Connect with us

Nacionales

Publicidad

Sugerencia de cambio en reglamento del CM para reconocer experiencia de abogados litigantes

Published

on

Sugerencia de cambio en reglamento del CM para reconocer experiencia de abogados litigantes
Publicidad
Comparte en:

El Dr. Enrique Berni, representante de los abogados en el Consejo de la Magistratura, propuso igualar el puntaje de los abogados independientes con el de los empleados judiciales para promover la equidad en la selección de magistrados.

En una reunión reciente, Berni sugirió cambios al reglamento de selección para dar igualdad de oportunidades a los abogados del libre ejercicio al evaluar candidatos para cargos judiciales.

Publicidad

Actualmente, el reglamento favorece a quienes trabajan en el sistema judicial al darles puntos adicionales por años de servicio continuo. Berni propuso extender estos beneficios a los abogados litigantes que han ejercido de manera independiente, asegurando que no hayan ocupado cargos públicos en ese tiempo.

El Dr. Berni expresó la necesidad de reconocer la experiencia de los abogados litigantes en igualdad de condiciones, resaltando que trabajan constantemente por la justicia desde las cortes.

Esta propuesta busca corregir la desigualdad actual, según Berni, para que los procesos de selección sean más justos a partir de 2025, promoviendo una justicia más inclusiva y transparente al fortalecer equidad, mérito y transparencia en la selección de magistrados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Incautan en Brasil paquetes de cocaína y fusiles que habrían ingresado por Ciudad del Este
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Motociclista fallece en colisión con otra moto en el viaducto de República Argentina

Published

on

Motociclista fallece en colisión con otra moto en el viaducto de República Argentina
Publicidad
Comparte en:

En un incidente ocurrido en la madrugada del martes, dos motocicletas chocaron en el viaducto de la Avenida República Argentina y Eusebio Ayala, en Asunción, resultando en la muerte de un hombre de 37 años y lesiones en una mujer de 36 años. La víctima, identificada como Pablo Enrique Nascimento Gennaro, llevaba casco pero sufrió heridas mortales. Elena Tatiana González Arce, la otra motociclista, fue llevada al hospital con lesiones, pero no se encuentra en peligro.

El subcomisario José Cabañas, de la Comisaría 7ª Metropolitana, explicó que ambos conductores iban en la misma dirección. La mujer relató que avanzaba hacia Fernando de la Mora cuando sintió un fuerte golpe por detrás y cayó al suelo, perdiendo el conocimiento. La policía y los bomberos llegaron rápidamente al lugar. Pese a los intentos de reanimación de los servicios médicos, Nascimento falleció debido a una fractura cervical causada por el impacto.

Publicidad

El tránsito en la zona fue temporalmente detenido mientras la Policía Nacional realizaba las investigaciones correspondientes. La intervención de la Fiscalía aún estaba pendiente al cierre del procedimiento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Vecinos de Luque instalan parlantes con alarma ante ola de inseguridad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Disminuyen transferencias de binacionales por cerca de US$ 130 millones en nueve meses

Published

on

Disminuyen transferencias de binacionales por cerca de US$ 130 millones en nueve meses
Publicidad
Comparte en:

Entre enero y septiembre de 2025, las transferencias de entidades binacionales a Paraguay disminuyeron un 26,8% (aproximadamente US$ 130 millones), sumando US$ 354,6 millones comparado con los US$ 484,5 millones del mismo periodo del año anterior. Esto fue informado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La baja se debe principalmente a la disminución del 70,8% de los royalties de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que cayeron de US$ 112 millones a US$ 32,7 millones. Los royalties de Itaipú también decrecieron un 6,2%, logrando US$ 188,6 millones frente a los US$ 201,1 millones del año anterior. Aunque menor, esta caída sigue mostrando una tendencia de reducción en los ingresos del Estado paraguayo.

Publicidad

La compensación por cesión de energía al FONACIDE, según la Ley Nº 7264/2024, también disminuyó un 22,2%, pasando de US$ 171,3 millones a US$ 133,2 millones. Esto afecta directamente los fondos para gobiernos locales y la educación, donde se destinan a infraestructura escolar y desarrollo social.

Los datos muestran una reducción general en todas las fuentes binacionales, destacando la dependencia de Paraguay de los ingresos de Itaipú y Yacyretá. Esto subraya la vulnerabilidad fiscal del país ante cambios externos y la necesidad de diversificar sus fuentes de financiamiento público.

Desde el punto de vista macroeconómico, el descenso en las transferencias binacionales afecta el flujo de divisas y los recursos fiscales, repercutiendo en el presupuesto nacional y subnacional. En un contexto de crecimiento moderado y política fiscal prudente, esta reducción exige priorizar el gasto público y mantener el control presupuestario para evitar presiones deficitarias.

Lea además:  Muerte de joven cadete de Academil fue por falla cardíaca congénita, según la autopsia

En cuanto a política pública, el MEF debe afrontar el reto de compensar la disminución de ingresos mediante una mayor eficiencia tributaria y el impulso a inversiones productivas. Avanzar en nuevos acuerdos con Brasil y Argentina es clave para redefinir los beneficios y lograr una distribución más justa de los recursos energéticos en el futuro.

En resumen, la caída del 26,8% en las transferencias binacionales en los primeros nueve meses de 2025 resalta un menor ingreso extraordinario y más desafíos fiscales para Paraguay. Mantener la estabilidad macroeconómica requerirá prudencia en el gasto y una estrategia para reducir la dependencia de estas rentas energéticas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Engaño en línea: economista reporta robo de identidad por WhatsApp

Published

on

Engaño en línea: economista reporta robo de identidad por WhatsApp
Publicidad
Comparte en:

La economista Gloria Ayala Person alertó sobre un caso en que su identidad fue suplantada en WhatsApp, donde delincuentes utilizaron su nombre y foto para estafar a sus familiares. Advirtió a la ciudadanía que tome precauciones ante estos fraudes digitales.

En un video en sus redes sociales, Ayala Person explicó que un estafador creó un perfil con su foto y nombre, alegando ser su «nueva línea personal». Convenció a dos familiares de que realizaran transferencias a diversas cuentas, diciendo que enfrentaba un problema bancario urgente mientras estaba fuera del país.

Publicidad

La economista expresó la impotencia que sintió al saber que se estafó a dos personas cercanas, quienes realizaron transferencias significativas. La situación se descubrió horas después, cuando otro familiar notó el engaño, aunque el daño ya estaba hecho para quienes habían transferido dinero.

Ayala Person compartió señales para detectar fraudes y recomendaciones a seguir, como sospechar si un contacto conocido escribe desde un nuevo número sin aviso, dudar de mensajes que generen urgencia y evitar enviar dinero sin confirmar la identidad por otra vía.

También sugirió a las víctimas comunicarse con su banco y denunciar el hecho a las autoridades, conservando todas las pruebas. Recalcó la importancia de tomar medidas rápidas para ayudar en investigaciones y prevenir más casos.

Finalmente, Ayala Person hizo un llamado a compartir esta advertencia con otros para crear una «cadena de prevención» frente a las técnicas cada vez más sofisticadas de los estafadores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senado ratifica normativa contra el descuento de pagarés y establece entidad antidopaje
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!