Nacionales
Obispo fustiga “vida principesca” de legisladores mientras el pueblo sufre y pierde calidad de vida

Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, tuvo a su cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2024, en la que aprovechó para hacerse eco de las realidades que aquejan al pueblo y las carencias del Chaco, además de reprochar duramente a la clase política “principesca”.
En la apertura del novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema “La esperanza no defrauda”, monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, comenzó su homilía con duras críticas a la clase política.
“Hay ciertos signos que nos hablan de que algo no está funcionando bien. Cuando yo veo que hay una clase política que lleva una vida principesca y donde son jueces y parte, evidentemente algo no está bien”, reprochó el obispo.
Siguió reclamando sus altos sueldos, grandes viáticos para viajes, millonarios cupos de combustible, asignaciones especiales, el seguro vip y “ni que decir de una ley que proteja a los nepobabies”.
El religioso aseguró que todo esto ocurre mientras el pueblo realiza sus polladas, tallarinadas o pancheadas para ver cómo ayudar a sus enfermos o familiares que no cuentan con un seguro médico.
“El seguro médico del pobre es la venta de asadito o polladas. Muchas veces van a los hospitales públicos y no encuentran remedios o deben esperar largas colas para ser atendidos”
Sus fuertes críticas estuvieron acompañadas de los aplausos de los feligreses que llegaron hasta la Basílica desde distintos puntos del país.
El calvario de los paraguayos de a pie
En otro momento, monseñor recordó a los cientos de paraguayos y paraguayas que necesitan del transporte público para movilizarse.
“Ni que decir del calvario que los paraguayos de a pie deben soportar para llegar a sus lugares de trabajo a tiempo, para que no se les descuente el suelo y todo esto porque hay un pésimo servicio público de transporte”, cuestionó.
Entre tantas falencias del transporte en Paraguay, citó sus reguladas frecuentes que repercuten directamente en la calidad de vida de los compatriotas que, en vez de mejorar, se va deteriorando, ya que duermen menos y pasan menos horas con su familia.
“Todo esto porque no somos capaces de solucionar desde fondo este mal servicio”, puntualizó.
“Servir al pueblo y no servirse del pueblo”
Escobar consideró que los proyectos de leyes que se crean deben ayudar a una mejor calidad de vida de los paraguayos y proteger ciertos servicios básicos como el acceso a la salud gratuita o el acceso a una tierra, como el caso concreto del pueblo de Puerto Casado.
“Exigen ser dueños de su propia tierra, donde han habitado más de 100 años, como paraguayos merecen también vivir dignamente en su propia tierra. Por eso exigen la presencia del Estado para evitar el avasallamiento de la secta Moon”, expresó.
También dijo que se necesita una educación de calidad, gratuita y equitativa.
“Si queremos un país que progrese y supere la pobreza y el analfabetismo debemos apostar por la educación integral para todos y una buena atención pública”
Además, sostuvo que son en estas áreas donde se deben ir los mayores recursos del Estado y “no en personas o instituciones particulares que no responden al pueblo y se aprovechan del cargo que ocupan para seguir dándose privilegios”.
Consideró que es importante recordar que toda persona que quiera ejercer un servicio político y público “es para servir al pueblo y no servirse del pueblo”. Siguió enfatizando en que las autoridades están para crear leyes para mejorar la calidad de vida del pueblo y no al revés.
“Podemos preguntarnos: ¿Qué nos anda pasando? Por ello venimos a la casa de nuestra Madre Espiritual para hacerle llegar nuestras inquietudes y preocupaciones”, prosiguió.
Finalizó su sermón afirmando que “el mal nunca tendrá la última palabra porque será vencido”.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Presentan el libro “La ruta de las Vacas”, una narración sobre el emprendimiento

En San Juan Bautista, Misiones, se presentó el libro «La ruta de las Vacas» de Reinerio Espíndola Caballero, que busca narrar las aventuras del emprendimiento. El autor describe su obra como un reflejo de la voz del emprendedor, del trabajo diario, y de los sueños llenos de esperanza.
Publicado el 28 de septiembre de 2025, el libro recoge las experiencias y desafíos enfrentados al emprender. Espíndola comenta que la idea de escribir surgió mientras realizaban un proyecto familiar en el ámbito rural, con visitas a establecimientos ganaderos, enfrentando obstáculos como el engaño.
El autor detalla que más allá de escribir, el reto fue la edición y publicación, un proceso que llevó 10 meses. «La ruta de las Vacas» simboliza las múltiples vías que un emprendedor debe recorrer para alcanzar el éxito y es un homenaje dedicado a su familia.


SANTA FE DEL PARANÁ. Un conductor en estado de embriaguez provocó un choque frontal que resultó en la muerte de un motociclista. El accidente ocurrió anoche, alrededor de las 23:30, en la Ruta PY07, cerca del kilómetro 48 en el distrito de Alto Paraná.
La víctima fue Claudio Fidel Segovia Acosta, de 46 años, quien se dirigía en una motocicleta Kenton 125 cc, roja y sin matrícula, de norte a sur.
Según el informe policial, la motocicleta fue impactada de frente por un Toyota Sienta verde, con placa AAMD 086, conducido por Hugo Javier Argüello Rodríguez, de 54 años, residente del barrio Remansito en Ciudad del Este.
Después del accidente, el conductor del auto huyó, pero fue detenido a unos 5 kilómetros del lugar. Luego, fue llevado por la policía a la base de la Patrulla Caminera, donde la prueba de alcoholemia arrojó 0,642 mg/L.
El fiscal Miguel Figueredo supervisó el procedimiento y ordenó que el conductor fuera detenido y trasladado a la comisaría correspondiente.


CIUDAD DEL ESTE. La Municipalidad de la capital departamental cerró un negocio llamado “Perfume y Cigarrillo y Electrónico” después de que un turista brasileño reportara un intento de robo a mano armada en el local. El turista fue llevado allí por falsos guías turísticos conocidos como “Pirañitas”.
Según el informe, el intento de asalto ocurrió el viernes pasado alrededor de la 1:00 p.m. Joabe de Souza Lima, de 37 años, fue engañado por los “pirañitas” y conducido al negocio situado en un pasillo entre las avenidas Camilo Recalde y Leonardo Ramírez, en el centro de la ciudad.
Dentro del local, tres individuos intentaron forzarlo a transferir 8.500 reales mediante el sistema de pago brasileño PIX a una cuenta bancaria de Lucas Eduardo Thomaz de Almeida, en Picpay Instituição de Pagamento S.A. La víctima consiguió escapar y denunció el incidente a la Policía Nacional y a la Dirección de Defensa del Consumidor y Usuario de la Municipalidad de Ciudad del Este.
Luego, empleados de las divisiones de Fiscalización y Obras Particulares, Asesoría Jurídica y la Dirección de Orden y Seguridad, llevaron a cabo un operativo en el sitio.
Se ordenó el cierre inmediato del negocio y el bloqueo preventivo del edificio donde operaba. Además, se exigió a los responsables presentar documentos sobre prevención de incendios, planos aprobados y planillas técnicas.

-
Nacionales2 semanas ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo
-
Nacionales2 semanas ago
Yamy Nal vence a los cartistas en el primer round y retrasa su potencial expulsión por audios filtrados
-
Internacionales2 semanas ago
Bombardeos y glifosato: Petro apela a las ideas de seguridad que criticó anteriormente
-
Nacionales1 semana ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero