Connect with us

Nacionales

Publicidad

Paraguay tiene menos del 1% de las tiendas online en la región

Published

on

Paraguay tiene menos del 1% de las tiendas online en la región
Publicidad
Comparte en:

El emprendimiento digital se ha convertido en un factor clave para el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe, ya que las plataformas digitales están revolucionando cómo las personas trabajan, compran y venden. Muchos emprendedores encuentran atractiva la flexibilidad y el control del tiempo personal que ofrecen los negocios digitales, aunque el éxito todavía es incierto, con muchas empresas enfrentando dificultades para crecer o mantenerse.

Comprender quiénes obtienen beneficios del comercio electrónico y por qué existen barreras para su adopción es esencial en esta nueva etapa económica de la región. Según el informe del Banco Mundial «Digital Entrepreneurship in Latin America and the Caribbean» (2024), las plataformas como Tiendanube en la región y Shopify en otros lugares facilitan el inicio de negocios al reducir costos iniciales y ofrecer acceso a una audiencia más amplia.

Estas plataformas proporcionan un ecosistema que simplifica la creación y gestión de tiendas virtuales, incluyendo alojamiento web, pagos, logística y soporte al cliente. Al permitir a los emprendedores ser dueños de sus tiendas y cobrando comisiones mínimas, fomentan la descentralización e innovación de productos.

El número de emprendedores que adoptan estos modelos ha crecido rápidamente. Datos de Tiendanube señalan que la región tiene alrededor de 837.000 tiendas en línea, concentrándose más del 70% en Brasil, México y Argentina.

Lea además:  Caja Fiscal: MEF dialogó con jueces sobre la reforma del sistema

En cuanto al desarrollo digital por habitante, Chile, Uruguay y Argentina están a la cabeza, lo que refleja la relación entre el desarrollo digital y economías sólidas. Según datos de Tiendanube, el 65% de los emprendedores son mujeres, la mitad tiene menos de 35 años y, en Brasil, casi la mitad son padres, mostrando el comercio electrónico como una oportunidad flexible y atractiva.

Sin embargo, los negocios digitales enfrentan desafíos. Las cifras de Tiendanube indican que un alto porcentaje de tiendas no supera los dos años de actividad. Entre las principales barreras se encuentran la falta de financiamiento, de capital humano o conocimiento tecnológico, y tiempo, limitando el crecimiento del sector.

Paraguay todavía tiene terreno por recorrer, con solo 3.111 emprendimientos digitales frente a sus vecinos del Mercosur. A pesar de avances en digitalización, enfrenta limitaciones como acceso al crédito y falta de infraestructura logística.

Para consolidar el emprendimiento digital, especialmente en Paraguay, será crucial implementar políticas que promuevan la educación tecnológica, el acceso a herramientas digitales asequibles y la innovación local. Reducir la brecha con las economías líderes requerirá una estrategia que integre inversión, educación y cooperación entre los sectores público y privado.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Choque frontal de motos resultó en la muerte de dos jóvenes en Tomás Romero Pereira

Published

on

Choque frontal de motos resultó en la muerte de dos jóvenes en Tomás Romero Pereira
Publicidad
Comparte en:

Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del miércoles en Tomás Romero Pereira resultó en la muerte de dos jóvenes motociclistas, quienes chocaron de frente en la ruta D021. Las víctimas, de 19 y 25 años, perdieron la vida al instante.

El hecho se dio en el barrio San Pedro, en la compañía Triunfo Km 57 del distrito de Tomás Romero Pereira, Itapúa. Agentes de la Comisaría 91ª acudieron al lugar tras ser alertados del choque entre las dos motos, confirmando el fallecimiento de ambos motociclistas.

Publicidad

Las víctimas fueron identificadas como Ivana Beatriz Zarza Deasís, de 19 años, quien conducía una moto Kenton Bull negra, y Lucas Iván Medina Ledezma, de 25 años, quien manejaba una moto Star azul.

El médico forense, Cándido Vargas, indicó que ambos murieron por politraumatismo de cráneo severo. Sus cuerpos fueron entregados a sus familiares y las motocicletas quedaron retenidas por orden fiscal.

