Connect with us

Nacionales

Publicidad

Meteorología: aumento de días lluviosos y tormentas a partir de hoy en Paraguay

Published

on

Meteorología: aumento de días lluviosos y tormentas a partir de hoy en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología alerta que desde este miércoles y en los días siguientes se podrían presentar lluvias y tormentas eléctricas en la mayor parte de Paraguay.

Según el pronóstico de este miércoles, la jornada comenzará fresca y se tornará calurosa por la tarde, con cielos mayormente nublados. Habrá vientos variables y chaparrones en casi todo el país, incluyendo Asunción, con tormentas eléctricas ocasionales en el sur y este.

Publicidad

El clima seguirá inestable durante la semana, extendiéndose las tormentas a la mayor parte del país entre jueves y viernes.

Hoy se espera un ambiente caluroso, con temperaturas máximas de 32 grados en Asunción, 30 grados en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 37 grados en el Chaco.

En los próximos días, las temperaturas descenderán levemente, alcanzando máximas de 28 grados el jueves en la capital y 25 grados el viernes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Iniciativa popular contra nepotismo ya superó las 20.000 firmas
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Celebración del Día del Bastón Blanco: «Queremos ser vistos por nuestro potencial», afirman durante la marcha

Published

on

Celebración del Día del Bastón Blanco: «Queremos ser vistos por nuestro potencial», afirman durante la marcha
Publicidad
Comparte en:

Miembros de la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual del Paraguay llevaron a cabo una marcha en el microcentro hasta la Vicepresidencia de la República, en conmemoración al Día Internacional del Bastón Blanco, celebrado el 15 de octubre. Exigen inclusión, cumplimiento del pasaje gratuito en transporte público, y acceso a educación y empleo.

Los participantes, que iniciaron su recorrido en el Panteón de los Héroes, se dirigieron a la Vicepresidencia para solicitar una audiencia con el vicepresidente Pedro Alliana. Alexis Duarte, representante de la organización, expresó que buscan ser reconocidos por su potencial, no por su discapacidad, y destacaron la necesidad de concursos públicos para personas con discapacidad.

Publicidad

Sergio Palacios, joven con discapacidad visual, sufrió un accidente al caer en un pozo abierto en Asunción, lo cual evidenció la mala infraestructura de la ciudad. Desde la UNPDVP han lamentado la prolongada falta de mejoras en accesibilidad.

Alexis Duarte también recalcó la importancia de implementar y hacer cumplir las ordenanzas y leyes que promueven la accesibilidad, incluyendo la instalación de rampas. Laura Verón, de Retinosis Pigmentaria Paraguay, subrayó la lucha para que se respete el pasaje gratuito en el transporte público y manifestó la sensación de invisibilidad frente al incumplimiento de derechos.

Verón también criticó la falta de adaptación curricular en la educación para estudiantes con discapacidad visual, responsabilizando al Ministerio de Educación y Ciencias de no proporcionar el apoyo necesario.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Inician ensayos privados del Mundial de Rally en General Artigas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Conductores de plataformas se manifiestan ante la Policía para demandar seguridad

Published

on

Conductores de plataformas se manifiestan ante la Policía para demandar seguridad
Publicidad
Comparte en:

Conductores de plataformas se manifestaron esta mañana frente a la Comandancia de la Policía en Asunción para demandar más seguridad y cambios en un proyecto de ley que regula su actividad. En los últimos cinco años, alrededor de 25 trabajadores del sector perdieron la vida en asaltos mientras trabajaban.

Hoy, un grupo de conductores de movilidad se reunió frente a la Comandancia de la Policía en Asunción para visibilizar la inseguridad que enfrentan y pedir modificaciones al proyecto de ley que regula su actividad.

Publicidad

Carlos Álvarez, representante de la Asociación de Motociclistas de Plataforma, explicó que la protesta busca más protección y justicia para un conductor de Motobolt procesado por el asesinato de un presunto ladrón. Exigen que la Fiscalía cambie la carátula del caso.

Álvarez destacó que tanto los conductores como las familias del procesado han recibido amenazas de grupos delictivos vinculados al fallecido.

El proyecto de ley que los regula fue elaborado sin tener en cuenta a los conductores, beneficiando principalmente a las empresas. Los representantes piden que se implementen filtros de seguridad para los pasajeros, quienes actualmente no presentan antecedentes ni identificación.

Denunciaron que los conductores sufren en promedio dos asaltos diarios en el Área Metropolitana, siendo las zonas más peligrosas Luque, Limpio, Capiatá y J. Augusto Saldívar. Solicitan que la Policía refuerce la vigilancia en estas áreas.

Lea además:  Alto mando confirmó el descubrimiento de un "sobre del poder", informó Tuma

La Federación Paraguaya de Conductores estima que en los últimos cinco años, aproximadamente 25 conductores han fallecido en asaltos. Hay alrededor de 25,000 conductores en el Área Metropolitana y entre 45,000 y 50,000 en todo el país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Octubre Rosa: artesanas Maká crean conexiones

Published

on

Octubre Rosa: artesanas Maká crean conexiones
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del Octubre Rosa, artesanas de la comunidad indígena Maká confeccionan lazos para destacar su labor y crear un impacto significativo en su beneficio.

La adquisición de estos lazos, dentro de la campaña Octubre Rosa, no solo representa un acto solidario y de apoyo para la comunidad indígena Maká, sino también una oportunidad para generar visibilidad e impacto profundo, según el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

Publicidad

Al inicio, solo 20 mujeres participaban en la elaboración de los lazos. Hoy, gracias al respaldo de empresas, instituciones y personas particulares, ya son 60 los artesanos que forman parte de este creciente proyecto.

Este éxito es resultado del esfuerzo colectivo y del compromiso de toda la comunidad, que con sus creaciones difunden la belleza de su cultura local. Telares que estaban inactivos han vuelto a la vida, contando historias y atraen a más jóvenes a unirse a la causa.

Cada compra, gesto de difusión y muestra de apoyo ha sido esencial para revitalizar el trabajo comunitario, promover la inclusión y fortalecer la identidad cultural de la comunidad Maká.

Esta iniciativa no solo proporciona ingresos justos, sino que también reafirma el valor del conocimiento ancestral y el sentido de pertenencia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La histórica clasificación de Paraguay al Mundial 2026 en fotos
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!