Connect with us

Nacionales

Publicidad

Más construcciones que soluciones en la IPS: costosas obras no alivian la preocupación de los asegurados

Published

on

Más construcciones que soluciones en la IPS: costosas obras no alivian la preocupación de los asegurados
Publicidad
Comparte en:

Para demostrar avances en la gestión del doctor Jorge Brítez como presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), el doctor Derlis León, a cargo de la Gerencia de Salud, presentó su informe de gestión. Se destacaron planes ambiciosos para infraestructura y mejoras en el suministro de insumos y medicamentos.

A pesar de los anuncios, persisten las denuncias de afiliados y jubilados sobre la escasez de medicinas, la lentitud administrativa y las dificultades para obtener citas.

El doctor León indicó que su gestión, iniciada en mayo pasado, se enfoca en acercar los servicios a los contribuyentes y asegurar la correcta distribución de insumos y medicamentos.

Inversión y Descentralización en IPS

León destacó la construcción del Centro Hematoncológico, que promete ser un referente nacional con más de 120 camas, y un contrato de G. 50 mil millones para mantenimiento en el Hospital Central, incluyendo la construcción de 11 quirófanos.

Luis Fleitas, desde la Dirección del Área Central, mencionó mejoras en el Hospital Geriátrico, con el futuro Complejo del Adulto Mayor y la ampliación del Hospital 12 de Junio.

Irene Benítez, coordinadora de la Gerencia de Salud del IPS, mencionó la expansión de las estaciones de diálisis en el Centro Ambulatorio de Hemodiálisis y la descentralización de la red.

Víctor Vert, de la Dirección de Hospitales del Área Interior, celebró la finalización de licitaciones para 16 centros, incluyendo nuevos laboratorios en varias localidades.

Advertisement

Desafíos Persistentes

Lea además:  Reconocen a Bachi Núñez como ciudadano ilustre en Presidente Hayes

En cuanto al suministro de insumos y medicamentos, Derlis León señaló la creación de una Unidad de Monitoreo de Stock para garantizar el abastecimiento.

Se ha mejorado la respuesta en el área de laboratorio y se estableció un Comité Quirúrgico Institucional para optimizar los servicios quirúrgicos del IPS a nivel nacional.

A pesar de que las listas de espera para especialidades médicas ya se han reducido a dos meses, los afiliados siguen denunciando la falta de medicamentos esenciales y altos gastos de bolsillo. La situación afecta principalmente a pacientes con condiciones graves.

Exigencias Ciudadanas

Aunque se han dado pasos para mejorar, las denuncias continúan debido a problemas recurrentes como equipos de diagnóstico averiados y falta de atención adecuada a los adultos mayores. La gente exige que la inversión en infraestructura se traduzca en soluciones efectivas a la crisis sanitaria.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Esto solicita el Mecanismo de Prevención de la Tortura tras el cierre del Buen Pastor

Published

on

Esto solicita el Mecanismo de Prevención de la Tortura tras el cierre del Buen Pastor
Publicidad
Comparte en:

Después de que el Ministerio de Justicia decidiera cerrar la cárcel del Buen Pastor, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió que la reubicación de las mujeres se haga respetando los principios humanitarios.

Mediante el «Operativo Umbral 2.0», el Ministerio de Justicia trasladó a más de 664 mujeres desde el Buen Pastor en Asunción al nuevo Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada, descrito como un «complejo moderno, seguro y digno».

Publicidad

El MNP manifestó su interés por esta reubicación masiva y afirmó que están «vigilando constantemente la situación» de las afectadas. Exigen a las autoridades que todo el proceso garantice «plenamente el respeto a los derechos humanos» y la dignidad de las personas privadas de libertad.

Destacan que la reubicación debe seguir los principios de humanidad y no discriminación, proporcionando condiciones adecuadas de alojamiento, atención médica, y acceso continuo a derechos básicos como salud, educación, trabajo y comunicación. También enfatizan el apoyo a mujeres con hijos, mayores, embarazadas, indígenas o con discapacidades para evitar la vulnerabilidad.

Entre otros puntos, el MNP insta a asegurar la devolución de las pertenencias de las reclusas y priorizar el restablecimiento rápido de canales de comunicación y visitas con familiares, amigos y abogados.

Se espera una «información clara y pública» sobre el proceso de reubicación, buscando que el cambio represente un «avance real» hacia una política penitenciaria integral, que promueva dignidad, igualdad y derechos humanos. El MNP continuará monitorizando el cumplimiento de estas garantías y apoyando a las mujeres afectadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Pareja de alemanes sufre asalto: ladrones se llevaron la camioneta y G. 5 millones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

En Cordillera despliegan 12 equipos para abordar pérdidas y deudores

Published

on

En Cordillera despliegan 12 equipos para abordar pérdidas y deudores
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició hoy un operativo especial para disminuir pérdidas eléctricas y atrasos en pagos a través de intervenciones técnicas y comerciales en San Bernardino y Altos, en el departamento de Cordillera.

En este operativo participan 40 empleados distribuidos en 12 equipos, incluyendo personal de la ANDE y empresas contratadas. Realizarán verificaciones de suministros irregulares tanto en Media como en Baja Tensión, además de cortar el servicio por facturas impagas y controlar las cargas instaladas, según informó la empresa estatal.

Publicidad

Las actividades continuarán hasta el viernes 10 de octubre, con la ejecución de aproximadamente 1.500 órdenes de trabajo en diferentes áreas de ambas ciudades.

También se realizarán jornadas de atención al cliente, enfocadas en regularizar los suministros, fraccionar deudas y verificar lecturas. El objetivo es mejorar la calidad del servicio eléctrico, aseguran.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tras 5 años prófugo, detienen al hermano mayor de Cucho Cabaña
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Propuesta para incrementar financiamiento a partidos políticos en el PGN 2026

Published

on

Propuesta para incrementar financiamiento a partidos políticos en el PGN 2026
Publicidad
Comparte en:

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comparecieron hoy ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso para discutir el presupuesto del próximo año. Se abordaron temas como las máquinas de votación para las elecciones municipales y el financiamiento a los partidos políticos.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 destina G. 894.550 millones a la Justicia Electoral, lo que representa un aumento del 20,6% respecto al año anterior. Jaime Bestard, presidente del TSJE, presentó los programas planificados para 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Publicidad

Bestard indicó que el 99,9% del presupuesto proviene del Tesoro Nacional, y el resto de multas por no votar, aunque aún falta definir cómo se aplicarán estas multas. También se anunció una licitación para alquilar las máquinas de votación, luego de que la compra programada fuese cancelada.

En cuanto al financiamiento a los partidos políticos, el proyecto asigna G. 65.000 millones, una reducción de G. 10.991 millones en comparación con el actual presupuesto. Sin embargo, debido a la falta de un plan de caja del Ministerio de Economía, solo se han podido transferir 30.000 millones de los presupuestados G. 76.000 millones.

Senadores de oposición, como Líder Amarilla y Esperanza Martínez, criticaron el recorte en el financiamiento a los partidos, advirtiendo que esto podría llevar a que las campañas sean financiadas por fuentes ilícitas. El presidente del TSJE y el ministro César Rossel coincidieron en que el aumento debería ser decidido por la comisión bicameral.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Concurso docente: maestros interinos repudian al MEC y amenazan con salir a las calles
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!