Connect with us

Nacionales

Publicidad

Maidana afirmó que el enfoque diplomático se centra en Taiwán, no en Pekín

Published

on

Maidana afirmó que el enfoque diplomático se centra en Taiwán, no en Pekín
Publicidad
Comparte en:

El senador Derlis Maidana respondió a las advertencias del presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, hacia el diputado Hugo Meza, quien sugirió establecer relaciones con China Continental. Maidana defendió a su colega, pero enfatizó que la postura oficial del movimiento Honor Colorado y del Estado paraguayo sigue alineada con los intereses diplomáticos en Washington, Tel Aviv y Taipéi.

Maidana intentó calmar las tensiones tras las críticas de Núñez hacia los parlamentarios colorados que proponen reevaluar los lazos con Taiwán y acercarse a China. Señaló que la postura del movimiento y del gobierno de Santiago Peña es clara, manteniéndose centrados en esos tres ejes diplomáticos. Después de conversar con Núñez, Maidana explicó que las críticas no fueron específicamente dirigidas a Hugo Meza, sino que pretendían reforzar la política oficialista.

Publicidad

Al referirse a Hugo Meza, quien habría visitado China y mostrado interés en establecer lazos con Pekín, Maidana adoptó un tono conciliador, describiéndolo como un legislador con criterio propio, pero resaltando que debe entender la histórica política del Estado paraguayo sobre las relaciones con China y Taiwán.

Recordó que la relación con Taiwán no es simplemente una cuestión partidaria, sino una constante diplomática nacional que ha perdurado a través de varios gobiernos, incluso bajo Fernando Lugo. Paraguay es uno de los pocos países que defiende en la ONU el derecho de Taiwán a ser un miembro pleno. Maidana subrayó que la relación con Taiwán es un vínculo de cooperación y amistad inquebrantable, tanto para el Partido Colorado como para el Estado paraguayo.

Lea además:  Peña admite que Mercosur no pasa por su mejor momento y se muestra expectante con la cumbre

A pesar de esto, Maidana dejó abierta la posibilidad de diálogo dentro del movimiento y expresó su deseo de que Meza continúe en Honor Colorado, enfatizando la importancia de entender y apoyar la línea que el movimiento sigue.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Descenso significativo en los pagos de Itaipú y Yacyretá a Paraguay

Published

on

Descenso significativo en los pagos de Itaipú y Yacyretá a Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Según el informe de la Tesorería General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante los primeros nueve meses de este año, las entidades Itaipú y Yacyretá transfirieron al Estado paraguayo un total de US$ 354,6 millones, en comparación con los US$ 484,6 millones del año anterior. Esto significa una disminución del 26,8% en las remesas de Itaipú y Yacyretá durante el mismo período, resultando en pagos al Estado paraguayo por regalías según el Anexo C del Tratado de Itaipú y la Nota Reversal de 1992, un total de US$ 129,9 millones menos.

Cabe destacar que los pagos a Paraguay por parte de Yacyretá en concepto de compensación por cesión de energía en el pasado septiembre fueron nulos, a pesar de un acuerdo previo entre los gobiernos de Santiago Peña y Javier Milei, destinado a solventar la situación caótica de la binacional.

Publicidad

En cuanto a los «Royalties», el informe financiero del MEF señala que no hubo transferencias desde Yacyretá en septiembre. Esto se debe a que el Tratado estipula otros tipos de beneficios, como compensaciones por territorio inundado y pagos de resarcimiento, que no se han cumplido adecuadamente.

El monto de la deuda acumulada por la compensación por territorio inundado asciende a aproximadamente US$ 1.500 millones. Además, el informe del MEF revela una importante disminución en las transferencias entre enero y septiembre de este año, con pagos reducidos de US$ 112 millones a solo US$ 32,7 millones, lo que representa un descenso del 70,8%.

Lea además:  Meteorología lanza boletín especial por tormentas a nivel nacional

En términos de remesas desde Itaipú, hubo una reducción del 6,2% en los pagos por «Royalties», de US$ 201,2 millones a US$ 188,6 millones, y una disminución del 22,2% en la compensación por cesión de energía, descendiendo de US$ 171,4 millones a US$ 133,3 millones.

En septiembre, el MEF reportó remesas totales de US$ 29,4 millones, incluyendo US$ 18,8 millones por «Royalties» y US$ 10,6 millones por compensación de energía cedida, con un llamativo cero en los «Royalties Yacyretá». Además, el informe no incluye los pagos por «Resarcimiento e intereses» a la ANDE, que fueron de US$ 46 millones en 2025 y US$ 46,5 millones en 2024.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Festival de la Raza 2025: Destacó el talento juvenil en el inicio del programa con el Pre-Festival

Published

on

Festival de la Raza 2025: Destacó el talento juvenil en el inicio del programa con el Pre-Festival
Publicidad
Comparte en:

El tradicional Festival de la Raza dio inicio a su edición 2025 con el Pre-Festival, una competencia donde jóvenes talentos en canto e interpretación musical fueron protagonistas. El evento también rindió homenaje al guaireño César “Chacho” Resquín Torres, destacado por promover la música paraguaya y el idioma guaraní.

El Pre-Festival abrió oficialmente el programa cultural del 42.º Festival de la Raza en Villarrica, reuniendo a artistas en categorías como revelación infantil y conjuntos musicales, para clasificarse a la Noche Gigante, la gala principal del festival.

El Coro Municipal de la Escuela de Canto Popular, bajo la dirección de Alba María Vázquez, inauguró la jornada con “Un viaje al interior” de David Portillo, dando paso a una noche llena de talento y patriotismo.

La competencia incluyó una destacada participación de niños y jóvenes que interpretaron piezas emblemáticas del repertorio nacional. Irene Elizabeth Brítez Domínguez, de solo 7 años, presentó “Mi Paraguaya” de Fernando Rivarola acompañada de piano.

En el segmento infantil, Valentina Alelí Vázquez, de 4 años, encantó al público con “Pacholi” de Juan Manuel Frutos y Eladio Martínez, respaldada por los guitarristas Ángel Vera y Luis Santacruz.

Entre los números instrumentales, Matías Escobar, de 28 años, interpretó “Mis noches sin ti” de Demetrio Ortiz en bajo eléctrico. También participaron dúos y tríos de jóvenes de diversos distritos del Guairá.

Lea además:  Universidad Nacional del Este dispone paro total por manifestación de estudiantes

El Trío Latido Guaraní, integrado por Dharien Gamarra, Carlos Escobar y Tobías Vázquez, presentaron “Máva ykére pa reime” de Bernardo Barrios con teclado y guitarra.

En solista masculino, José Ignacio Paredes Bausaldo, de 45 años, interpretó su propia obra “Che Tupasy-imi”, mientras que en femenino, Luz Marina Keudell deleitó con “Paraguaya Linda” de Mauricio Cardozo Ocampo.

Advertisement

Un momento especial fue el homenaje al músico y comunicador César “Chacho” Resquín Torres, reconocido por su defensa del guaraní y la difusión de la música nacional.

La competencia continuó con propuestas de dúos mixtos, instrumentales y conjuntos. Rolando Sánchez y Nicolás Pérez interpretaron “Nde resa kuarahy ame” de Teodoro S. Mongelos, y el dúo Guadalupe Leguizamón y Walter Furler cantó “Mborayhu Asy” de Juan Escobar y Rosalía Díaz.

El cierre de la competencia fue con el Grupo Gama Guaraní, que interpretó “Puerto Irala” de Saturnino Ramírez Grance, ofreciendo una actuación vibrante que capturó a la audiencia con su combinación de batería, bajo, guitarra, teclado, acordeón y voces.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Seccionalero Elias Leite, favorecido por Latorre y por la «aliada» de Nenecho

Published

on

Seccionalero Elias Leite, favorecido por Latorre y por la «aliada» de Nenecho
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la Seccional Nº 39 de Asunción, Elías Leite, quien trabaja políticamente para Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados y del Partido Colorado, ya había sido favorecido anteriormente por Nidia Rosa López, directora de Correos. López, coimputada junto al exintendente cartista Nenecho Rodríguez, colocó a Leite en un cargo público.

Paolo Elías Leite Velázquez representa la política del presidente Santiago Peña, quien durante su campaña afirmó que muchas personas obtienen cargos gracias al Partido Colorado, no por sus méritos académicos. Leite, sin título universitario, es reconocido por su actividad política y logró un puesto en la Cámara de Diputados con la ayuda de Latorre. También recibió un alto salario en la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), dirigida por Nidia Lorena López de González.

Publicidad

Desde junio del año pasado hasta mayo de este año, Leite cobraba como «asesor» de Dinacopa, recibiendo un sueldo mensual de G. 17.200.000. Su única credencial parece ser su vinculación política con Latorre y el exintendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, quien renunció tras un informe crítico sobre su gestión.

Nidia Lorena López, directora de Dinacopa, es también una aliada de Nenecho y fue imputada junto a él por el caso de los «detergentes de oro» durante la pandemia. El 23 de septiembre, López aceptó su culpa y obtuvo la suspensión condicional del procedimiento a cambio de pagar G. 250.000.000 como reparación del daño.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Accidente en parque de diversiones de la Expo Canindeyú deja a un niño en UTI
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!