Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fingió un robo de ganado y fue arrestado

Published

on

Fingió un robo de ganado y fue arrestado
Publicidad
Comparte en:

El capataz de la estancia «Weiler» en Carlos Antonio López fue arrestado después de admitir que simuló ser víctima de un robo de ganado. Confesó haber robado el ganado de su jefe y pagado a unos amigos para que lo golpearan, simulando un ataque la mañana de este miércoles.

Agentes del Departamento de Investigaciones en Tomás Romero Pereira encontraron irregularidades en su denuncia de un supuesto ataque por abigeos. Tras detectar las inconsistencias, el capataz confesó que todo era fabricado.

Publicidad

El detenido, identificado como Diego Osmar Verón Ramírez, de 31 años, fue capturado en el centro de la ciudad a las 16:00 y llevado a la Comisaría 20ª. Entregó dos de los animales robados para que fueran devueltos a su dueño y quedará a disposición del fiscal Luis Caballero.

Verón explicó que pagó a un amigo para que lo golpeara y lo dejara maniatado al costado del camino, simulando un ingreso al establecimiento para dejar huellas.

Confesó que trasladaba los animales gradualmente a la casa de un familiar para venderlos, justificando su acción con el argumento de que su empleador brasileño le pagaba muy poco. Se reportaron seis animales robados, pero sólo se recuperaron dos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hallan feto en el predio de un colegio en Presidente Franco
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El envejecimiento de la población incrementará significativamente la carga sobre el IPS

Published

on

El envejecimiento de la población incrementará significativamente la carga sobre el IPS
Publicidad
Comparte en:

Aunque el debate público se ha enfocado en la estimación de 22 años de viabilidad del fondo común, el informe de IPS destaca una tendencia más profunda: el rápido envejecimiento de la población y el aumento continuo de la esperanza de vida. Estos factores causarán, en las próximas décadas, un considerable aumento en el número de jubilados, ejerciendo mayor presión sobre los recursos del sistema.

Según el estudio, el número de beneficios previsionales podría multiplicarse por diez hacia el año 2100, pasando de 81,626 en 2024 a 879,657. Al mismo tiempo, la cantidad de cotizantes crecería, pero más lentamente: de 859,008 a 1,859,971 personas.

Aunque el aumento de aportantes es positivo, el crecimiento exponencial de beneficiarios provoca un futuro desequilibrio entre quienes contribuyen y quienes reciben beneficios, siendo una de las principales amenazas a la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

El informe preliminar señala que el aumento en la esperanza de vida al jubilarse también impacta directamente en la sostenibilidad. Actualmente, la jubilación ordinaria se otorga a los 60 años, la anticipada a los 55 y la proporcional a los 65.

Las proyecciones sugieren que para 2050, un hombre que se jubile a los 60 años vivirá en promedio 22.6 años más, frente a los 18.3 años de 2020. Para las mujeres, la esperanza de vida pasará de 21.5 a 25.5 años, lo que implica entre cuatro y cinco años adicionales de pago de pensiones. Aunque esto refleja una mejora en salud y bienestar, representa un creciente desafío financiero para el IPS.

Lea además:  Erradican ocho hectáreas de marihuana en el Asentamiento Aguerito

El documento destaca que el primer momento crítico del sistema previsional ocurrió en 2020, cuando los ingresos por aportes no fueron suficientes para cubrir jubilaciones y pensiones, lo que obligó al IPS a usar la renta generada por su reserva. De persistir, el sistema podría enfrentar un segundo momento crítico cuando la renta ya no alcance, necesitando usar el capital acumulado. Finalmente, un tercer momento crítico sería el agotamiento total de esa reserva si no se aplican reformas estructurales.

El análisis actuarial no solo identifica el agotamiento, sino que evalúa la capacidad del sistema para adaptarse a un entorno demográfico cambiante. La estructura poblacional de Paraguay muestra una transición hacia una población más envejecida.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hacia 2050, la proporción de adultos mayores crecerá, mientras que la base joven disminuirá. Esto implica que cada vez menos trabajadores deberán sostener a un número creciente de jubilados.

Advertisement

El estudio revela que la esperanza de vida al nacer aumentará de 70.4 a 76.8 años en hombres y de 76.1 a 81.9 años en mujeres entre 2020 y 2050. Aunque positivos, estos avances obligan a repensar el diseño de los regímenes jubilatorios y las políticas de financiamiento.

El informe aclara que los resultados son preliminares, ya que el Cálculo Actuarial 2025-2100 se está actualizando con datos del Censo Nacional 2022, bajo la asistencia de la OIT. La actualización busca armonizar las cifras con las estadísticas del Gobierno, reforzando la coherencia técnica del análisis.

Lea además:  Hallan feto en el predio de un colegio en Presidente Franco

Actualmente, el Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones representa entre el 6% y el 8% del PIB, y su futuro dependerá de su capacidad para generar rendimientos reales superiores a la inflación.

El cálculo actuarial estima que, con una rentabilidad igual a la inflación más 2%, el sistema se mantendría solvente por al menos dos décadas, siempre que no haya cambios paramétricos.

El informe del IPS es una advertencia técnica: las tendencias demográficas y de longevidad afectarán el equilibrio del sistema previsional paraguayo. El reto no solo es financiero, sino también político e institucional.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Dos hombres se meten en la casa de una mujer y escapan sin llevarse nada

Published

on

Dos hombres se meten en la casa de una mujer y escapan sin llevarse nada
Publicidad
Comparte en:

Una mujer experimentó momentos de tensión cuando dos hombres entraron súbitamente a su casa en el barrio San Pablo de Asunción. Los intrusos, que llegaron en un auto sin placa, se marcharon sin robar nada, y la Policía investiga el desconcertante incidente.

Un desconcertante incidente ocurrió la mañana del miércoles en el barrio San Pablo de Asunción, cuando dos individuos irrumpieron en la casa de una mujer y luego escaparon sin sustraer nada valioso.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 11:30, en una vivienda ubicada en el Pasillo 2 del mencionado barrio, según el reporte de la Comisaría 16ª de Asunción. La afectada, Agustina Romero de Ortiz, de 54 años, estaba dentro de su hogar al momento del evento.

Según la declaración de la mujer, los hombres llevaban ropa oscura y llegaron en un Toyota Premio plateado, sin matrícula. Entraron sin usar armas de fuego ni blancas, aunque tomaron destornilladores del lugar para intimidarla y exigir dinero.

Vehículo en el que escaparon los sospechosos.

El comisario Juan Velázquez, jefe de la Comisaría 16ª, indicó que los intrusos se fugaron rápidamente al ser sorprendidos por el yerno de la víctima, quien estaba en la parte trasera de la vivienda. “Al escuchar los gritos de auxilio, el yerno salió y los sujetos huyeron de inmediato”, comentó el jefe policial.

Lea además:  Fiscalía imputa a cuatro detenidos con más de 431 kilos de cocaína

Velázquez mencionó que el incidente fue “desconcertante”, ya que los hombres no robaron dinero ni bienes personales, a pesar de que había celulares y otros objetos visibles. Uno de ellos usaba mascarilla y quepí, mientras que el otro llevaba un gorro y mascarilla negra.

Investigación en marcha

La Policía ya cuenta con información preliminar sobre los sospechosos y está realizando operativos en la zona junto con la revisión de cámaras de seguridad, con el apoyo de los vecinos. Según el comisario, los investigadores sospechan que los individuos son adictos de la zona y podrían proceder de Lambaré.

Advertisement

El caso fue informado al Ministerio Público, que colaborará en las diligencias para identificar y localizar a los responsables.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Empleado falleció electrocutado al abrir portón en un local de eventos de Asunción

Published

on

Empleado falleció electrocutado al abrir portón en un local de eventos de Asunción
Publicidad
Comparte en:

Un joven empleado falleció al sufrir una descarga eléctrica mientras intentaba abrir un portón metálico en un local de eventos en el barrio Luis Alberto de Herrera, Asunción. El incidente ocurrió el miércoles por la tarde y la Fiscalía ha cerrado el lugar para continuar con las investigaciones.

Óscar Daniel Ramos Medina, un paraguayo de 28 años y soltero, murió instantáneamente al recibir la descarga eléctrica cuando trataba de abrir el portón para que un vehículo ingresara al establecimiento «Ow Eventos», según informó el comisario Hugo Marín de la Comisaría 11ª Asunción.

Publicidad

El trágico suceso ocurrió alrededor de las 17:10. A pesar de la rápida intervención de los bomberos voluntarios y el servicio de emergencias médicas, los paramédicos confirmaron su muerte al llegar al lugar.

El sitio donde ocurrió el accidente es un depósito de materiales para eventos, y Ramos Medina trabajaba allí. Según ordenó el Ministerio Público, el lugar fue sellado para continuar las investigaciones el jueves a las 8:00, con la intervención del Departamento de Criminalística para determinar las causas del accidente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguarí es el primer departamento que adjudica licitación para Hambre Cero
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!