Connect with us

Nacionales

Publicidad

Inédita condena sin cuerpo: Ex pareja de Dahiana obtiene pena máxima por feminicidio

Published

on

Inédita condena sin cuerpo: Ex pareja de Dahiana obtiene pena máxima por feminicidio
Publicidad
Comparte en:

Un Tribunal de Sentencia condenó a Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, cuyo cuerpo no se pudo encontrar a lo largo de investigación del caso, pese a las intensas tareas de la Fiscalía. El acusado recibió 30 años de prisión.

La querella de la familia de Dahiana Espinoza y la Fiscalía pidieron la pena máxima para Joel Guzmán Amarilla Jara, ex pareja y único sospechoso del feminicidio de la joven madre que habría sido asesinada en la madrugada del 18 de setiembre del 2020 en la ciudad de Itá, del Departamento Central.

De esta manera concluyó el juicio oral y público del caso, con una condena inédita al no encontrarse en el marco de la investigación el cuerpo de la víctima, pese a intensas búsquedas encabezadas por el Ministerio Público.

La fiscala Daisy Sánchez presentó sus alegatos, pidiendo una condena de 30 años de cárcel, más 10 de medida de seguridad, para el hombre, contra quien había 83 pruebas.

Entre los indicios que presentó la Fiscalía, se encuentran rastros de sangre que coinciden en un 99% con los padres de Dahiana Espinoza, fotografías de un cuerpo sin vida que habían sido tomadas por el feminicida y luego eliminadas, y el manejo de llaves de la moto que usó en el crimen.

Lea además:  Senadora solicitará a Petropar informe sobre polémicos despidos de funcionarias "atractivas"

La querella de la familia, representada por el abogado David Pana, pidió la misma cantidad de años de cárcel que Fiscalía, mientras que la defensa de Joel argumentó que el Ministerio Público “se apuró” en iniciar una causa por feminicidio, ya que Dahiana en los papeles sigue apareciendo como viva. Además, dijo que lo que se pudo probar fue una gota de sangre y no varias muestras, como argumentó la investigadora.

El Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora estuvo conformado por los jueces Gloria Garay -en la presidencia-, Javier Sapena y Carolina Silveira.

Un voto en disidencia

Advertisement

Los magistrados no se pronunciaron en forma unánime en el caso. Gloria Garay fue el voto en disidencia. Cuestionó fuertemente el trabajo del Ministerio Público, bajo el argumento de que no se pudo comprobar violencia familiar ni feminicidio en el caso. Consideró que el sospechoso debía ser absuelto en la causa.

Para la presidenta del Tribunal de Sentencia, la Fiscalía construyó sus elementos probatorios en base al relato de los testigos. Afirmó que no se agregó ninguna constancia médica que confirme las lesiones. Dijo que se usaron copias de documentos “simples” e “ilegibles”, por lo que el contenido no puede ser corroborar e incluso manipulado.

Lea además:  Paraguay participa en la Conferencia Sudamericana de Defensa

Resolución en mayoría

Posteriormente, la jueza Carolina Silveira dio lectura a los argumentos del voto en mayoría, que emitieron ella y Javier Sapena. Ambos se pronunciaron por la pena privativa de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla y dispusieron que el hombre mantengan prisión por medida de seguridad.

La magistrada señaló que una agravante del caso, que se ajusta a la pena máxima, fue haber dejado huérfano al hijo pequeño de Dahiana Espinoza.

“Lo que tenía que determinarse y se determinó, sí se puede atribuir causalmente como la desaparición de esta persona y que esto ha sido probada”, sostuvo, por su parte.

Explicó que la figura de violencia familiar se engloba en la Ley 5777 de Protección Integral a las Mujeres, contra toda Forma de Violencia, ya que la normativa establece que se puede considerar de esta manera cuando la víctima ya venía atravesando un ciclo de violencia, independientemente a que haya sido denunciada o no.

En cuanto al feminicidio, agregó que se considera cuando el autor mantiene una vida conyugal y ocurre la muerte como resultado de un ciclo de violencia.

Advertisement

La presidenta del tribunal, la jueza Gloria Garay, informó que el contenido total de la sentencia será expuesto el próximo 17 de enero, a las 13:00.

Lea además:  Para analista, casi un año de gestión de Peña refleja "mucho juego de cintura con su grupo político"

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Atacan a fiscal uruguaya que investigó a Marset

Published

on

Atacan a fiscal uruguaya que investigó a Marset
Publicidad
Comparte en:

La fiscal uruguaya Mónica Ferrero, encargada de investigar a Sebastián Marset, sufrió un ataque en la madrugada del domingo cuando dos individuos armados irrumpieron en su casa en Montevideo. Realizaron disparos y causaron daños antes de huir en una camioneta. La fiscal salió ilesa, y la policía se encuentra investigando la posible colocación de explosivos en el lugar.

