Nacionales
Nenecho destinó apenas G. 35 millones a obras en su mes final como intendente
En junio, el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), gastó solo G. 35 millones en obras antes de ser apartado temporalmente para dar paso a la intervención de su gestión por Carlos Pereira. Según un informe del segundo cuatrimestre, presentado a la Junta Municipal, Pereira ejecutó G. 974 millones en obras en agosto, a pesar de tener funciones limitadas.
De enero a junio, la inversión de Nenecho en obras no superó los G. 30.000 millones, apenas el 4.5% de los casi G. 647.000 millones previstos para infraestructura. En 2025, la ejecución de obras fue desigual, sin inversión en enero y un aumento en febrero y marzo, llegando a G. 24.149 millones. En abril, se destinó G. 1.291 millones y G. 3.482 millones en mayo.
La prioridad fue hacia los salarios, con G. 251.222 millones pagados hasta junio, representando el 31.4% del presupuesto, ocho veces lo destinado a infraestructura. La gestión de Rodríguez gastó cuatro veces más en contratos que en obras.
Aunque Rodríguez se enorgullecía de las obras de infraestructura como su «marca registrada», recibió críticas por la baja ejecución, ejecutando solo G. 81.000 millones de un presupuesto de G. 627.000 millones en 2023 y G. 105.000 millones de G. 840.000 millones en 2024.
En 2025, en los primeros meses, se pagaron G. 236.000 millones en salarios, seis veces lo destinado a obras (G. 33.000 millones). El informe de Carlos Pereira, presentado al renunciar Rodríguez en agosto, documentó un desvío de G. 512.000 millones de bonos para obras.
El informe destacó aumentos de hasta el 183% en precios de referencia de proyectos, inflando costos hasta en US$ 8 millones. Pereira denunció prácticas ilegales y desvíos a gastos corrientes, donde el 93% del dinero fue utilizado, la mitad en salarios.
Irregularidades incluyeron el uso de bonos para pagar a acreedores de servicios de residuos y gastos personales relacionados con la esposa del intendente y el ANR.
Al dejar su cargo el 22 de agosto, Rodríguez dejó una ciudad en deterioro y una deuda de US$ 240 millones en bonos. También dejó deudas bancarias, facturas impagas y denuncias de mala gestión de contratos. Enfrenta al menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación por lesión de confianza.
 
																	
																															 
														Nacionales
Halloween: incrementan seguridad en cementerios por miedo a rituales y profanaciones
 
														El 31 de octubre de 2025 a las 02:15, la Policía Nacional desplegó agentes en los principales cementerios de Asunción y sus alrededores para prevenir actos vandálicos o rituales en la noche de Halloween. Una trabajadora del Cementerio del Sur comentó que «el miedo no es a los muertos, sino a los vivos».
La Policía Nacional organizó un amplio operativo de seguridad en los principales camposantos de Asunción y el área metropolitana durante la celebración de Halloween, con el fin de evitar delitos como maltrato animal y profanación de tumbas.
El suboficial Iván Cañete explicó que los patrullajes se realizan en varios cementerios, en coordinación con los funcionarios municipales y guardias locales. «Nos enfocamos en prevenir delitos, especialmente profanaciones o maltrato animal. En Halloween, algunos grupos practican rituales y queremos evitar esas situaciones», señaló.
Hasta ahora, no se han reportado incidentes, y los agentes están presentes para garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes. Cañete afirmó: «Estamos cubriendo todos los cementerios, accesos y puntos vulnerables. Por el momento, todo está en orden».
En el Cementerio del Sur, ubicado en barrio Obrero, el turno nocturno se desarrolla con tranquilidad. Mónica Montiel, quien trabaja allí desde hace cuatro años, compartió su experiencia en el turno de noche. «Entro a las seis de la tarde y salgo a las seis de la mañana. Al principio impresiona, pero ya me acostumbré. Me gusta este horario nocturno», comentó.
Montiel mencionó que no ha vivido experiencias paranormales. «Hasta ahora no me ha pasado nada raro, solo escucho anécdotas de compañeros. Espero que siga así», dijo sonriendo.
Su labor consiste en recorrer los panteones, controlar el ingreso de personas, vigilar que no se roben placas ni portones, y mantener el orden. «El verdadero temor no es por los muertos, sino por los vivos. Nos aseguramos de proteger las pertenencias de las familias», afirmó.

