Connect with us

Nacionales

Publicidad

Tras acuerdo con cañicultores, gobierno evalúa formas de aumentar la eficiencia en la producción de alcohol

Published

on

Tras acuerdo con cañicultores, gobierno evalúa formas de aumentar la eficiencia en la producción de alcohol
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Industria y Comercio expresó que, tras llegar a un acuerdo con los cañicultores que protestaban en Mauricio J. Troche por la finalización de un nuevo tren de molienda en la planta de alcohol de Petropar, se debe evaluar cómo mejorar la eficiencia de la planta a mediano y largo plazo. Habló de ofrecer asistencia tecnológica a productores de caña y considerar una mayor participación del sector privado.

Durante una entrevista con ABC Cardinal, Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, celebró el acuerdo con los cañicultores, quienes estaban bloqueando la Ruta PY02 mientras exigían completar la construcción del tren de molienda en la planta de Petropar en Mauricio José Troche. Después de 17 días de huelga, se acordó que Petropar convocará una nueva licitación para la construcción, luego de que la empresa anterior abandonara el proyecto.

Publicidad

Gracias a este acuerdo, los cañicultores detuvieron la huelga y despejaron la Ruta PY02. Giménez destacó la importancia del acuerdo para restaurar el orden público.

El acuerdo establece que el tren de molienda debe estar operativo para septiembre de 2026. Petropar también se comprometió a comprar la caña de azúcar al precio actual. El ministro destacó la necesidad de apoyar a los productores con tecnología y herramientas para mejorar la producción.

Lea además:  BCP implementa estrategias para aumentar la protección cambiaria frente a riesgos del dólar

El proyecto inicial fue adjudicado en 2021 a Estructura Ingeniería S.A. por más de 198,000 millones de guaraníes. Sin embargo, el contrato fue suspendido por incumplimientos, lo que redujo la capacidad de procesamiento y provocó pérdidas significativas de materia prima. Giménez informó que el contrato está en proceso de cancelación y que se presentó una denuncia penal.

A pesar de que la nueva licitación ofrece una solución a corto plazo, el ministro considera que se deben encontrar soluciones a más largo plazo para garantizar la eficiencia de la planta, sugiriendo que podría ser beneficioso permitir más participación del sector privado en las empresas estatales. Apuntó que el capital privado podría mejorar la eficiencia en comparación con la burocracia estatal.

Plantea invitar al sector privado mediante concesiones o asociaciones público-privadas para mejorar la gestión estatal y reducir costos, mirando a largo plazo de una manera más estratégica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Juez decide si Hernán Rivas enfrentará juicio por presunto título falso de abogado

Published

on

Juez decide si Hernán Rivas enfrentará juicio por presunto título falso de abogado
Publicidad
Comparte en:

El senador Hernán David Rivas Román, afiliado al ANR y alineado al cartismo, se enfrentará este viernes a la decisión sobre si será procesado por una supuesta falsificación de su título de abogado, como solicita el Ministerio Público. Al inicio de la audiencia preliminar, las fiscales a cargo reafirmaron que el legislador no cursó la carrera de Derecho. El juez de Garantías, Miguel Palacios, decidirá hoy si el senador enfrentará un juicio oral.

El viernes a las 8:00, la audiencia preliminar del senador colorado Hernán David Rivas continuará. Está acusado de presunta «producción mediata y uso de documentos públicos con contenido falso», al haberse falsificado su título de abogado, según la hipótesis del Ministerio Público.

Publicidad

En la audiencia del lunes, las fiscales Patricia Isabel Sánchez y Luz Guerrero reafirmaron que Rivas no completó la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana. Afirmaron que presentó un título fraudulento ante la Cámara de Diputados y luego ante el Senado, permitiéndole ser nombrado representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, donde incluso llegó a ser presidente.

Por otro lado, la defensa del senador planteó incidentes de prescripción en esta causa, particularmente en lo que respecta a la producción mediata de documentos falsos, y solicitó el sobreseimiento definitivo de Rivas. En caso de ir a juicio oral, también pidieron la inclusión de pruebas adicionales.