Durante la madrugada, los atacantes dispararon varias veces y destruyeron objetos en la vivienda, aunque Ferrero se encontraba dentro y no resultó herida. También hicieron un pozo en el patio, lo que llevó a la policía a investigar la posibilidad de un artefacto explosivo. Especialistas trabajaron para descartar esta hipótesis.

Publicidad

Los agresores escaparon en una camioneta y aún no han sido capturados. La situación se clasifica como un atentado. Ferrero ya había recibido amenazas de grupos relacionados con el narcotráfico, incluido Marset, buscado por la justicia paraguaya por el caso “A Ultranza Py”. A principios de septiembre, Ferrero informó sobre amenazas continuas durante su trabajo en casos de drogas.

Luis Lacalle Pou, expresidente de Uruguay, expresó su solidaridad con Ferrero a través de redes sociales tras el ataque. Sin embargo, el presidente actual, Yamandú Orsi, aún no ha comentado oficialmente sobre el incidente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senadora solicitará a Petropar informe sobre polémicos despidos de funcionarias "atractivas"
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La vigésima octava Pesca Internacional del Dorado congregó a más de 600 participantes en Ayolas

Published

on

La vigésima octava Pesca Internacional del Dorado congregó a más de 600 participantes en Ayolas
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. La XXVIII edición de la Pesca Internacional del Dorado y Variada con Devolución reunió este fin de semana a 206 embarcaciones y alrededor de 600 pescadores tanto nacionales como internacionales en el río Paraná.

El tradicional evento, organizado por el Club de Pesca Yacyretá de Ayolas, contó con el respaldo de la Municipalidad local, la Gobernación de Misiones, la Entidad Binacional Yacyretá y varias empresas comerciales.

La salida oficial tuvo lugar a las 08:15 y los participantes compitieron hasta las 16:00. Las capturas fueron revisadas por los jueces y devueltas de inmediato al agua, siguiendo la modalidad de devolución.

La entrega de premios está programada para las 18:00, seguida de un festival artístico y un sorteo de premios para los participantes.

Hugo Nill, presidente del Club de Pesca Yacyretá, resaltó la gran participación y la relevancia del evento para la comunidad. “Es muy gratificante recibir visitantes de todo el país, así como de Argentina y Brasil. Este torneo posiciona a Ayolas no solo a nivel nacional, sino también internacionalmente”, expresó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Pescadores deportivos de distintos países participaron en la XXVIII edición de la Pesca Internacional del Dorado y Variada con Devolución.

Asimismo, destacó que la actividad forma parte de las celebraciones por el 126° aniversario de la fundación de la ciudad, que se celebró el pasado 12 de septiembre, sirviendo como una valiosa oportunidad para promover el turismo y activar la economía local.

Advertisement

Lea además:  Monseñor Ocampos afirma en Caacupé que quienes siguen a Jesús mejorarán

Durante la competencia, efectivos de la Prefectura Naval Zona Ayolas realizaron controles en el río para asegurar la seguridad de los participantes. Por su parte, la Policía Nacional se encargó de la vigilancia dentro y fuera del predio del Club Yacyretá, ubicado en el barrio San Rafael. Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) supervisaron el cumplimiento de las normas pesqueras para proteger la fauna acuática.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Presentan el libro “La ruta de las Vacas”, una narración sobre el emprendimiento

Published

on

Presentan el libro “La ruta de las Vacas”, una narración sobre el emprendimiento
Publicidad
Comparte en:

En San Juan Bautista, Misiones, se presentó el libro «La ruta de las Vacas» de Reinerio Espíndola Caballero, que busca narrar las aventuras del emprendimiento. El autor describe su obra como un reflejo de la voz del emprendedor, del trabajo diario, y de los sueños llenos de esperanza.

Publicado el 28 de septiembre de 2025, el libro recoge las experiencias y desafíos enfrentados al emprender. Espíndola comenta que la idea de escribir surgió mientras realizaban un proyecto familiar en el ámbito rural, con visitas a establecimientos ganaderos, enfrentando obstáculos como el engaño.

Publicidad

El autor detalla que más allá de escribir, el reto fue la edición y publicación, un proceso que llevó 10 meses. «La ruta de las Vacas» simboliza las múltiples vías que un emprendedor debe recorrer para alcanzar el éxito y es un homenaje dedicado a su familia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fiscalía registra 16 feminicidios y 34 hijos huérfanos en casi 6 meses
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!