Nacionales
PGN 2026: Propuestas de incremento desde el sistema judicial alcanzan US$ 94,8 millones

En la reciente sesión informativa de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, celebrada el lunes pasado, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública solicitaron aumentos por más de G. 747.000 millones (US$ 94,8 millones).
Los principales referentes del Poder Judicial y sus organismos auxiliares defendieron sus proyectos de presupuesto para 2026 ante dicho comité. Esta comisión del Poder Legislativo se encarga de analizar el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el próximo año fiscal.
El Poder Ejecutivo presentó al Parlamento una propuesta de presupuesto de G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones) el 25 de agosto, lo que representa un aumento del 12% respecto al presupuesto de 2025. En este documento, se asignan a la Corte Suprema de Justicia poco más de G. 1,9 billones (US$ 243,1 millones), también un 12% más que el año anterior.
El Ministerio Público recibe G. 763.074 millones (US$ 96,8 millones), un 0,8% más, y el Ministerio de la Defensa Pública, G. 294.333 millones (US$ 37,3 millones), con un incremento del 1,5%. Sin embargo, las instituciones buscaron más recursos ante la bicameral.
La Corte Suprema solicitó un presupuesto de más de G. 2,3 billones (US$ 291,8 millones), un aumento de G. 421.347 millones sobre lo asignado por el Ejecutivo. El Ministerio Público pidió más de G. 1 billón (US$ 134 millones), un incremento de G. 293.531 millones frente a la propuesta inicial. El Ministerio de la Defensa Pública solicitó una adenda de G. 32.548 millones.
El total solicitado por las tres instituciones supera la propuesta del Ejecutivo en G. 747.428 millones (US$ 94,8 millones). También solicitan la creación de unos 1.505 cargos en el Poder Judicial y el Ministerio Público, además de mejoras salariales y beneficios para los empleados.
La Comisión Bicameral se reunirá nuevamente el jueves 9 para recibir a 17 gobernadores que defenderán sus proyectos de presupuesto para 2026, quienes podrían también solicitar más fondos.
El gobernador de Guairá, César Sosa, representando al Consejo de Gobernadores, se reunió con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para evaluar los presupuestos de las gobernaciones y los programas financiados por el gobierno. Según Sosa, se discutió la gestión del programa Hambre Cero, administrado por 15 Gobernaciones, y se busca optimizar su implementación.


Nacionales
Concepción: 1,957 docentes se someten a evaluaciones para entrar al Banco de Educadores Elegibles

Los exámenes se llevan a cabo en dos escuelas ubicadas en la capital del departamento principal. Este miércoles por la mañana, están dirigidos a los educadores de nivel medio y tercer ciclo. Por la tarde, los maestros de educación básica deben presentarse, y mañana será el turno de los docentes del nivel inicial. Los resultados estarán disponibles el viernes 10 de octubre a partir de las 11:00.
El Instituto Salesiano San José y el colegio María Auxiliadora son los lugares que acogen los exámenes para los docentes de Concepción que buscan ingresar al Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). Hay 1,957 docentes habilitados para este proceso de selección.
Claudia Ferreira, directora de concurso del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), expresó que los exámenes buscan que los mejores docentes se integren al magisterio nacional en el sector público. “Este operativo se centra en los departamentos para garantizar la fiabilidad del instrumento y de quienes rinden”, afirmó.
María Inés Flecha, del Instituto Nacional de Evaluación, señaló que el proceso para crear el instrumento de evaluación fue realizado por un grupo pequeño de especialistas. “Se mantiene el mismo nivel de exigencia de los grupos anteriores y la confidencialidad de las pruebas”, explicó.
El examen consta de 21 preguntas de área general y 15 de área específica. Los resultados y las claves de respuestas se publicarán el viernes 10 de octubre desde las 11:00.

Nacionales
Cierre de ruta: fiscal espera reunión con cañicultores para avanzar en causa penal

La fiscal Gloria Rojas expresó que esperarán el resultado de la reunión entre cañicultores y autoridades para determinar los próximos pasos en el caso del cierre de rutas llevado a cabo por productores en Mauricio José Troche.
Desde hace más de dos semanas, los cañicultores han estado bloqueando rutas para exigir la finalización del nuevo tren de moliendas en la planta de Petropar en Mauricio José Troche. Ayer, tras terminar la tregua con el Gobierno, decidieron continuar el bloqueo indefinido de la Ruta PY02, en el km 155, cerca del desvío San Pedro, en Coronel Oviedo.
La fiscal Rojas explicó que hay una investigación abierta pero no se han presentado cargos, ya que esperan resultados de las negociaciones.
Hoy se espera una reunión entre cañicultores y el Gobierno; tras el encuentro, se evaluarán los próximos pasos. La fiscalía actúa según los informes de la Policía Nacional sobre los bloqueos. Ayer, los manifestantes rechazaron una invitación del Ministerio de Industria y Comercio para una reunión en Asunción, manteniendo el cierre de la ruta.


Dos autos chocaron frontalmente en la madrugada de este miércoles en la ruta Luque–Limpio, resultando en el vuelco de uno de los vehículos y dejando heridos a ambos conductores.
### ABC Color
8 de octubre de 2025 – 08:02
El incidente ocurrió alrededor de la 1:00 en la zona de Mora Cué de dicha ruta. Según el informe, dos vehículos tuvieron una colisión frontal y los conductores fueron lesionados. El comisario Rubén Solís explicó que uno de los autos, conducido por Héctor Toledo, habría cruzado al carril opuesto por razones aún no determinadas. Un testigo mencionó que chocó de frente con el otro auto, dirigido por María Elena Zárate, lo que provocó que uno de los vehículos volcara.
Los bomberos voluntarios acudieron para socorrer a los conductores, quienes quedaron atrapados en sus autos. Ambos fueron trasladados conscientes al Hospital Regional de Luque y al Centro Médico La Costa.
La Policía sigue investigando las posibles causas del choque. Hubo un derrame de aceite en la ruta, por lo que se esparció arena para prevenir más accidentes.

-
Nacionales1 semana ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales4 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo
-
Nacionales1 semana ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención