Nacionales
En Paraguay, 357 personas esperan un trasplante de órganos o tejidos
En el Día Mundial de la Donación de Órganos, Paraguay pone el enfoque en las 357 personas que esperan un trasplante para sobrevivir. Aunque la Ley Anita establece la donación obligatoria, el INAT anima a la población a registrar su voluntad para desmentir mitos y reducir la lista de espera con este gesto generoso que puede salvar muchas vidas.
En esta jornada, que se celebra el 14 de octubre, Paraguay destaca el acto altruista de la donación, con 357 pacientes esperando una oportunidad que les salve la vida, subrayando la necesidad de educar a la sociedad sobre la relevancia de donar.
El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) resalta que un solo donante puede beneficiar a varias personas, lo cual es esencial para reducir las largas listas de espera que afectan la calidad y continuidad de vida de cientos de paraguayos.
### La Ley Anita y los mitos
El INAT afirma que Paraguay cuenta con un equipo técnico y hospitales de primer nivel para realizar trasplantes. Sin embargo, el principal obstáculo sigue siendo la decisión social.
La Ley Anita 6170/18 establece que toda persona mayor de 18 años es donante de órganos tras su fallecimiento, salvo que haya indicado su negativa por escrito ante el INAT.
El INAT anima a la ciudadanía a desmentir mitos, asegurando que la extracción de órganos se realiza con máximo respeto, sin alterar el cuerpo del donante. Además, destacan que la prioridad médica es siempre salvar la vida del paciente, y la donación solo se considera tras certificar la muerte.
Para quienes deseen ser donantes, pueden registrar sus datos en el formulario disponible en la web del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).



El emprendimiento digital se ha convertido en un factor clave para el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe, ya que las plataformas digitales están revolucionando cómo las personas trabajan, compran y venden. Muchos emprendedores encuentran atractiva la flexibilidad y el control del tiempo personal que ofrecen los negocios digitales, aunque el éxito todavía es incierto, con muchas empresas enfrentando dificultades para crecer o mantenerse.
Comprender quiénes obtienen beneficios del comercio electrónico y por qué existen barreras para su adopción es esencial en esta nueva etapa económica de la región. Según el informe del Banco Mundial «Digital Entrepreneurship in Latin America and the Caribbean» (2024), las plataformas como Tiendanube en la región y Shopify en otros lugares facilitan el inicio de negocios al reducir costos iniciales y ofrecer acceso a una audiencia más amplia.
Estas plataformas proporcionan un ecosistema que simplifica la creación y gestión de tiendas virtuales, incluyendo alojamiento web, pagos, logística y soporte al cliente. Al permitir a los emprendedores ser dueños de sus tiendas y cobrando comisiones mínimas, fomentan la descentralización e innovación de productos.
El número de emprendedores que adoptan estos modelos ha crecido rápidamente. Datos de Tiendanube señalan que la región tiene alrededor de 837.000 tiendas en línea, concentrándose más del 70% en Brasil, México y Argentina.
En cuanto al desarrollo digital por habitante, Chile, Uruguay y Argentina están a la cabeza, lo que refleja la relación entre el desarrollo digital y economías sólidas. Según datos de Tiendanube, el 65% de los emprendedores son mujeres, la mitad tiene menos de 35 años y, en Brasil, casi la mitad son padres, mostrando el comercio electrónico como una oportunidad flexible y atractiva.
Sin embargo, los negocios digitales enfrentan desafíos. Las cifras de Tiendanube indican que un alto porcentaje de tiendas no supera los dos años de actividad. Entre las principales barreras se encuentran la falta de financiamiento, de capital humano o conocimiento tecnológico, y tiempo, limitando el crecimiento del sector.
Paraguay todavía tiene terreno por recorrer, con solo 3.111 emprendimientos digitales frente a sus vecinos del Mercosur. A pesar de avances en digitalización, enfrenta limitaciones como acceso al crédito y falta de infraestructura logística.
Para consolidar el emprendimiento digital, especialmente en Paraguay, será crucial implementar políticas que promuevan la educación tecnológica, el acceso a herramientas digitales asequibles y la innovación local. Reducir la brecha con las economías líderes requerirá una estrategia que integre inversión, educación y cooperación entre los sectores público y privado.
Nacionales
Concejales solicitan reporte sobre el deterioro de calles recientemente pavimentadas

La Junta Municipal de Pedro Juan Caballero decidió solicitar un informe al intendente Ronald Acevedo (PLRA) acerca del mal estado de calles que fueron pavimentadas hace menos de un año. La iniciativa fue de la concejal Lourdes Amarilla (PLRA) y contó con el respaldo de la mayoría de sus colegas, por lo cual se envió la solicitud. El intendente no quiso hacer comentarios públicos al respecto.
El pedido de informe al Ejecutivo Municipal de Pedro Juan Caballero sobre el deterioro de las calles pavimentadas fue impulsado por la concejal Lourdes Amarilla (PLRA), con apoyo de la mayoría de sus colegas. Amarilla resaltó que durante sus recorridos observó un «notable deterioro» en varias calles, a pesar de que las intervenciones se realizaron hace menos de un año.
La propuesta fue secundada por la concejal Carmen Castellano (ANR) y contó con el respaldo de Larissa Winckler (ANR) y Angélica Valdez (PLRA). En consecuencia, los ediles decidieron, por mayoría, enviar la solicitud de informe al intendente Ronald Acevedo (PLRA), esperando que el Ejecutivo municipal ofrezca detalles sobre las obras y el mantenimiento de las pavimentaciones.
Tras la decisión de la Junta Municipal de remitir el pedido de informe, se intentó contactar al intendente Ronald Acevedo (PLRA) para obtener su versión, pero optó por no hacer declaraciones públicas sobre el tema.

Nacionales
Fiscal deja en libertad a conductor detenido tras incidente con marinos en el Puente de la Amistad.

En Ciudad del Este, el fiscal Osvaldo Zaracho ordenó liberar a Ezequiel González, quien fue detenido por marinos del Área Naval del Este cuando intentaba ingresar al país desde Foz de Yguazú (Brasil) con una carga de tomates. Según el reporte, fue interceptado en la zona primaria del Puente de la Amistad por funcionarios de la DNIT, quienes sospecharon contrabando. Al resistirse al control, los militares intervinieron.
Durante el altercado, dos menores intentaron ayudar al conductor, y en videos en redes se ve a los marinos alejándolos de forma brusca. El capitán Claudio Ramírez aceptó que hubo forcejeos para apartar a los niños, afirmando que no fueron golpeados.
González fue llevado a la Base Naval del Este y al Hospital Regional para una revisión, confirmando que no tenía lesiones. El fiscal Zaracho dispuso su libertad, pero el vehículo y la carga quedaron retenidos. El abogado de la familia retiró a los menores, quienes no fueron identificados.

-
Economía6 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales1 día ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Por abuso de una menor acusan a su madre y tres hombres, incluido un juez