El personal técnico del Departamento de Criminalística fue convocado para investigar las causas del accidente y están a la espera de los resultados de la pericia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Joven lucha por su vida por graves quemaduras tras explosión de garrafa
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Más de 10,300 niñas y adolescentes están casadas o «unidas» en Paraguay

Published

on

Más de 10,300 niñas y adolescentes están casadas o «unidas» en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Una reciente publicación de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) revela una situación crítica: miles de niñas están en situación de pobreza o sufren violencia sexual, muchas enfrentaron embarazos tempranos y desaparecen tres veces más que los chicos. Un dato alarmante indica que 10,371 de entre 11 a 17 años están registradas como casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas.

En el contexto del Día Internacional de la Niña, CDIA presentó un informe que muestra graves violaciones a los derechos de niñas y adolescentes en Paraguay. Basado en el Censo Nacional 2022 y datos del Ministerio de Salud Pública y Policía Nacional, el documento destaca problemas como pobreza, maternidad infantil, uniones tempranas, suicidios y desapariciones.

Publicidad

Más de 6,000 nacimientos fueron registrados entre niñas y adolescentes en 2022, y 4,709 más en 2023, lo que evidencia la gravedad de la violencia sexual sistemática. Además, 268,998 niñas viven en pobreza, lo que limita su acceso a derechos básicos. La organización aboga por políticas integrales con enfoque de género y derechos humanos para cambiar esta realidad.

El informe también alerta sobre más de 10,000 casos de matrimonios infantiles y uniones forzadas, en contraste con 4,034 chicos en situaciones similares. Estos datos reflejan una vulneración estructural de los derechos, especialmente en áreas rurales. Además, se reportaron 75 intentos de suicidio en 2024 y 28 muertes de niñas y adolescentes, resaltando la urgencia de priorizar la atención a la salud mental.

Lea además:  Video: residentes de Mburicao desmantelan vallado de la plaza tras más de dos años de abandono

En 2024, ocurrieron 688 desapariciones de niñas y adolescentes, quienes enfrentan un riesgo tres veces mayor que los chicos. También se menciona que 6,399 niñas y adolescentes con discapacidad enfrentan múltiples formas de exclusión. La CDIA llama al Estado a tomar medidas urgentes, considerando las desigualdades de género, edad y condición socioeconómica, especialmente en el contexto del Día Internacional de la Niña.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vídeo: le roban el auto y lo utilizan para más delitos

Published

on

Vídeo: le roban el auto y lo utilizan para más delitos
Publicidad
Comparte en:

Un hombre informó que su auto fue robado en Lambaré y descubrió que los ladrones lo usaron ese mismo día para otras fechorías. Exige ayuda policial tras haber recopilado videos y pistas sobre los culpables por su cuenta.

Éver Iván Álvarez denunció que en la madrugada de ayer, frente a su casa en el barrio Santo Domingo de Lambaré, le robaron su auto, un Toyota New Vitz RS gris humo. Lo más preocupante fue que, horas después, los ladrones usaron el vehículo para más delitos en la zona.

“Vinieron a mi casa y se llevaron mi coche. Más tarde, usaron mi auto para robar otro coche a tres cuadras, que luego dejaron”, contó.

Con cámaras de seguridad que consiguió, Álvarez descubrió que los asaltantes usaron su auto después de la 01:00 para otro robo y a las 15:00 fueron grabados entrando a una casa.

“Por la tarde, veo en otro video que entraron a una casa de otra zona y la vaciaron. Llegaron en mi auto, al que solo le cambiaron las ruedas”, explicó.

Investigación por su cuenta y falta de respuesta

Álvarez tuvo que reunir pruebas personalmente debido a la baja respuesta policial.

“Tuve que pedir grabaciones a los vecinos, desde mi casa hasta Cacique Lambaré. Algunos no querían ayudar, pero al final conseguí los videos”, mencionó.

Advertisement

A pesar de entregar las evidencias a la Fiscalía y la Policía, no ha recibido noticias sobre el carro ni sobre los responsables.

Lea además:  A tres años del crimen de Marcelo Pecci, la justicia sigue ausente

“Llevamos todo a las autoridades, pero no ha habido respuesta. Estamos tratando de localizar el vehículo por nosotros mismos”, lamentó.

Pérdidas materiales y laborales

En el robo, Álvarez perdió su billetera, uniforme y herramientas de trabajo, ya que es árbitro de balonmano.

“Se llevaron todo, incluso mis intercomunicadores. Tuve que cancelar mi jornada porque no tengo mis cosas de trabajo”, se lamentó.

Calcula que el robo de su auto representa una pérdida de unos G. 35 millones, según su valor en el mercado.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!