Connect with us

Nacionales

Publicidad

Choque frontal entre camioneta y camión en Ñemby resultó en dos heridos

Published

on

Choque frontal entre camioneta y camión en Ñemby resultó en dos heridos
Publicidad
Comparte en:

En la madrugada de este lunes, un choque frontal entre una camioneta Volkswagen Amarok y un camión tipo Canter dejó heridos a sus conductores sobre la ruta PY01, en Ñemby. El incidente ocurrió cuando el camión intentó esquivar a una motocicleta, invadiendo el carril contrario.

Un accidente se produjo en la madrugada del lunes en la ruta PY01, cerca de la intersección con la calle Juana Paula Carrillo en Ñemby. Los vehículos implicados fueron una Volkswagen Amarok y un camión tipo Canter con carrocería de madera, cuyos conductores resultaron heridos en el impacto frontal.

Publicidad

Según el oficial Nelson Caballero de la Comisaría 7ª Central, el accidente sucedió cuando el camión, al intentar desviar una motocicleta, cruzó el paseo central e impactó frontalmente contra la camioneta que se dirigía a Asunción.

El conductor del camión, Ysmael Maidana, de 42 años, sufrió heridas graves y fue trasladado al Hospital de Traumas. Alejandro Paiva, de 43 años, que manejaba la camioneta, fue llevado al Hospital IPS Ingavi con lesiones leves. El acompañante de Paiva no sufrió daños, y Maidana estaba solo en su vehículo.

El accidente causó un atasco significativo en el área, que fue aliviado con la ayuda de las comisarías cercanas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Año lectivo comenzará el 23 de febrero y tendrá 11 asuetos y feriados
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Accidente en Pedro Juan Caballero resulta en una víctima mortal y tres heridos

Published

on

Accidente en Pedro Juan Caballero resulta en una víctima mortal y tres heridos
Publicidad
Comparte en:

Un accidente fatal tuvo lugar la noche del último domingo en la Ruta PY05, en la zona urbana de Pedro Juan Caballero. Un automóvil volcó después de que su conductor perdiera el control, resultando en la muerte instantánea del mismo, mientras que sus tres acompañantes sufrieron heridas severas.

El fatal incidente ocurrió cerca de la medianoche del domingo, exactamente en el kilómetro 3 de la Ruta PY05, en Pedro Juan Caballero. El fallecido, identificado como Fernando Fernández, era el conductor del vehículo que volcó de manera aparatosa. Sus acompañantes sufrieron lesiones graves.

Publicidad

Los heridos, identificados como Luján Ortiz (18), Micaela Ortiz (15) y Douglas Bareiro, fueron auxiliados hacia el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Douglas Bareiro fue quien presentó las heridas más severas, según informaron los bomberos.

Paramédicos intentaron asistir a las víctimas del accidente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Senado da luz verde a legislación para salones de belleza mientras surgen preocupaciones sobre su constitucionalidad.
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Persistente alza de precios en alimentos afecta el presupuesto de los consumidores

Published

on

Persistente alza de precios en alimentos afecta el presupuesto de los consumidores
Publicidad
Comparte en:

En septiembre, el aumento de la inflación volvió a causar críticas entre la población, ya que muchos sienten el impacto en los precios, especialmente de alimentos y servicios básicos. La inflación en alimentos se mantiene alta, alrededor del 10% anual, superando significativamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que fue del 4.3% con un resultado deflacionario de -0.1% en septiembre.

Aunque la inflación general es menor, muchas personas sienten más la pérdida de poder adquisitivo porque los alimentos son un gasto principal, mientras sus ingresos no aumentan en igual medida. Según el IPC, los alimentos tienen una incidencia del 27%, pero puede ser mayor para aquellos con ingresos bajos. Menos del 20% gana un salario mínimo, y más del 40% no alcanza esa cifra.

Publicidad

El Banco Central del Paraguay informa que los precios de alimentos han subido más del 10% en un año y un 57% desde la pandemia de 2020. Sin embargo, los precios de bebidas alcohólicas y tabaco solo han aumentado un 2% anual.

La carne vacuna ha experimentado un aumento del 25.3% anual y casi un 70% desde la pandemia. Por ejemplo, el precio de la costilla de primera ha pasado de G. 20.000 por kilo en 2020 a G. 33.000 hoy. Otros alimentos como café, hortalizas, carne de aves, huevos y panificados también han subido considerablemente.

Lea además:  CODI afirma que “neutralizó" al grupo armado EML con la captura de la esposa de Alejandro Ramos

Para actualizar la canasta del IPC, hoy comienza la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) que abarcará más de 3,000 hogares en Asunción y Central durante un año, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el fin de recoger información sobre los hábitos de consumo.

Esta actualización busca mejorar la precisión de los cálculos inflacionarios, reflejando los hábitos de consumo actuales. La canasta del IPC, que tiene una base de 2017, se revisará para incluir más de 465 productos. Los alimentos constituyen el principal componente de gasto con un 26.9%, seguidos del transporte y alojamiento.

Los encuestadores llevarán un chaleco distintivo y credencial con un código QR para que los ciudadanos verifiquen su identidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: discusión bicameral actual sobre el presupuesto judicial

Published

on

PGN 2026: discusión bicameral actual sobre el presupuesto judicial
Publicidad
Comparte en:

Las principales figuras del Poder Judicial y organismos auxiliares de justicia asistirán este lunes a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso para defender sus propuestas presupuestarias para 2026.

La agenda de la comisión incluye la presencia de autoridades de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Defensa Pública, el Ministerio Público y la Justicia Electoral.

El presidente de la Corte Suprema, César Manuel Diesel, presentará a las 9:00 el plan presupuestario del Poder Judicial ante la comisión bicameral. La Corte Suprema tiene la independencia de presentar directamente su propuesta presupuestaria al Congreso, sin la mediación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La Corte propone un presupuesto de más de G. 2,3 billones (US$ 291,8 millones), un aumento del 34% respecto al presupuesto actual.

El MEF, encargado de elaborar el Presupuesto General de la Nación (PGN), presentó una asignación de más de G. 1,9 billones (US$ 243,1 millones) para la Corte, mostrando un incremento del 22%.

La diferencia radica en la propuesta de la Corte de crear cargos y aumentar salarios, sobre lo cual se brindarán más detalles hoy. A las 10:00, la comisión recibirá al defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, Javier Dejesús Esquivel. El proyecto del Ejecutivo asigna a esta entidad G. 294.333 millones (US$ 37,3 millones), con un aumento del 1,5% frente al presupuesto de 2025.

Lea además:  CODI afirma que “neutralizó" al grupo armado EML con la captura de la esposa de Alejandro Ramos

Por la tarde, a las 13:00, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, probablemente solicitará un aumento y creación de cargos. El Ejecutivo ha asignado a la Fiscalía G. 763.074 millones (US$ 96,8 millones), una variación del 0,8% respecto al presupuesto vigente.

A las 14:00, se espera la presentación del presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard. La Justicia Electoral tiene un presupuesto de G. 894.550 millones (US$ 113,5 millones), un incremento del 20,6%.

Advertisement

Esta última sesión informativa permitirá a la comisión bicameral preparar su dictamen sobre la ley de PGN 2026 a partir del jueves 9. El dictamen final estará listo para el 30 del mes, permitiendo que en noviembre se tomen decisiones sobre el proyecto.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!