformas que solo presionen a los contribuyentes.

En un informe reciente al Congreso, se reveló que el IPS tiene una deuda de aportes obrero-patronales de G. 4,22 billones (aproximadamente US$ 570 millones). Esta cantidad ha aumentado con el tiempo debido a la ineficacia de las administraciones previas. Además, el Estado adeuda G. 4,74 billones (US$ 641 millones) correspondientes a un aporte del 1,5% de los salarios, que no ha sido abonado.

Publicidad

La senadora Paredes responsabiliza a las administraciones del IPS por permitir la acumulación de deudas que perjudican a los asegurados. Critica también la mala gestión de propiedades y recursos de la institución.

Paredes enfatiza la importancia de mejorar la gobernanza del IPS, señalando que los consejeros y el presidente, siendo designados por el gobierno, tienen sus acciones limitadas. Esto dificulta que el IPS demande al Estado, su principal deudor.

Además, cuestiona que, ante los problemas financieros, se piense en cargar más al asegurado en lugar de mejorar los servicios. Actualmente, se considera reformar la carta orgánica del IPS, incluyendo cambios en el fondo jubilatorio, como aumentar los años de contribución o la edad de jubilación.

Lea además:  Tregua calurosa durará unos días: anuncian cuándo ingresa otro frente frío

Para recuperar las deudas, el consejo del IPS ha establecido medidas como la certificación de deudas por G. 163.301 millones y ofrece facilidades de pago y fraccionamiento de compromisos. También han intensificado las fiscalizaciones y aumentado las multas, aunque estas acciones aún no han dado resultados significativos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!