Connect with us

Nacionales

Publicidad

Nakayama opina que la asistencia de Peña a la cumbre convocada por Trump es aceptable – Política

Published

on

Nakayama opina que la asistencia de Peña a la cumbre convocada por Trump es aceptable – Política
Publicidad
Comparte en:

El senador Eduardo Nakayama, del PLRA, afirmó que la visita del presidente Santiago Peña a Egipto para la cumbre de paz organizada por Donald Trump no fue inapropiada. Destacó la importancia del evento y el alineamiento de Paraguay con la política exterior de Estados Unidos.

El presidente Peña sorprendió al asistir a la “Cumbre de Paz de Gaza en Sharm El-Sheikh”, donde se firmó un acuerdo de cese de hostilidades entre Israel y Hamás. Originalmente, Peña planeaba ir a Italia, pero desvió su vuelo a Egipto.

Publicidad

Algunos criticaron su decisión, ya que no informó sobre la escala en Egipto en su solicitud al Congreso, mencionando solo Italia. Tras la controversia, la Presidencia difundió la invitación de Trump a Peña.

Nakayama considera que la participación de Peña fue relevante, señalando que incluso la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, estuvo presente. Destacó la alineación de Paraguay con Estados Unidos frente a China.

El senador también comentó sobre un comunicado del PLRA, que pidió al gobierno reconocer al Estado palestino, y defendió el derecho de Israel a la defensa tras el ataque de Hamás en octubre de 2023.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hallan cadáver de un hombre con antecedentes en Horqueta
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Juicio por presunta coima en Alberdi aplazado por falta de defensa

Published

on

Juicio por presunta coima en Alberdi aplazado por falta de defensa
Publicidad
Comparte en:

La falta de un abogado defensor retrasó el inicio del juicio oral y público por un presunto caso de soborno en Alberdi, en el que están implicados el exjuez penal de Garantías Geraldino Cazal, la fiscala María Angélica Acosta Bjasso y el abogado Luis Méndez. La cuarta fecha para comenzar el juicio es el próximo martes 21.

Por tercera vez, se pospuso el juicio contra Cazal, Acosta Bjasso y Méndez, acusados de solicitar un soborno en favor de un acusado de coacción sexual y violación en Alberdi, en 2019. Aunque estaba programado a las 10:30, el defensor de Méndez, Hernán Arzamendia, no se presentó, lo que llevó al Tribunal de Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez y compuesto por Yolanda Morel y Karina Cáceres, a declarar la defensa como abandonada.

Publicidad

Arzamendia justificó su inasistencia con un viaje planeado a Bolivia, ya que la suspensión del juicio no había sido aprobada. Ahora enfrenta un proceso disciplinario por abandono. Cazal presentó un nuevo abogado, Jorge Ariel Balbuena, solicitando tiempo para preparar su defensa.

El tribunal finalmente pospuso el juicio para el martes 21, considerando revisar las medidas alternativas a prisión si siguen las dilaciones.

Cazal enfrenta cargos por cohecho pasivo agravado, al igual que Acosta, quien actúa como fiscala en Villa Elisa. Méndez, acusado de tráfico de influencias, está bajo otro proceso similar tras su reciente detención.

Lea además:  Ministerio Público pide 15 años de cárcel para ex comisario stronista por torturas

El caso se remonta a entre julio y agosto de 2019, cuando Cazal y Acosta, supuestamente, pidieron dinero a través de Méndez para beneficiar a un procesado con medidas más leves. La fiscalía revela que Méndez solicitó al denunciante 40 millones de guaraníes para dividir entre la madre de la víctima, la fiscala Acosta y el juez. En agosto de 2019, Méndez y Acosta fueron capturados en una entrega vigilada.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fallece esperando: otorgan adopción póstuma a una mujer tras 7 años de trámites

Published

on

Fallece esperando: otorgan adopción póstuma a una mujer tras 7 años de trámites
Publicidad
Comparte en:

En una decisión calificada como «histórica» por el Poder Judicial, una jueza especializada en Niñez y Adolescencia de Caaguazú otorgó una adopción póstuma a dos hermanos. Durante el proceso, que ya llevaba siete años, la madre adoptiva falleció.

Este caso involucra a un matrimonio que cuidó de los niños por siete años y buscó formalizar el vínculo familiar a través de la adopción. Sin embargo, la madre adoptiva murió antes de que se concluyera el proceso. A pesar de esta pérdida, el padre adoptivo siguió adelante con el trámite, confirmando su deseo de integrar a los menores en su familia. La jueza Dolly Romina Romero López fue quien emitió la adopción póstuma.

Publicidad

La decisión se basó en el principio del interés superior del niño, un elemento fundamental del derecho de familia que prioriza el bienestar de los menores. Según información de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, la resolución fue apoyada por el equipo técnico del centro de adopciones, la Defensa Pública, y el Ministerio Público, quienes emitieron recomendaciones favorables.

Ambos niños ahora poseen una nueva identidad legal y el reconocimiento completo de su familia, marcando un precedente importante para las adopciones póstumas en Paraguay.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detenida por tratar de asfixiar a su beba
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Derecho UNA: Jorge Bogarín perdió 5 de 6 puestos docentes en el consejo directivo

Published

on

Derecho UNA: Jorge Bogarín perdió 5 de 6 puestos docentes en el consejo directivo
Publicidad
Comparte en:

El pasado viernes se llevaron a cabo las elecciones para elegir representantes docentes en el consejo directivo y el consejo superior universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Se enfrentaron dos grupos: Alianza Gremial, encabezado por Jorge Bogarín, vinculado al partido Colorado cartista y considerado corrupto por Estados Unidos, y Docentes por la Excelencia. Según los docentes de la Facultad, Alianza Gremial contó con el respaldo del cuestionado vicedecano Marco Aurelio González y del fiscal general Emiliano Rolón, quienes apoyaron activamente a Bogarín.

Publicidad

En las elecciones, Docentes por la Excelencia ganó cinco de seis escaños en el consejo directivo. El equipo de Bogarín, a pesar de tener apoyo de figuras influyentes, perdió significativa representación, quedando Karen González, esposa de Bogarín, con el sexto lugar. En el consejo superior, Fausto Portillo, del mismo grupo, fue elegido, mientras que Lourdes Sanabria del equipo de Bogarín fue derrotada.

Las elecciones tuvieron una participación del 90% de los 475 docentes habilitados para votar. El resultado final dejó al consejo directivo dividido, con un empate que será desempatado por el decano Carlos Morel, quien se alinea con Docentes por la Excelencia, alejándose del grupo de Bogarín.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hallan cadáver de un hombre con antecedentes en Horqueta
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!