Nacionales
Investigan posible intoxicación en una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso
 
														El 31 de octubre de 2025, a la 01:54, se reportó que varios empleados de una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso sufrieron una posible intoxicación. La Fiscalía y la Policía intervinieron para revisar las condiciones laborales.
Una unidad fiscal y policial intervino una empresa de bolsas de polipropileno en Mariano Roque Alonso tras recibir denuncias de intoxicación que afectaron entre ocho y diez empleados. El incidente ocurrió a las 12:30 en la empresa Packem Paraguay, ubicada en el barrio Corumbá Cue. Los trabajadores afectados fueron atendidos en la Clínica Periférica del IPS Yrendague.
Según el informe policial, los empleados tenían síntomas como mareos, vómitos y problemas para respirar, posiblemente causados por inhalación de vapores químicos. Durante la intervención, solo una afectada, Mara Escobar Benítez de 46 años, seguía hospitalizada; los demás ya habían sido dados de alta.
El comisario Rodolfo Sánchez, de la Comisaría 10ª, confirmó que la intervención se hizo con la fiscal Blanca Zaracho y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), quienes revisaron instalaciones y documentación de la planta.
El establecimiento de unos 6.000 metros cuadrados se dedica a coser y ensamblar bolsas tipo arpillera, sin manipulación directa de productos químicos. Los responsables de la fábrica aseguran que solo trabajan con telas pintadas que reciben de proveedores.
Las autoridades aún no han determinado la causa exacta de la intoxicación y esperan un informe médico del IPS para aclarar la situación. La Fiscalía de Mariano Roque Alonso, bajo la agente Blanca Zaracho, abrió una investigación preliminar.

 
														Primero, es importante mencionar que el acta de imputación no detalla la conducta atribuida a los miembros del directorio del Banco Atlas, señaló anoche el abogado de la entidad en una entrevista con ABC TV y ABC Cardinal.
Los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Jorge Arce Rolandi, Francisco Cabrera Sanabria y Verónica Valdez Rivas, presentaron ayer imputaciones por lavado de activos contra la empresa.
Yódice destacó que esta investigación ocurre en un momento en que ABC está revelando situaciones que afectan a grupos de poder. “Observo una clara persecución al grupo Zuccolillo”, comentó, añadiendo que la denuncia fue presentada por la Conmebol en 2021 y que la Fiscalía solo ahora, cuatro años después, toma acción, a pesar de que el Banco Atlas ha colaborado con documentos durante todo el proceso.
Desde el inicio, la investigación determinó que los fondos reclamados por la Conmebol eran de origen rastreable, sin embargo, “la Fiscalía ahora sugiere que esos fondos fueron desviados por Nicolás Leoz”, expresidente de la organización de fútbol sudamericana.
Yódice enfatizó que los fondos ingresados al Banco Atlas provienen de “actividades verificadas, comerciales y ganaderas del señor Leoz”.
“Los fiscales mencionan la presunta obtención de dinero de actividades ilegales, indicando que esos fondos estaban en el Banco do Brasil, que debía haber realizado la diligencia debida”, afirmó. Añadió que la Fiscalía sugiere que el dinero se usó para establecer fideicomisos en el Banco Atlas, “cuando este banco informó todo al Ministerio Público y estuvo bajo control del BCP”.
La trazabilidad del dinero fue comprobada por la Superintendencia de Bancos, algo que la Fiscalía conoce, explicó Yódice. “El monto se depositó por Nicolás Leoz en 2002, cuando era Financiera Atlas. Hay una discrepancia entre lo que dice el Ministerio Público y los documentos del banco”, agregó.
Subrayó que la incongruencia de los fiscales al ligarlo a una acción penal después de pasados nueve años no implica necesariamente un delito, pero destaca el hecho de que las conductas cuestionadas terminaron en 2016.
“No se especifica en la imputación qué conocimiento o intención tenían los directores al supuestamente legitimar dinero de hechos ilícitos. La Fiscalía indica que ya estaba bancarizado desde 2011-2013, y Leoz aún era presidente de la Conmebol hasta 2013”, cuestionó.
El abogado afirmó que la imputación es deficiente en la descripción de los hechos y en la atribución de conductas a los acusados, lo que podría ser un impedimento legal para iniciar el proceso.
Finalmente, Yódice explicó que “estos fiscales tienen la trazabilidad completa de los fondos desviados”. Señaló que está documentado que el dinero cuestionado ingresó al Banco do Brasil, se transfirió a bancos extranjeros, y luego retornó a Paraguay, sin incluir a Atlas.
La lista de imputados incluye a María Clemencia Pérez de Leoz; sus hijas Nora Cecilia Leoz de Cardozo y María Celeste Leoz de Ribeiro; y directivos del Banco Atlas, entre otros.
Sobre fideicomisos por más de US$ 27 millones recibidos desde el extranjero, el abogado Claudio Federico Lovera, de la Conmebol, al parecer ignoró estos recursos, presentando una denuncia contra un solo banco. Los informes revelaron millonarios movimientos en los bancos Amambay y do Brasil entre 2011 y 2015.
Lovera aseguró desconocer esas operaciones debido a la falta de documentos en la carpeta recibida del Ministerio Público, aunque los informes financieros eran parte de la denuncia de 2017 por la Conmebol.
El enfoque del abogado hacia Banco Atlas levanta sospechas, al insistir en supuestas irregularidades en dos fideicomisos por unos US$ 6 millones, mientras que Atlas ha demostrado la rastreabilidad de los fondos y la diligencia debida conforme con resoluciones de la Superintendencia de Bancos.
- 
																	Nacionales3 días agoAlerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche 
- 
																	Nacionales2 semanas agoFeria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla» 





