Connect with us

Nacionales

Publicidad

Municipalidad de Troche apoya la causa de los cañicultores y la declara de interés distrital

Published

on

Municipalidad de Troche apoya la causa de los cañicultores y la declara de interés distrital
Publicidad
Comparte en:

La Municipalidad de Mauricio José Troche ha emitido una resolución en la que declara de interés distrital y brinda apoyo institucional a los cañicultores que exigen la finalización del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera estatal de Petropar. Este documento, firmado por el intendente Osmar Brítez, responde a la prolongada protesta del sector productivo.

La resolución manifiesta el apoyo oficial de la comuna a los productores, quienes desde hace más de 15 días realizan bloqueos intermitentes en la Ruta PY02, en el desvío San Pedro de Coronel Oviedo. Se reconoce que los cañicultores son un pilar clave para la economía local y regional, ya que generan empleo y contribuyen al desarrollo comunitario.

La Intendencia considera esencial respaldar institucionalmente y declarar de interés distrital esta causa justa, que busca reivindicaciones legítimas y urgentes para un sector históricamente postergado, según destaca la resolución de Brítez. El documento también exhorta a las autoridades del Gobierno Nacional a «escuchar y atender con responsabilidad las necesidades del sector», con el fin de encontrar soluciones equitativas y sostenibles.

En su artículo 1, la resolución decreta: «Conceder respaldo institucional y declarar de interés distrital la causa justa de los cañicultores en reclamo a la finalización del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera de Mauricio José Troche hasta lograr los objetivos planteados, e instar a las autoridades nacionales competentes a atender urgentemente las peticiones del sector, en defensa del trabajo y sustento de cientos de familias de nuestra comunidad».

Lea además:  Hallan cadáver de un hombre con antecedentes en Horqueta

Tras rechazar una propuesta del Gobierno Nacional para una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio en Asunción, los cañicultores decidieron mantener el bloqueo de la Ruta PY02 de manera indefinida, argumentando que la reunión no responde a sus demandas. El martes por la tarde, encendieron neumáticos y bloquearon completamente la vía, causando largas filas de vehículos. La Policía Nacional considera despejar la zona si no se alcanza un acuerdo.

El presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Cristian Fonseca, reafirmó que la única demanda del gremio es la finalización del nuevo tren de molienda de la planta de Petropar. El conflicto con Petropar se originó el año pasado, tras la suspensión del contrato con Estructura Ingeniería S.A. (EISA), adjudicada en 2021 para construir el tren de molienda.

Los productores afirman que la obra tiene un avance del 85% y su paralización impide aumentar la capacidad de procesamiento de la planta, actualmente limitada a 350.000 toneladas de caña por año, dejando fuera cerca de 450.000 toneladas.

El retraso genera pérdidas millonarias para unos 2.000 productores en Guairá y Caaguazú, afectando la economía local, mayormente dependiente de la zafra cañera. Los representantes gremiales señalaron que la medida, adoptada como último recurso ante la falta de respuesta del Gobierno, implica una gran pérdida por los días sin trabajar y el coste de movilizarse.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La Policía de Perú rehúsa otorgar la recompensa por El Monstruo

Published

on

La Policía de Perú rehúsa otorgar la recompensa por El Monstruo
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional del Perú (PNP) es sospechosa de estar protegiendo al delincuente peruano Erick Luis Moreno Hernández, conocido como «El Monstruo». La PNP ahora alega que fue el mismo criminal quien tramó su detención en Paraguay para apoderarse de la recompensa por su captura. La Policía de Paraguay sospecha que Perú no quiere recompensar al informante paraguayo que denunció al fugitivo.

Erick Luis Moreno Hernández, peruano de 34 años y el criminal más buscado de Perú, fue arrestado el 24 de septiembre en una casa alquilada en San Lorenzo, gracias a la información de un informante paraguayo. El comisario Luis López, jefe de Crimen Organizado de Paraguay, había compartido estos datos con su contraparte en Perú, coronel José Manuel Cruz Chamba.

Publicidad

El informante paraguayo debería recibir un millón de soles, aproximadamente 288,000 dólares o al menos 2,030,000 guaraníes, como recompensa del Gobierno de Perú. Sin embargo, según el coronel Cruz, Moreno habría planeado su captura para quedarse con la recompensa y compartir el dinero con su amante paraguaya, Dahiana Jazmín Martínez Valdez, quien supuestamente está embarazada.

El coronel Cruz afirmó que Martínez Valdez utilizaba el sistema financiero para obtener dinero de las extorsiones y asesinatos cometidos por la banda de Moreno, y se cree que ella recibirá la recompensa. El jefe de Crimen Organizado de Paraguay, Luis López, negó que Dahiana fuera la informante y acusó al coronel Cruz de conocer la verdad.

Lea además:  Aprobación para investigación preliminar a Óscar Boidanich por supuesto "encubrimiento" de Messer

El coronel Cruz llamó a López un estafador y afirmó que la PNP no solo no ayudó en la detención, sino que también avisaba a Moreno sobre las operaciones en su contra.

Erick Luis Moreno Hernández está detenido en la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza en Emboscada, pendiente de extradición a Perú. La Policía de Paraguay sigue examinando los celulares incautados de Moreno, que podrían contener evidencia de policías corruptos que lo ayudaban desde Perú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Viaje de 14 diputados a Taiwán coincide con invitación de China

Published

on

Viaje de 14 diputados a Taiwán coincide con invitación de China
Publicidad
Comparte en:

Ayer, un diverso grupo de 14 diputados paraguayos llegó a Taiwán, invitados oficialmente por su gobierno, mientras que se planea otro viaje a China Continental la próxima semana, en medio de fuertes presiones.

La delegación a Taiwán, liderada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, tiene previsto regresar el lunes 13. El viaje fue financiado por Taiwán.

La Embajada de Taiwán informó sobre la llegada de Latorre y otros legisladores, quienes representan diversas bancadas de la Cámara.

Participan los diputados: Marcelo Salinas, Carlos Arrechea, Daniel Centurión, Rodrigo Gamarra, Juan Manuel Añazco, Rocío Vallejo, el embajador Darío Filártiga, Raúl Latorre, Miguel del Puerto, Graciela Aguilera, Rodrigo Blanco, Sebastián Remesowski, Héctor Figueredo, María Constancia Benítez y Alejandro Aguilera.

El viaje busca reafirmar los lazos entre Taiwán y el Congreso paraguayo en medio de un contexto de controversia por una donación de US$ 11 millones de Taiwán para mejoras legislativas.

La donación fue objeto de polémica debido a acusaciones de la exsenadora Norma Aquino sobre el supuesto reparto del dinero por parte del presidente del Congreso, Basilio Núñez, y otros senadores.

Paralelamente, China ha extendido una invitación a legisladores paraguayos, con ciertas presiones, ya que algunos ya han mostrado interés. Sin embargo, las amenazas de anulación de visas por parte de EE.UU. han disuadido a algunos colorados.

Lea además:  Choferes inician asamblea permanente y anuncian posible huelga en breve

Actualmente, ocho legisladores de la oposición estarían interesados en el viaje a China, aunque sus nombres no se han publicado.

Advertisement

Lideran la iniciativa de romper con Taiwán para negociar con China el vicepresidente de la Cámara, Hugo Meza, y el opositor Adrián Vaesken, quienes ya visitaron China antes.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Capiatá: arrestan a joven con largo historial tras asalto a motociclista

Published

on

Capiatá: arrestan a joven con largo historial tras asalto a motociclista
Publicidad
Comparte en:

Un conductor de la aplicación Motobolt fue víctima de un asalto en Capiatá, donde un pasajero lo apuñaló y le robó su motocicleta y celular. La policía capturó al presunto autor, un joven de 23 años con numerosos antecedentes que había violado su arresto domiciliario. La víctima, Andrés Báez Vallejos, de 55 años, está en condición crítica en el hospital distrital de Capiatá.

El incidente ocurrió alrededor de las 22:00 en el barrio San Agustín. Después del ataque, la víctima recorrió algunas calles hasta recibir ayuda de vecinos que llamaron al 911. Bomberos voluntarios lo trasladaron al hospital.

Publicidad

El presunto agresor, Pablo Israel Figueredo Jara, cuenta con ocho antecedentes penales y había violado su arresto domiciliario al cometer el delito. Según el comisario Carlos Maldonado, el joven fingió llegar a su casa antes de atacar al conductor con un cuchillo y escapar con sus pertenencias.

La motocicleta, modelo Motostar SK 150, fue localizada mediante su GPS. La policía detuvo al sospechoso en la zona de la compañía 7 Posta Ybyraro. La fiscal Carolina Martínez, de la Unidad N.º 1, fue informada del caso y ordenó la detención de Figueredo, pero el arma utilizada aún no ha sido localizada.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Conductor de motocarro muere tras chocar contra una muralla en CDE
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!