Connect with us

Nacionales

Publicidad

Solicitan a las autoridades aumentar el control frente al contrabando

Published

on

Solicitan a las autoridades aumentar el control frente al contrabando
Publicidad
Comparte en:

Ante las constantes quejas de los productores por la entrada ilegal de productos frutihortícolas al país, la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Lucha contra el Contrabando del Senado convocó a autoridades encargadas del control de mercancías. Se les pidió intensificar los esfuerzos para revitalizar la producción nacional.

En respuesta a frecuentes denuncias sobre esta problemática, la Comisión convocó a representantes de varias instituciones, incluyendo la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional, el Senave, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Defensa. El senador Colym Soroka explicó que el objetivo del encuentro fue coordinar acciones para proteger a los pequeños productores, perjudicados por el contrabando.

Soroka expresó su preocupación por la venta de cebolla argentina en el mercado local a precios reducidos, etiquetada como si fuera producto nacional.

El Senador solicitó aumentar los controles para proteger a los productores locales, señalando que los productos de contrabando siguen apareciendo en los mercados del país. Propuso además la posibilidad de reforzar la presencia militar durante los operativos para asegurar su seguridad.

Las instituciones se comprometieron a tomar medidas concretas para que los controles funcionen adecuadamente, pidiendo más seguridad en las zonas afectadas por estas actividades ilegales.

Soroka añadió que el Senave debería continuar las intervenciones, enfocándose en identificar aquellos empaques con etiquetas falsas que usan productos argentinos.

Lea además:  Ordenan arresto del exintendente de Jesús

El problema afecta al 70% de la producción de cebolla, y Soroka denunció que algunos permisos de importación se otorgaron de manera indebida. Criticó la validez de algunos permisos de importación emitidos por la Corte Suprema.

El senador José Ledezma instó a la DNIT a intensificar sus esfuerzos contra el contrabando durante los meses críticos para el sector, enfatizando la importancia de reforzar los controles básicos para apoyar la producción nacional.

Advertisement

Luis Villalba, de la Dirección Anticontrabando de la DNIT, reconoció las limitaciones en el país, destacando la falta de trazabilidad de las mercancías y la informalidad del comercio como problemas principales. Cristian Marecos, Director de Regionales, afirmó que se están adoptando medidas para mejorar la trazabilidad de productos frutihortícolas, aunque la similitud entre variedades locales e importadas presenta desafíos.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Tendencias, Innovación y Networking: Evento Presencial del eCommerce Day Paraguay

Published

on

Tendencias, Innovación y Networking: Evento Presencial del eCommerce Day Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El eCommerce Day Paraguay 2025 se presenta como un espacio para explorar cómo la inteligencia artificial, la logística y el retail digital están transformando el comercio electrónico. Este evento, que tendrá lugar el 16 y 17 de octubre, combinará experiencias tanto presenciales como virtuales.

El evento principal se llevará a cabo este jueves de manera presencial en el hotel Sheraton. Andrés Vairano, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), destacó que los asistentes podrán acceder a una agenda especialmente diseñada para actualizar sus conocimientos, descubrir nuevas tendencias y generar oportunidades de networking. Además, la expo será un punto crucial para establecer alianzas estratégicas y generar nuevas oportunidades comerciales.

Publicidad

Los participantes tendrán acceso a soluciones innovadoras en medios de pago, logística, marketing digital, marketplaces, plataformas tecnológicas e inteligencia artificial aplicada al comercio en línea.

El eCommerce Day Paraguay, una iniciativa del eCommerce Institute en coordinación con la Capace, ofrece una agenda adaptada a diferentes niveles de desarrollo digital. La propuesta incluye conferencias magistrales con figuras internacionales, workshops, y oportunidades de networking. También habrá acceso a servicios y soluciones para ecommerce.

Durante el evento, se reconocerá a los protagonistas de la innovación digital en el país. Además, el eCommerce Startup Competition apoyará los emprendimientos digitales de América Latina con mayor potencial. El Meet & Greet ofrecerá encuentros exclusivos con retailers para expandir el ecosistema del retail digital.

