Nacionales
ONU responsabiliza a Paraguay por la muerte de 2 niñas durante una operación militar

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU concluyó este miércoles que Paraguay es responsable de graves violaciones de derechos humanos en relación con el asesinato de dos niñas de 11 años durante una operación militar hace cinco años contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El Comité de los Derechos del Niño de la ONU, cuyas decisiones no son vinculantes, investigó la muerte de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, ejecutadas por la Fuerza de Tarea Conjunta (unidad especial antiguerrilla) en septiembre de 2020, y argumentó que sus muertes constituyeron una grave violación del derecho a la vida.
“Esta violación se agrava aún más por el hecho de que Paraguay no llevó a cabo una investigación exhaustiva, lo que sugiere una grave negligencia o un encubrimiento intencionado”, señaló el informe del comité de 18 expertos y juristas, hecho público este miércoles.
Las dos jóvenes fueron asesinadas en Yby Yaú (Departamento de Concepción), enterradas apresuradamente, y la Justicia paraguaya exigió su exhumación tres días después, cuando se confirmó que eran más jóvenes de lo que las autoridades habían señalado inicialmente.
La autopsia “encontró heridas de bala en la parte delantera y trasera de los cuerpos, pero los forenses no pudieron establecer la distancia a la que se habían disparado los proyectiles porque la ropa de las niñas estaba destrozada”, relata el informe.
En su investigación, el comité presidido por la sudafricana Ann Marie Skelton entrevistó a 32 personas, incluidos testigos y funcionarios del Estado parte tales como el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
El comité pidió a las autoridades paraguayas que concluyan la adecuada investigación de la muerte de las dos niñas, para lo cual podrían considerar la posibilidad de contar con la asistencia de una misión internacional de expertos.
También recomendó al Estado parte que refuerce su marco jurídico y normativo en relación con sus agentes del orden.
El Estado paraguayo, en respuesta al Comité, lamentó la pérdida de estas dos vidas, pero rebatió las conclusiones en lo referente a acciones arbitrarias de las autoridades, alegando legítima defensa proporcionada por parte de las fuerzas de seguridad.
No obstante, reafirmó su compromiso a garantizar la justicia y la rendición de cuentas, así como con la lucha contra la delincuencia organizada.
Fuente: EFE.


Nacionales
Amenazan con juicio político a ministros de la Corte por el caso «mafia de pagarés»

En la sesión más reciente del Senado, los legisladores alertaron sobre la posibilidad de que el Congreso promueva un juicio político contra los ministros de la Corte Suprema debido al escándalo de los pagarés, considerado como el “robo del siglo”.
La Cámara de Senadores advirtió que podría llevar a cabo un juicio político contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia si no se toman medidas ante lo que califican como una de las mayores estafas de la historia reciente: la mafia de los pagarés.
Los legisladores denunciaron que miles de víctimas —principalmente ciudadanos vulnerables— han sido despojadas de sus recursos a través de demandas basadas en pagarés falsificados, con la complicidad de abogados y jueces.
El senador Colym Soroka, aliado cartista del ANR, expresó: “El juicio político es una herramienta que debemos usar”, argumentando que la falta de acción de la Corte fomenta impunidad en este esquema de estafas.
La senadora Celeste Amarilla, del PLRA, fue más contundente, afirmando que la inacción de la Corte convierte a los ministros en cómplices de las estafas. Describió la situación como el “robo del siglo”, donde abogados y jueces corruptos se han aprovechado de la ignorancia y vulnerabilidad de las personas.
Durante el debate, Amarilla mencionó a una jueza que habría fallado en contra de una víctima de estafa, imponiéndole incluso costas judiciales. Citó cifras de la comisión antimafia de pagarés, presidida por el senador Rafael Filizzola, indicando que hay más de 17.000 denuncias registradas, pero se sospecha que podrían ser más de 100.000 las víctimas de este esquema.


Tres hombres encapuchados y armados habrían entrado a una casa en Cambyretã la noche del viernes para realizar un robo. Se llevaron dinero y un celular, y golpearon al dueño en la cabeza con el arma.
El asalto ocurrió cerca de las 21:30 en la compañía Campichuelo del distrito de Cambyretã. Según el reporte, los delincuentes rompieron una ventana de vidrio templado para ingresar mientras la familia estaba en la casa.
Las víctimas vieron que los asaltantes llegaron a pie por una zona boscosa y huyeron por el mismo lugar. No se descarta que usaran algún vehículo o moto. Francisco Javier Osorio Vera (26) fue identificado como el denunciante; estaba en casa con su pareja y dos hijos que se escondieron en una habitación durante el hecho.
Inicialmente, se pensó que el robo ascendía a G. 50 millones, pero luego la víctima encontró parte del dinero que no fue tomado, aún se calcula el total robado además de su celular.
El hombre fue encontrado con un golpe en la cabeza, causado aparentemente por la culata de un arma de fuego. Declaró a las autoridades que se enfrentó a uno de los asaltantes y fue golpeado. La Policía encontró un impacto de bala en la pared, pero no la vaina del proyectil.
Se sospecha que los delincuentes sabían que la víctima manejaba esa cantidad de dinero, posiblemente para comercio de mercancías.


La Dirección de Meteorología indica que el fin de semana comenzará con un ambiente frío desde temprano. Durante el sábado, se mantendrá un clima fresco, con temperaturas máximas de hasta 23 grados. El domingo, las condiciones serán similares, pero con lluvias dispersas en todo el país.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informa que las mañanas iniciarán frías, con temperaturas mínimas entre 5 y 12 grados, siendo más bajas en el sur. Durante el día, seguirá fresco con máximas que no superarán los 23 grados, y se espera que las nubes disminuyan con vientos persistentes del sur.
El domingo tendrá mínimas entre 8 y 13 grados, con un ligero aumento en las máximas, oscilando entre 18 y 25 grados. Se anticipan lluvias dispersas en gran parte del país, con posibles tormentas eléctricas, especialmente en el sur.
Para el lunes, se prevén lluvias continuas y tormentas eléctricas, afectando principalmente al sur al comienzo, y extendiéndose al resto del país.

-
Nacionales7 horas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales17 horas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales7 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar