Connect with us

Nacionales

Publicidad

Alianza entre el PCC y Comando Vermelho: ¿Una nueva era del crimen organizado en Brasil?

Published

on

Alianza entre el PCC y Comando Vermelho: ¿Una nueva era del crimen organizado en Brasil?
Publicidad
Comparte en:

El Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho firmaron una alianza inédita, según publicaciones de medios brasileños e internacionales ¿De qué trata la tregua y cuál sería su alcance?

Los dos principales grupos criminales del Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, consolidaron una tregua y firmaron una alianza que pone al país vecino en alerta sobre sus alcances en el aumento de la criminalidad y el tráfico trasnacional de drogas.

El medio argentino Infobae se hizo eco de las declaraciones del fiscal de San Pablo Lincoln Gakiya, y un informe de inteligencia de la Secretaría Nacional de Políticas Criminales, en el que se menciona la consolidación de la tregua entre las dos principales organizaciones criminales.

El informe señala que “la unificación de los abogados del PCC y del CV fue formulada por miembros de alto rango de las dos facciones. El objetivo sería fortalecer los grupos criminales para, sobre todo, defender las reivindicaciones de sus líderes presos en el sistema penitenciario federal”.

Gakiya, quien vive escoltado desde hace años por sus procesos contra el PCC, afirmó que ambos grupos ya existe una tregua en Río de Janeiro y en San Pablo. Sin embargo, el fiscal advierte que esta nueva alianza fortalecerá aún más a las dos facciones criminales.

“Esta tregua ya existe en Río de Janeiro y San Pablo. La unión de las dos mayores organizaciones criminales del país podría provocar un aumento del tráfico internacional de cocaína, pero también del tráfico de armas hacia Brasil. Se trata de un reparto de rutas y, sobre todo, de un fortalecimiento aún mayor de estas organizaciones criminales”, declaró.

Lea además:  Declaran nula la convención del PLRA en la que expulsaron a liberocartistas

El pacto entre las facciones habría sido decida por los líderes Marco Willian Herbas Camacho, alias Marcola, jefe del PCC, y Márcio dos Santos Nepomuceno, conocido como Marcinho VP, jefe del Comando.

El PCC es la organización criminal más grande y mejor organizada del Brasil, según un reportaje de InSight Crime publicada en octubre del 2024. Mientras que el Comando Vermelho es el grupo criminal más antiguo del país vecino y con gran influencia en las cárceles.

Advertisement

En el sitio de noticias UOL, Gayika valoró que la tregua ya se venía barajando desde el 2019, cuando Marcola y otros líderes pensaban en una unión para “derribar el rigor del sistema penitenciario federal”.

“Ahora esta tregua se ha materializado”, subrayó.

¿Escalada de la violencia?

Rodrigo Duton, teniente coronel de la Policía Militar del Estado de Río de Janeiro, profesor e investigador no residente en el Instituto Australiano de Política Estratégica, reflexionó sobre las consecuencias de la tregua en una entrevista con Infobae.

“Es posible que haya una nueva ola de violencia como la de San Pablo en 2006, ya que hay información de que el PCC y el Comando Vermelho han entrado en una tregua para presionar al gobierno, mientras que los abogados vinculados a las facciones están cuestionando las condiciones carcelarias”, manifestó.

Brasil experimentó una de sus mayores crisis de criminalidad en mayo del 2006, cuando el PCC impuso un toque de queda de una semana en San Pablo, en la que quemaron autobuses y mataron policías.

Lea además:  Reportan posible caso de viruela del mono en una escuela

En respuesta, el gobierno del estado de San Pablo aisló a los líderes de la facción y, el 11 de mayo, trasladó a 765 presos en cárceles de máxima seguridad. Esto provoca enfrentamientos violentos que dejó cerca de 500 muertos.

Objetivos de la alianza

Advertisement

El fiscal Lincoln Gakiya denunció a finales de enero a 12 implicados en la operación Grito Flaso, que tenía como objetivo la ONG Pacto Social & Carcelario, que, según la investigación, fue creada, financiada y puesta al servicio del PCC.

“Las facciones estaban consiguiendo su objetivo, que era influir en las políticas públicas del sistema penitenciario”, había afirmado Gayika en el diario O Estado de São Paulo, que publicó sobre las reuniones de la presidenta de la ONG, Luciene Neves Ferreira, en los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, así como en el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), en Brasilia.

Infobae señala que la ONG “había manifestado incluso su interés en intervenir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el proceso contra el ex guerrillero chileno Mauricio Hernández Norambuena, detenido en Brasil en 2002”.

Este pacto, de acuerdo con los expertos, “es presionar juntos a través de sus abogados para relajar las normas dentro de las cárceles y facilitar así la fuga de sus líderes”.

Otra motivación sería la de una mayor colaboración en las dos principales rutas de tráfico de cocaína en Brasil.

Lea además:  Dimabel decomisa 186 armas y 127.000 municiones tras controles en Caazapá y CDE

El PCC contra la ruta denominada “caipira”, que comienza en Bolivia y pasa por varios municipios del estado de San Pablo, llegando al puerto de Santos y desde allí, a África y Europa.

Por su parte, el Comando posee el dominio del corredor del río Solimões, en la selva amazónica, por donde ingresa la cocaína colombiana y peruana.

No se descarta que la tregua represente un impacto internacional, ya que ambos grupos se están expandiendo cada vez más fuera de las fronteras de Brasil.

Advertisement

Brasil y Portugal firmaron acuerdos bilaterales en la lucha contra el crimen organizado tras el brutal asesinato de un joven brasileño carbonizado en un contenedor de basura en una playa de Lisboa, cuyos autores serían miembros del CV.

No obstante, el PCC tiene mayor expansión mundial y se menciona que llegó a Australia.

El informe titulado El corredor de cocaína del Pacífico. La ruta de un cártel brasileño hacia Australia, del profesor Rodrigo Duton, describe que el PCC encuentra en Australia un “mercado altamente lucrativo de la cocaína”.

La facción criminal podría incursionar en la comercialización de drogas sintéticas, como las metanfetaminas y los opiáceos, siguiendo la tendencia de los cárteles latinoamericanos de reducir la dependencia de las drogas naturales.

“La alta demanda en Australia convierte al país en un mercado estratégico y el grupo podría adoptar el modelo de producción y exportación de los cárteles mexicanos”, manifestó Duton a Infobae.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Bomberos controlan incendio incipiente en depósito de Asunción

Published

on

Bomberos controlan incendio incipiente en depósito de Asunción
Publicidad
Comparte en:

Un incendio incipiente en un depósito situado en la intersección de la avenida Eusebio Ayala y la calle Cedro fue controlado con rapidez por bomberos voluntarios de Asunción esta madrugada. Gracias a su pronta intervención, se evitó que el fuego se propagara y causara mayores daños.

El teniente Paul Ever Cáceres Romero, de la Primera Compañía Bomba Asunción, explicó que recibieron la alerta de incendio a través de la central de alarmas, que indicó presencia de humo en el lugar. “Se trató de un principio de incendio en el sistema eléctrico. Había humo, no muy intenso, pero sí visible”, comentó en una entrevista para ABC TV.

Publicidad

Los bomberos tuvieron que forzar la entrada para acceder al sitio. “Se cortó una parte de la puerta metálica para poder entrar. Encontramos un pequeño foco de incendio que estaba en proceso, pero logramos llegar a tiempo, por suerte”, agregó.

Se trata de un depósito con muchos materiales altamente inflamables, lo que incrementaba el riesgo de propagación. Sin embargo, la rápida intervención permitió extinguir el foco principal y asegurar la zona.

Gracias a la rápida detección, se evitaron daños mayores. Los bomberos, en coordinación con técnicos de la ANDE, realizaron verificaciones eléctricas y labores preventivas, según informó el periodista de ABC, Wilson Cardozo.

Lea además:  Video: Detienen a mujer que fue captada incendiando una clínica odontológica en CDE

“Afortunadamente, ya está controlado, no pasó a mayores”, subrayó Cáceres Romero, destacando la importancia de la pronta respuesta.

El incidente no dejó heridos y el depósito sigue bajo verificación para completar el enfriamiento y descartar riesgos adicionales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Disminuyen las alertas de tormenta en departamentos este domingo

Published

on

Disminuyen las alertas de tormenta en departamentos este domingo
Publicidad
Comparte en:

A las 00:17 de este domingo, la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología actualizó su boletín especial sobre tormentas. Aunque la alerta sigue activa, afecta a menos departamentos que los impactados por el temporal de la noche del sábado.

El más reciente boletín meteorológico indica que la alerta por tormentas ha disminuido en alcance, impactando ahora menos áreas del país en comparación con reportes anteriores.

El reporte especial señala que las tormentas continúan desarrollándose en partes de ambas regiones del país. No se descarta que ocurran fenómenos severos de manera aislada durante la madrugada del domingo.

Se espera la persistencia de lluvias con tormentas eléctricas de moderadas a fuertes, ráfagas de viento y posible caída de granizo.

Advertisement

Departamentos aún bajo alerta

Actualmente, las áreas afectadas por las tormentas son:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde comprar hoy

  • Concepción
  • Caaguazú
  • Sur de Caazapá
  • Itapúa
  • Alto Paraná
  • Amambay
  • Noreste de Presidente Hayes
  • Alto Paraguay

Esto representa una disminución respecto a informes anteriores, ya que la alerta anterior, emitida cerca de las 21:00, abarcaba 13 departamentos del país.

Lea además:  Declaran nula la convención del PLRA en la que expulsaron a liberocartistas

Pronóstico extendido para Asunción y Central

Según el pronóstico extendido para Asunción y Central, se espera que este domingo el clima sea fresco a cálido, con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sur, lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas durante la mañana. La temperatura mínima será de 17 ºC y la máxima de 27 ºC.

Las condiciones mejorarán hasta el lunes, pero las tormentas eléctricas podrían regresar el martes.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Arrestan a sospechoso del asesinato de una joven en Limpio

Published

on

Arrestan a sospechoso del asesinato de una joven en Limpio
Publicidad
Comparte en:

La División de Homicidios de la Policía Nacional informó la captura de un joven de 17 años, señalado como sospechoso del asesinato de una adolescente, cuyo cuerpo fue hallado el martes en un terreno baldío en Limpio. La joven fue violada y estrangulada.

El fiscal Víctor Villaverde, responsable de la investigación, comunicó que el detenido es el principal sospechoso del homicidio de una adolescente de 16 años. Se confiscó una moto que se cree fue utilizada en el crimen, según el Ministerio Público. La aprehensión ocurrió antes de las 22:30 horas.

El cadáver de la joven fue encontrado el pasado martes por la tarde en el barrio Isla Aranda, Limpio. La causa de muerte fue «estrangulación manual», y se presume que fue violada antes de morir.

Publicidad

El Ministerio Público está considerando el caso como posible feminicidio. Los agentes estaban revisando imágenes de cámaras de seguridad, fundamentales para identificar al sospechoso.

Nota en desarrollo

Dónde denunciar violencia contra la mujer

Si conoces un caso de violencia contra la mujer, llama al 137 “SOS Mujer”. Disponible las 24 horas y completamente gratis.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: Detienen a mujer que fue captada incendiando una clínica odontológica en CDE
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!