Lea además:  Ordenan arresto del exintendente de Jesús

Gustavo Giménez, viceministro de Industria, comentó que el evento mostrará tendencias actuales en el comercio electrónico y ayudará a emprendedores y empresarios a integrarse en la economía digital. Además, se presentará un estudio de Capace sobre los hábitos de consumo en ecommerce, revelando que casi ocho de cada diez personas han realizado compras en línea recientemente.

El viernes 17 de octubre, las actividades continuarán de forma online con workshops temáticos on-demand y espacios de aprendizaje continuo, así como visitas técnicas para conocer operaciones de empresas líderes de ecommerce en Paraguay.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Premio a empleadores con deudas: IPS perdona cargos por atraso

Published

on

Premio a empleadores con deudas: IPS perdona cargos por atraso
Publicidad
Comparte en:

El Instituto de Previsión Social (IPS) ha lanzado un comunicado anunciando que exonerará el recargo por mora para empleadores que realicen pagos al contado. Esta medida estará vigente hasta finales de este año.

La información, divulgada por ABC Color el 15 de octubre de 2025, se fundamenta en la Resolución C.A. N° 070-024/2025. El Consejo de Administración autorizó a la Dirección de Aporte Obrero Patronal la exoneración de estos cargos.

Publicidad

La exoneración es del 100% para pagos al contado de toda la deuda y del 50% para pagos parciales. Esta medida estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025.

El comunicado también indica que la exoneración se aplica a planillas normales, planillas complementarias, y cuotas de fraccionamientos de pagos vencidos e impagos.

Para más detalles, se recomienda contactar al Departamento Gestión de Cobranzas a través del correo info-cobranzas@ips.gov.py, por WhatsApp al 0961 578 216, o visitando la oficina en Asunción, ubicada en Nuestra Señora de la Asunción 195, esquina Haedo, 2° Piso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Arrestaron a un joven por reventa de entradas del superclásico
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cámara ratifica condena a exintendente chaqueño por «desvío» de G. 1.050 millones

Published

on

Cámara ratifica condena a exintendente chaqueño por «desvío» de G. 1.050 millones
Publicidad
Comparte en:

La sentencia de cuatro años y seis meses de prisión por «lesión de confianza» para Eladio Ramón Alcaraz Pereira, ex intendente de Mariscal Estigarribia (Chaco), fue ratificada por el Tribunal de Apelación Multifueros de Boquerón, compuesto por los jueces Sirley Patricia Romero Villalba, Carlos Milciades Miranda Ruiz Díaz y César Denis Macoritto González.

El tribunal rechazó el recurso de apelación presentado por el abogado Rodrigo Buongermini, defensor de Alcaraz, apoyado por los abogados Álvaro Arias y José Enrique García, contra la sentencia inicial.

Después de revisar las quejas de la defensa, el Tribunal de Apelación dictaminó unánimemente que la Sentencia Definitiva N.º 72 del 5 de marzo de 2025, emitida por el Tribunal Especializado en Delitos Económicos y Corrupción, presidido por Elsa García e integrado por Adriana Planás y Matías Garcete, no violó los derechos del condenado.

Durante el juicio, se permitió la declaración de las víctimas mediante medios telemáticos, lo que ayudó a identificar el gran daño a las comunidades indígenas de Mariscal José Félix Estigarribia, Boquerón.

El Tribunal Especializado, liderado por Elsa García, condenó a Eladio Alcaraz por un daño patrimonial de más de 1.054 millones de guaraníes a los fondos municipales de Fonacide en 2013.

El fiscal Luis Piñánez había solicitado una condena de seis años y medio para Alcaraz. En el juicio se comprobó que en 2013, el Ministerio de Hacienda transfirió más de 1.536 millones de guaraníes a la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, sumados a otros fondos; de lo cual Alcaraz desvió una parte significativa.

Lea además:  Terrible: niña era abusada a cambio de mercaderías

La jueza Elsa García enfatizó que la conducta delictiva de Alcaraz perjudicó a los más vulnerables del distrito, ya que los fondos debían mejorar la educación de las comunidades indígenas.

La presidenta del tribunal destacó que el 31 de marzo de 2014, Alcaraz presentó a la Contraloría General la rendición de cuentas del Fonacide, registrando pagos incompletos.

Advertisement

El Ministerio Público demostró que el dinero fue malversado, perjudicando a un distrito en una de las áreas más necesitadas del país.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!