Lea además:  Meteorología: prevén precipitaciones y tormentas en gran parte de Paraguay este martes.

La fiscalía destaca que Rivas integró un juzgado de magistrados sin tener la matrícula de abogado, ya que obtuvo su título el 7 de julio, más de un año después de ser elegido representante de Diputados.

El 6 de julio de 2023, ya siendo senador, fue designado representante ante el JEM y el 10 de julio fue elegido unánimemente presidente del organismo. Sin embargo, dejó la presidencia el 1 de agosto debido a las sospechas sobre su título y renunció al Jurado el 25 de octubre de 2023. La Fiscalía subraya que el título falso le permitió a Rivas acceder a un cargo de alta relevancia legal, convirtiéndose en un «juez de jueces».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Derecho a vivir: llaman a acatar la ley de licencia para detectar temprano el cáncer de mama

Published

on

Derecho a vivir: llaman a acatar la ley de licencia para detectar temprano el cáncer de mama
Publicidad
Comparte en:

En el contexto de la campaña Octubre Rosa, el Ministerio de Salud hace un llamado a los empleadores para respetar la Ley 6211/18, la cual concede a las trabajadoras un permiso anual remunerado de 48 horas para realizar exámenes médicos. Este beneficio busca facilitar la realización de mamografías y el PAP, cruciales para la detección temprana del cáncer de mama. Anualmente, hay al menos 400 muertes por esta enfermedad en Paraguay.

La legislación es vital porque el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres en el país. Entre 2022 y septiembre de 2025, se reportaron 1.432 fallecimientos debido a esta patología, según el Ministerio de Salud Pública.

Publicidad

Bajo el lema «Hagamos de la prevención una tradición», la campaña tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de los controles regulares, ya que la detección temprana mejora significativamente las opciones de tratamiento. Se insta a las mujeres mayores de 40 años a realizarse mamografías sin necesidad de una orden médica.

El permiso de dos días remunerados está disponible para todas las trabajadoras, sin importar su tipo de contrato. Para solicitarlo, la trabajadora debe avisar con antelación. Si el empleador no responde en 48 horas hábiles, se considera aprobado. No cumplir con la norma puede llevar a sanciones para el empleador. El Ministerio de Trabajo ofrece asesoría sobre este tema de lunes a viernes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Encuentran camioneta quemada con un cuerpo adentro en Cambyretá
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Números y colores designados para elecciones en Ciudad del Este

Published

on

Números y colores designados para elecciones en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

El Tribunal Electoral de Alto Paraná estableció los colores que representarán a los candidatos que competirán por la alcaldía tras la destitución de Miguel Prieto (YoCreo). La presidenta, Nilda López, asignó números y colores a las organizaciones políticas para la elección municipal en Ciudad del Este, programada para el 9 de noviembre.

Según el AI N° 72 del Tribunal Electoral, se determinó cómo se dispondrán en las papeletas los números y colores de los candidatos a intendente. La distribución es la siguiente:

Publicidad

– Lista 1 – Asociación Nacional Republicana (ANR): color rojo, candidato: Roberto González.
– Lista 43 – Partido Ecologista (PE): color verde oscuro, candidato: Daniel Romero.
– Lista 123 – Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña CDE 25 (MPICDE25): color naranja fuerte, candidato: Daniel Mujica.
– Lista 300 – Partido Patria Soñada (PS): color blanco humo, candidato: Celso “Kelembú” Miranda.

Según el Cronograma Electoral, el 10 de octubre se constituirá la Junta Cívica, bajo la dirección del Tribunal Electoral de Alto Paraná. Estos candidatos buscarán ocupar el cargo dejado por Miguel Prieto, destituido en agosto por la Cámara de Diputados. Actualmente, María Portillo, del Partido Liberal, es la intendenta interina hasta la realización de las elecciones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cuatro fallecidos en un domingo trágico en San Pedro, incluyendo tres por accidentes de tránsito
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!