Nacionales
Destruyen más de 15 toneladas de marihuana en Amambay

Este domingo, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) comunicó que sus agentes destruyeron más de 15 toneladas de marihuana durante un operativo realizado en una zona rural de Capitán Bado, en el Departamento de Amambay, sin que se registraran detenciones.
Agentes del Departamento Regional N°1 de Pedro Juan Caballero, pertenecientes a la Senad, incautaron y destruyeron 15.170 kilos de marihuana, incluyendo ramas secas, picadas y semillas, según un comunicado emitido por la entidad antidrogas. Además, se destruyeron dos parcelas de seis hectáreas, como detalla el informe oficial.
Se destruyeron siete campamentos improvisados, junto con diez zarandas y otros elementos, sin que se produjeran arrestos. Tanto la Senad como la Fiscalía Antidrogas destacaron la importancia de estas operaciones para desalentar la producción de estupefacientes.
El operativo en la colonia Menta, distrito de Capitán Bado, fue liderado por el fiscal antidrogas Celso Morales, con apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).




El exdiputado checo Petr Wolf, quien fue sentenciado a seis años de cárcel en su país por fraude de subvenciones, fue extraditado desde Paraguay tras estar prófugo durante nueve años. La operación fue liderada por el fiscal adjunto Manuel Doldán, de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, y se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en colaboración con INTERPOL Asunción y autoridades judiciales checas.
El ciudadano checo Petr Wolf, exdiputado y prófugo de justicia desde hace casi una década, fue extraditado desde Paraguay este viernes a petición de las autoridades checas. El proceso fue supervisado por el fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, y el asistente fiscal Joel Torres, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Wolf era buscado por el Tribunal de Ostrava, relacionado con una sentencia del Tribunal Superior de Olomouc, para cumplir una condena de seis años por fraude de subvenciones. También enfrenta otros cargos en el Juzgado de Primera Instancia de Ostrava por frustrar la ejecución de sentencia, según el Código Penal checo.
La solicitud de extradición fue presentada en Paraguay en 2016, pero Wolf logró eludir la justicia usando pasaportes falsos de varias nacionalidades y cambiando de identidad para quedarse en Paraguay.
Tras labores de inteligencia y cooperación con organismos, INTERPOL OCN-Asunción y la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio Público lograron su captura en 2024, concluyendo un extenso proceso de búsqueda.
Finalmente, en cumplimiento de tratados de extradición, Petr Wolf fue entregado a las autoridades checas para cumplir su condena.
El fiscal Manuel Doldán destacó la cooperación entre instituciones nacionales y extranjeras que hizo posible el procedimiento. «Esta extradición demuestra la eficacia de los mecanismos de cooperación judicial internacional y el compromiso del Ministerio Público», afirmó.

Nacionales
Resultados electorales del 9 de noviembre en CDE determinarán el futuro político hasta 2028

Las elecciones municipales del 9 de noviembre en Ciudad del Este son más que una contienda por la intendencia. Tanto el Partido Colorado como el movimiento Yo Creo entienden que los resultados definirán el rumbo político nacional de cara a las elecciones generales de 2028. Roberto González Vaesken busca recuperar el control colorado en el Este, mientras que el equipo de Daniel Mujica, respaldado por Miguel Prieto, espera consolidar su influencia a nivel nacional.
Tanto el Partido Colorado, con Roberto González Vaesken como candidato, como el movimiento Yo Creo, que apoya a Daniel Mujica, coinciden en que estos comicios podrían cambiar el escenario político nacional rumbo a 2028.
Ambas partes saben que el resultado en la capital de Alto Paraná afectará directamente la imagen de Miguel Prieto, exintendente recientemente destituido, y la proyección del Partido Colorado en el país.
“Una derrota potenciaría la candidatura de Miguel Prieto”, dice Vaesken: Roberto González Vaesken, candidato colorado y exgobernador, considera que estas elecciones tienen un impacto político más allá de la intendencia. Reconoce que una derrota podría favorecer a Prieto, pero también cree en sus posibilidades, señalando que ha ganado impulso durante la campaña.
González Vaesken enfatiza que todos los sectores del coloradismo, incluido el cartismo, han decidido respaldar fuertemente esta elección, que considera crucial para el futuro de la ANR.
“Una victoria confirmaría el apoyo a Miguel”, afirma Velázquez: Rubén Velázquez, jefe de campaña de Daniel Mujica y figura clave de Yo Creo, sostiene que el resultado será clave para medir la fuerza política de su movimiento. Una victoria demostraría el descontento de la ciudadanía por la destitución de Prieto.
Velázquez señala que la intervención municipal que llevó a la salida de Prieto, paradójicamente, fortaleció al movimiento Yo Creo, destacando el crecimiento del apoyo desde entonces.
El senador concluye afirmando que las interacciones con la comunidad muestran una fuerte confianza en el triunfo de Mujica, lo que confirmaría la vigencia del proyecto político de Prieto.
Nacionales
Sonidos de la Tierra hizo vibrar a San Juan con mil guitarras en honor a Mangoré

El evento «Suena San Juan Bautista, ‘Mangoré para el mundo’» rindió tributo al renombrado guitarrista Agustín Pío Barrios, originario de esta región y celebrado globalmente por su música y maestría en la guitarra clásica.
El Festival Nacional de Sonidos de la Tierra, parte de la Ruta de Festivales, destacó la fusión de música, artesanía y gastronomía paraguayas, realzando la cultura del país.
Estudiantes de 45 escuelas de música en Paraguay organizaron una megaorquesta comunitaria, alentando el desarrollo social y la identidad cultural en la nación.
En homenaje a «Mangoré», más de mil guitarras se unieron para tocar sus obras en el polideportivo municipal de San Juan Bautista, celebrando las habilidades de niños y jóvenes de la red Sonidos de la Tierra.
Carlos Szarán, creador del programa Sonidos de la Tierra, destacó el Primer Festival Nacional de Guitarras y la apertura del Auditorio Agustín Pío Barrios como hitos para la red y el país, fomentando la inspiración y aprendizaje entre nuevas generaciones de guitarristas.
El Festival Nacional de Guitarras celebró a Mangoré y reafirmó el poder de la música para conectar e inspirar, aspirando a ser un evento anual impulsado por la comunidad de San Juan Bautista, conocida por su hospitalidad y como cuna de Mangoré.
La Gobernación de Misiones reconoció el esfuerzo por sembrar música, cultura y educación en el corazón del pueblo paraguayo, respaldando el arte y la formación cultural.
Antes del evento, se crearon mosaicos con la leyenda «Mangoré para el mundo» y se realizó un desfile de artistas por la avenida principal, desde la Plaza Boquerón hasta la Plaza Mariscal Estigarribia, donde las delegaciones ofrecieron presentaciones que el público disfrutó.
Se inauguró el Auditorio de guitarra clásica «Agustín Pío Barrios» como símbolo de la cultura local, completado tras 15 años. Según Richard Ramírez, gobernador de Misiones, este espacio se convertirá en el principal centro cultural, reafirmando a San Juan Bautista como la capital cultural de Paraguay sin perder su identidad como ciudad jardín, universitaria y cultural.
Luis Szarán destacó las características arquitectónicas y acústicas del auditorio, diseñado para realzar el sonido natural de la guitarra. “Este lugar es un tributo adecuado a Mangoré y refuerza nuestra identidad musical”, afirmó.
-
Economía4 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención