Nacionales
Iniciativa popular contra nepotismo ya superó las 20.000 firmas

La iniciativa popular Chau nepotismo, que propone evitar y penalizar casos de nepotismo en la función pública, sumó en apenas 48 horas más de 20.000 firmas de las casi 50.000 que necesita para llegar al Congreso Nacional.
La iniciativa ciudadana Chau nepotismo, que surgió en rechazo a los escándalos de altos salarios que perciben hijos de legisladores con puestos en el Congreso Nacional, ya superó las 20.000 firmas.
Propuesta con la intención de evitar y penalizar los casos de la función pública, la iniciativa está disponible en la página web del Tribunal Superior de Justicia Electoral, desde donde se recogen las firmas.
Para que la propuesta sea tratada en el Congreso Nacional, se requiere que alcance la cifra mínima de 48.321 firmas y ya cuenta con más de 20.00 firmas.
Los proponentes del proyecto de ley son Robert Cano, ex viceministro de Educación; Estefanía Careaga, abogada y docente; Adolf Sauer, sociólogo; Soledad Núñez, ex ministra de Senavitat; Raúl Ayala, ex senador; Maximiliano Urbieta, abogado; y María Esther Roa, abogada y activista anticorrupción.
El proyecto consta de ocho artículos y abordan aspectos como las definiciones de autoridad pública, el alcance y excepciones, sanciones, control ciudadano, la obligación de declarar la lista de sus parientes, etc.
Por otro lado, el próximo 15 de febrero, el Senado tratará las modificaciones a la mencionada ley impulsadas por el legislador cartista Basilio Bachi Núñez, quien aseguró en sus redes sociales que tendrá media sanción
Expertos afirmaron que con la propuesta solo se busca “maquillar” los casos de nepotismo.
Entre otras razones, porque Núñez plantea la incorporación de la palabra “injerencia” directa de los altos funcionarios en la contratación de sus parientes; no obstante, “los hijos de…” son contratados por terceras personas.
Las personas interesadas en sumar su aporte pueden acceder al enlace de la propuesta y firmar aquí.
Fuente: Última Hora


Este domingo está programada una manifestación organizada por el grupo juvenil “Gen Z Paraguay” en las inmediaciones del Congreso Nacional. La Red de Contralorías Ciudadanas ha confirmado su apoyo al evento.
La convocatoria es para mañana a las 16:00 frente al Congreso, con la participación de “Gen Z Paraguay”, quienes afirman que la protesta será pacífica y autónoma.
La Red de Contralorías Ciudadanas también participará para expresar su rechazo a la corrupción dentro de las instituciones públicas y otras irregularidades gubernamentales. Critican la falta de gestión de las autoridades, el nepotismo, el lavado de dinero, el fenómeno de los «nepo-babies», audios filtrados, posibles títulos falsos y la falta de independencia del Poder Judicial. Además, exigen transparencia “en todos los niveles” del gobierno.
El comunicado de la Red se dirige a la juventud paraguaya, enfatizando que no es indiferente, sino que observa, cuestiona y actúa.
El llamado es a que la ciudadanía se organice y se exprese firmemente. Instan a las autoridades a escuchar con respeto las voces de quienes se manifiestan, afirmando que la democracia se fortalece con participación, no con represión.
Entre las contralorías ciudadanas que participan se encuentran: Luque, Lambaré, Caacupé, Minga Guazú, Tomás Romero Pereira, Repatriación, la Asociación Civil de Mariano Roque Alonso, Capiatá, Limpio, Ñemby y San Pedro del Ycuamandyú.


La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha lanzado un aviso especial debido a lluvias y tormentas previstas para este sábado en nueve departamentos del país. ¿Cuáles son estos lugares? Más detalles en la siguiente nota.
Lluvias con tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, ráfagas de viento fuertes y la posibilidad de granizos podrían ocurrir este sábado, según la DMH. Detallan también que continúan formándose celdas de tormentas en el país, lo cual mantiene la probabilidad de estos fenómenos en las próximas horas.
El área cubierta incluye el centro, sur y este de la Región Oriental, así como el centro y sur de la Región Occidental.
Nueve departamentos afectados
Los departamentos en los que se esperan lluvias y tormentas son:
- Sur de Caazapá
- Itapúa
- Misiones
- Sur de Paraguarí
- Sur de Alto Paraná
- Ñeembucú
- Presidente Hayes
- Suroeste de Alto Paraguay
- Este de Boquerón
Lea más: Anuncian probabilidad de lluvias para el fin de semana con temperaturas elevadas.

Hoy, un asegurado del IPS alegó que en la unidad de Villeta supuestamente no se practican pruebas de laboratorio. Tras hacerse público el reclamo, la institución emitió un comunicado.
Después de que una botella fuera lanzada al presidente Santiago Peña en su visita al Centro de Hemodiálisis del IPS, varios asegurados expresaron quejas sobre la previsional. Uno de ellos, Rubén Gómez, afirmó que se trasladó desde Villeta al Hospital Central para realizarse exámenes, ya que en su localidad no ofrecen esos servicios.
"No hay ni medicamentos básicos en Villeta; venimos aquí y tampoco los hay", se lamentó.
Respuesta del IPS ante la denuncia
Tras conocerse públicamente la queja, el IPS informó que su dependencia en Villeta sí cuenta con un laboratorio. Los horarios para tomar muestras que requieren ayuno son de 05:00 a 08:00 de lunes a viernes. Para análisis que no necesitan ayuno, se pueden realizar consultas en la recepción del laboratorio disponible las 24 horas.

-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales2 semanas ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente
-
Nacionales1 semana ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero