La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) concluyó el tercer trimestre de 2025 con un volumen de negocios de G. 43,5 billones (aproximadamente US$ 5.674 millones), lo que representa un crecimiento del 24,6% en comparación con los primeros nueve meses del año anterior.
Este ritmo de aumento indica un dinamismo continuo en el mercado bursátil de Paraguay, esperándose un nuevo récord para fin de año, con una estimación de US$ 7.000 millones, según César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa y directivo de la Asobolsa durante una presentación.
Paredes destacó el gran impulso de las inversiones bursátiles, especialmente en el mercado primario de nuevas emisiones. Informó que de enero a septiembre de este año se realizaron transacciones en el mercado primario por G. 5,5 billones, un incremento del 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas operaciones representan el 12% del total de transacciones, mientras que el mercado secundario sigue dominando con G. 37,9 billones al noveno mes del año.
Lea más: El mercado bursátil acompaña la dinámica económica con un incremento del 25% en operaciones al primer semestre
Buen momento para las inversiones
El líder de Cadiem Casa de Bolsa señaló que el país está disfrutando un buen momento para las inversiones, atribuyendo esto a la mejora de la calificación de riesgo a “grado de inversión”, lo cual está comenzando a dar resultados positivos.
Para quienes buscan beneficios, descubre dónde es conveniente comprar hoy.
Respecto al sector bursátil, Paredes comentó que hay altas expectativas para el futuro con proyectos de inversión en camino y consultas diarias de agentes interesados en invertir capitales.
Con la expectativa de mejoras en la calificación por parte de otras agencias, muchos agentes están explorando oportunidades en el mercado local.
Dada la optimista situación de las inversiones en este semestre, no se descarta que el crecimiento económico esté más cerca del 5% este año, superando las proyecciones oficiales del 4,4%.
Lea más: Mercado de valores: Perspectivas prometedoras para la bolsa local
Aumento de la inversión de inversores bolivianos
Según se detalla, este año ha sobresalido la creciente presencia de inversores bolivianos en el país, explorando sectores como el inmobiliario, agro ganadero, avícola, financiero, entre otros. Esto se debe al ambiente de estabilidad y bajos costos que encuentran en Paraguay, en contraste con las dificultades en Bolivia.
Entre las inversiones más destacadas de los últimos años se encuentra el caso de Preforte, una empresa boliviana que ingresó a Paraguay con una planta industrial de pretensados y hormigón en Limpio, con una inversión inicial de US$ 5 millones.
Otro caso notable es el centro comercial Design+Art, impulsado por cinco empresarios de Santa Cruz, con una inversión de US$ 2,5 millones. En el sector agroindustrial, Cruz Monte, una firma avícola boliviana, está considerando establecer una planta de carne de pollo en Paraguay.
En el ámbito inmobiliario, destaca un importante proyecto en la ciudad de San Bernardino.
Impacto en el tipo de cambio

Paredes analizó que, actualmente, con este volumen de inversiones, hay un exceso de dólares en el sistema financiero, lo que está causando una presión para mantener un tipo de cambio más bajo.
El dólar está cotizándose actualmente cerca de G. 7.000, incluso con las intervenciones de compra realizadas por el Banco Central del Paraguay (BCP).