Connect with us

Nacionales

Publicidad

Martes caluroso, húmedo, con lluvias dispersas y tormentas en el Norte

Published

on

Martes caluroso, húmedo, con lluvias dispersas y tormentas en el Norte
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología pronostica un martes con clima cálido a caluroso, con lluvias dispersas y tormentas en la zona norte y parte del Chaco.

El segundo día del 2024 se presenta con un ambiente cálido a caluroso, cielo mayormente nublado y vientos del sur. Se registrarán lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.

La Dirección de Meteorología señala que en Asunción y el área metropolitana se aguarda una temperatura máxima de 31ºC. La humedad en el ambiente es del 93%. Además, se tiene previsto que sea una jornada con precipitaciones dispersas.

Un aviso especial emitido en las primeras horas de este martes informa sobre núcleos de tormentas que se siguen formando en el norte de la Región Oriental y parte del Chaco paraguayo.

No descarta que se produzcan condiciones de tiempo severo en los departamentos de Concepción, Amambay, norte y este de Presidente Hayes, Alto Paraguay y oeste de Boquerón.

En los demás puntos del país, el clima tendrá características similares con el cielo cubierto por las nubes, vientos variables en la mayoría de los lugares y lluvias dispersas. No obstante, también hablan de posibles tormentas.

Para el miércoles se aguarda un mejoramiento del tiempo con un ambiente más caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos del sur.

Lea además:  Guardia frustra un robo e hiere a supuestos delincuentes en Fernando de la Mora

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

San Estanislao: productor de frutas y hortalizas comienza la cosecha de papa de la temporada

Published

on

San Estanislao: productor de frutas y hortalizas comienza la cosecha de papa de la temporada
Publicidad
Comparte en:

SAN ESTANISLAO: Nelson Riquelme, un productor de frutihortícolas de la Calle 8.000 Defensores del Chaco, ha comenzado la cosecha de papas en su parcela de media hectárea. Según los técnicos que supervisan el cultivo, logró una producción promedio de 9.000 kilos.

Nelson Riquelme decidió aventurarse este año en el cultivo de papas como un rubro adicional. También tiene una extensa siembra de tomates y locotes en etapa de fructificación.

Cuenta además con parcelas de cebolla, repollo y lechuga, entre otras hortalizas, que distribuye en el mercado local y vende en su finca a revendedores, según comentó.

Nelson Riquelme espera vender su cosecha de papa a un buen precio.

El agricultor ya tiene prácticamente asegurada la venta de toda su producción, gracias a que su familia se dedica a esta actividad desde hace años y cuenta con numerosos clientes locales.

Aparte de la papa el labriego cuenta con una importante cantidad de cebollas en etapa de fructificación.
Además de papas, tiene una gran cantidad de cebollas en fructificación.

Aunque actualmente no enfrenta problemas para comercializar sus productos, espera seguir así durante toda la temporada, ya que el cultivo de frutihortícolas es la principal fuente de ingresos de su familia.

Disfruta de todos los beneficios en un solo lugar. Descubre dónde conviene comprar hoy.

Este cultivo corresponde a una parcela de tomate que está en su período de maduración de las frutas.
Esta parcela de tomate está en fase de maduración.

Precio de la papa

Actualmente, en el mercado nacional, el precio de la papa se encuentra entre G. 60.000 y G. 70.000 por una bolsa de 20 kilos. Alcanzar los precios de Asunción sería un gran incentivo económico para su familia.

Lea además:  Confirman seis fallecidos tras accidente en Pedrozo

Lea más: Productores impulsan la siembra de poroto como alternativa

Asistencia de la DEAg

El productor trabaja con el apoyo de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) de la oficina regional de Santaní, quienes le asesoran en el cuidado de las parcelas y la provisión de semillas.

Asistencia institucional

Óscar López, gerente de la oficina regional de DEAg, destacó los esfuerzos por asistir a los agricultores. Aunque aún hay detalles por mejorar, el objetivo principal es mejorar la calidad y el rendimiento de la producción en beneficio de las familias rurales.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Estudiante lleva un cuchillo a la escuela después de una pelea en la clase de Educación Física

Published

on

Estudiante lleva un cuchillo a la escuela después de una pelea en la clase de Educación Física
Publicidad
Comparte en:

Presidente Franco: Un estudiante de séptimo grado llevó un cuchillo a la escuela después de un altercado con un compañero durante la clase de Educación Física. Según audios, el joven habría amenazado con utilizar el arma si era expulsado. La directora de la Codeni afirmó que se siguió el protocolo del MEC.

El problema entre los dos estudiantes de 12 años comenzó la semana anterior durante una actividad deportiva, donde discutieron y llegaron a las manos.

Publicidad

La escuela informó que se aplicó el protocolo con la psicóloga de la institución. La víctima mencionó que ambos también son compañeros en una escuela de fútbol y solían llevarse bien.

Esta semana, una compañera alertó que uno de los estudiantes tenía un cuchillo entre sus útiles. Al revisarlas, se encontró el cuchillo que él planeaba usar en una clase de Tecnología.

La escuela contactó a la madre del alumno y decidió suspenderlo tres días mientras investigan. Curiosamente, el otro estudiante no asistió al colegio debido a problemas de salud el día que se encontró el cuchillo, y sus compañeros le enviaron audios sobre el incidente.

El caso fue reportado a Codeni por la abogada Balbina Almada, quien indicó que ambos niños, siendo menores de edad, están exentos de responsabilidad penal. No se remitió el caso al Ministerio Público, pero se activó el protocolo con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia para proteger y apoyar a los menores y sus familias.

Lea además:  Guardia frustra un robo e hiere a supuestos delincuentes en Fernando de la Mora

Lea más: Cómo detectar y prevenir el acoso escolar.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos

Published

on

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustará su presupuesto para pagar cuotas a un organismo internacional y a empresas evaluadoras.

El 8 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4716, permitiendo al MEF modificar la estimación de ingresos del gobierno central. También autoriza la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento y la modificación de cuotas de ingresos y gastos para el plan financiero de 2025.

Publicidad

El ajuste presupuestario será de G. 2.000 millones (aproximadamente US$ 228.885 al cambio actual), destinado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-VEP) y a pagos de calificadoras de bonos soberanos, cuyos nombres no fueron especificados.

La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa, con presencia en 20 países.

Paraguay ha emitido bonos soberanos en el mercado internacional desde 2013, alcanzando un total de más de US$ 8.260 millones. Originalmente, estos bonos financiaban inversiones en infraestructura, pero con el tiempo se usaron principalmente para pagar deudas.

En febrero de este año, se emitieron bonos por US$ 1.200 millones, y para el próximo año, según el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, se prevén US$ 1.303 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En la capital de Misiones, un desfile lleno de color dio la bienvenida a la primavera.
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!