Nacionales
Viaje de Santi Peña a Egipto: ser tan «adulador» resulta «pesado», comenta Éver Villalba

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Éver Villalba, llamó «chupamedias» al presidente de la República, Santiago Peña, por cambiar su viaje planeado a Italia para ir a Egipto y participar de la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás. Villalba mencionó que ser tan «lambiscón» es molesto.
El presidente, Santiago Peña, desvió su viaje oficial a Italia para asistir a «La Cumbre de la Paz» en Egipto, donde se firmará un acuerdo para poner fin al conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. Algunos políticos criticaron a Peña por asistir a un evento donde su presencia podría no ser necesaria, considerando que la salida del país debe ser informada al Congreso Nacional.
Villalba señaló que revisarán la Constitución para asegurarse de que el cambio de destino fue autorizado adecuadamente. Agregó que Peña parece querer estar siempre presente en eventos importantes, comparándolo con una táctica de aparecer junto a figuras prominentes como Donald Trump, y que eso cae mal.
Por otro lado, Villalba habló sobre la convención del PLRA en Cordillera, diciendo que su partido necesita dejar de estar callado y romper con pactos mediocres. Criticó al presidente del partido, Hugo Fleitas, y al gobernador de Central, por mantener al partido silenciado. Villalba atribuyó este silencio a un grupo de intendentes liderados por Rodrigo Estigarribia, quienes, según él, utilizan al partido como moneda de cambio y son funcionales al cartismo por conveniencia.



Nacionales
Motociclista fallece en colisión con otra moto en el viaducto de República Argentina

En un incidente ocurrido en la madrugada del martes, dos motocicletas chocaron en el viaducto de la Avenida República Argentina y Eusebio Ayala, en Asunción, resultando en la muerte de un hombre de 37 años y lesiones en una mujer de 36 años. La víctima, identificada como Pablo Enrique Nascimento Gennaro, llevaba casco pero sufrió heridas mortales. Elena Tatiana González Arce, la otra motociclista, fue llevada al hospital con lesiones, pero no se encuentra en peligro.
El subcomisario José Cabañas, de la Comisaría 7ª Metropolitana, explicó que ambos conductores iban en la misma dirección. La mujer relató que avanzaba hacia Fernando de la Mora cuando sintió un fuerte golpe por detrás y cayó al suelo, perdiendo el conocimiento. La policía y los bomberos llegaron rápidamente al lugar. Pese a los intentos de reanimación de los servicios médicos, Nascimento falleció debido a una fractura cervical causada por el impacto.
El tránsito en la zona fue temporalmente detenido mientras la Policía Nacional realizaba las investigaciones correspondientes. La intervención de la Fiscalía aún estaba pendiente al cierre del procedimiento.

Nacionales
Disminuyen transferencias de binacionales por cerca de US$ 130 millones en nueve meses

Entre enero y septiembre de 2025, las transferencias de entidades binacionales a Paraguay disminuyeron un 26,8% (aproximadamente US$ 130 millones), sumando US$ 354,6 millones comparado con los US$ 484,5 millones del mismo periodo del año anterior. Esto fue informado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La baja se debe principalmente a la disminución del 70,8% de los royalties de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que cayeron de US$ 112 millones a US$ 32,7 millones. Los royalties de Itaipú también decrecieron un 6,2%, logrando US$ 188,6 millones frente a los US$ 201,1 millones del año anterior. Aunque menor, esta caída sigue mostrando una tendencia de reducción en los ingresos del Estado paraguayo.
La compensación por cesión de energía al FONACIDE, según la Ley Nº 7264/2024, también disminuyó un 22,2%, pasando de US$ 171,3 millones a US$ 133,2 millones. Esto afecta directamente los fondos para gobiernos locales y la educación, donde se destinan a infraestructura escolar y desarrollo social.
Los datos muestran una reducción general en todas las fuentes binacionales, destacando la dependencia de Paraguay de los ingresos de Itaipú y Yacyretá. Esto subraya la vulnerabilidad fiscal del país ante cambios externos y la necesidad de diversificar sus fuentes de financiamiento público.
Desde el punto de vista macroeconómico, el descenso en las transferencias binacionales afecta el flujo de divisas y los recursos fiscales, repercutiendo en el presupuesto nacional y subnacional. En un contexto de crecimiento moderado y política fiscal prudente, esta reducción exige priorizar el gasto público y mantener el control presupuestario para evitar presiones deficitarias.
En cuanto a política pública, el MEF debe afrontar el reto de compensar la disminución de ingresos mediante una mayor eficiencia tributaria y el impulso a inversiones productivas. Avanzar en nuevos acuerdos con Brasil y Argentina es clave para redefinir los beneficios y lograr una distribución más justa de los recursos energéticos en el futuro.
En resumen, la caída del 26,8% en las transferencias binacionales en los primeros nueve meses de 2025 resalta un menor ingreso extraordinario y más desafíos fiscales para Paraguay. Mantener la estabilidad macroeconómica requerirá prudencia en el gasto y una estrategia para reducir la dependencia de estas rentas energéticas.


La economista Gloria Ayala Person alertó sobre un caso en que su identidad fue suplantada en WhatsApp, donde delincuentes utilizaron su nombre y foto para estafar a sus familiares. Advirtió a la ciudadanía que tome precauciones ante estos fraudes digitales.
En un video en sus redes sociales, Ayala Person explicó que un estafador creó un perfil con su foto y nombre, alegando ser su «nueva línea personal». Convenció a dos familiares de que realizaran transferencias a diversas cuentas, diciendo que enfrentaba un problema bancario urgente mientras estaba fuera del país.
La economista expresó la impotencia que sintió al saber que se estafó a dos personas cercanas, quienes realizaron transferencias significativas. La situación se descubrió horas después, cuando otro familiar notó el engaño, aunque el daño ya estaba hecho para quienes habían transferido dinero.
Ayala Person compartió señales para detectar fraudes y recomendaciones a seguir, como sospechar si un contacto conocido escribe desde un nuevo número sin aviso, dudar de mensajes que generen urgencia y evitar enviar dinero sin confirmar la identidad por otra vía.
También sugirió a las víctimas comunicarse con su banco y denunciar el hecho a las autoridades, conservando todas las pruebas. Recalcó la importancia de tomar medidas rápidas para ayudar en investigaciones y prevenir más casos.
Finalmente, Ayala Person hizo un llamado a compartir esta advertencia con otros para crear una «cadena de prevención» frente a las técnicas cada vez más sofisticadas de los estafadores.

-
Economía5 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Por abuso de una menor acusan a su madre y tres hombres, incluido un juez