Nacionales
Preparaban drogas para distribuirlas en la festividad de Caacupé

La Policía Antinarcóticos allanó dos viviendas en Caacupé, donde localizaron varias dosis de estupefacientes que, presuntamente, se distribuirían durante la festividad de la virgen.
En la compañía Costa Pucú de Caacupé se desplegaron los operativos antinarcóticos, como parte de un procedimiento preventivo con miras a la fiesta de Caacupé.
Daysi Ramírez Bernal (32) y Axel Servín Riveros (19) fueron detenidos en el primer allanamiento. Se incautaron dos teléfonos y 1,605 kilogramos de marihuana picada, equivalente a unas 1.605 dosis, 14,9 gramos de cocaína tipo crack, distribuidos en 42 dosis, 13,6 gramos de marihuana en una sola porción, 3,4 gramos de cocaína tipo crack, repartidos en 12 dosis.
En el segundo operativo arrestaron a Carmelo González Céspedes (39), a quien le sacaron el celular. En poder de él encontraron 42,5 gramos de cocaína, que equivaldrían a unas 200 dosis, una balanza de precisión.
La presunción de los intervinientes es que estas drogas iban a ser distribuidas a lo largo de la festividad mariana que inicia próximamente con la peregrinación rumbo a la basílica.
Fuente: Diario Hoy



Nacionales
Adultos mayores completan con éxito el primer módulo de alfabetización digital en Pilar

PILAR. Un grupo de 56 personas mayores de la Asociación “Excombatiente Genaro Ozuna” completó exitosamente el primer módulo del programa de alfabetización digital promovido por la Universidad Nacional de Pilar (UNP), aprendiendo a usar teléfonos celulares y redes sociales.
El 26 de agosto de 2025, a las 17:30, se informó que estos participantes, con entusiasmo y dedicación, finalizaron la primera fase del proyecto de alfabetización digital como parte de la extensión universitaria de la UNP. La formación se llevó a cabo en el local de la Asociación en el barrio Yataity.
Coordinado por el profesor Roberto Godoy, el programa busca integrar a los adultos mayores en el entorno digital. Godoy destacó la satisfacción de completar esta etapa, en la que aprendieron a manejar celulares y redes sociales, permitiéndoles hacer videollamadas con familiares en el extranjero.
La siguiente fase, que comenzará la próxima semana, se centrará en herramientas de banca digital. Según Godoy, aprenderán a usar cajeros automáticos, hacer transferencias desde el móvil, usar billeteras electrónicas y otras funciones digitales.
Cristina Ozuna, presidenta de la Asociación, subrayó la relevancia de esta formación: “Estamos felices, ya que muchos no tuvimos acceso a la universidad, pero ahora la universidad nos brinda esta oportunidad para actualizarnos”, afirmó.
El cierre del primer módulo contó con la participación de docentes y directores de la UNP, quienes entregaron certificados a los participantes en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.


Localizan a niña desaparecida en Santa Fe del Paraná
SANTA FE DEL PARANÁ. Una pequeña de seis años, quien había sido reportada como desaparecida, fue hallada el martes en el distrito de Santa Fe del Paraná, en Alto Paraná. El rescate se llevó a cabo alrededor de las 11:30 en el área cercana al Club Deportivo Santa Fe.
La niña estaba acompañada por un hombre de 38 años, integrante de una comunidad indígena en Caaguazú. Inicialmente, el hombre afirmó ser el padre de la niña, pero luego modificó su declaración diciendo que era su tío.
Según el informe de la Comisaría 30ª, la niña aparenta estar en buen estado de salud y será llevada al Ministerio Público para una evaluación médica forense.
El operativo comenzó tras una llamada que alertó a la policía sobre la presencia de una niña con las características de la desaparecida. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron su identidad y la trasladaron junto al hombre a la Dirección de Policía Nacional de Alto Paraná.
Antecedentes
La desaparición fue denunciada por la familia a mediados de agosto en la Comisaría del barrio Obrero de Ciudad del Este. Según la madre, el tío la llevó sin permiso de Ñacunday a Ciudad del Este y sospechaban que podría haber sido vendida en Foz de Yguazú, Brasil.


El juez penal de Garantías, Rodrigo Estigarribia, anuló las medidas alternativas que favorecían a Mirtha Fernández, intendenta de Valenzuela por el PLRA, y dictó su prisión preventiva. Se ordenó la captura inmediata de la funcionaria, acusada de un supuesto desfalco de G.1.999 millones.
Esta mañana, el Tribunal de Apelaciones ratificó al juez Estigarribia para encargarse del caso contra Mirtha Fernández, quien ha retrasado la audiencia preliminar durante 29 meses con estrategias legales junto a otros doce acusados por lesión de confianza.
Al recibir la confirmación en el caso, Estigarribia revocó las medidas alternativas que beneficiaban a la intendenta. Argumentó que Fernández no cumplió durante dos meses con las medidas impuestas al no firmar en el libro de comparecencia judicial, además de exhibir una conducta obstruccionista.
Por resolución A.I. N°: 226, el juez decidió la prisión preventiva debido al incumplimiento de reglas y al riesgo de fuga y obstrucción al proceso penal.
La intendenta, junto a doce personas, enfrenta cargos por lesión de confianza, vinculados a una supuesta red entre constructoras y funcionarios que habría desviado G. 1.199 millones del Fonacide y Royalties en 2019.

-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay