Nacionales
Cardenal pide justicia para Guillermo Moral e insta a denunciar el mal con valentía

El cardenal Adalberto Martínez homenajeó al teniente coronel Guillermo Moral, víctima de sicarios, instando a las personas a seguir su ejemplo y denunciar con coraje las injusticias, exigiendo además una investigación transparente para que se revele la verdad, asegurando que el crimen no quede impune.
Durante su homilía en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Asunción recordó el asesinato de Moral, ocurrido frente a la Facultad de Derecho de la UNA. Indicó que esta tragedia impactó a toda la nación y urgió a la sociedad a no permanecer indiferente ante la injusticia.
El cardenal expresó el dolor causado por la injusticia en el país, citando al profeta Habacuc para ilustrar la importancia de no resignarse al mal ni acostumbrarse a la violencia. Reclamó transparencia para poder confiar en las instituciones y mantener la paz social.
También hizo un llamado a que las instituciones sean sólidas y dedicadas a proteger a todas las personas, actuando contra las amenazas y extorsiones.
Pidió a los fieles perseverancia y fortaleza, citando a San Pablo: Dios no nos dio un espíritu de cobardía, sino de amor y autocontrol. Señaló que a pesar de las amenazas, es importante mantenerse alerta y firme.
Moral, asesinado tras testificar en un juicio, había denunciado un caso de cohecho. En el contexto del Jubileo de Migrantes y Refugiados, el cardenal también oró por los migrantes, elogiando su esperanza y cooperación.
Por el Jubileo de la Esperanza, peregrinos del Colegio San Luis Guanella y la pastoral de Migrantes participaron en la misa, tras caminar desde la Plaza Uruguaya hasta la Catedral.



Nacionales
Personas mayores de Ñeembucú exigen comprensión y ayuda genuina de las autoridades

En el contexto del Día Internacional de las Personas de Edad, representantes de asociaciones de adultos mayores de Alberdi y Pilar se reunieron para celebrar y expresar su descontento por la falta de apoyo institucional hacia este grupo.
En Ñeembucú, durante un encuentro en Alberdi para conmemorar este día, se destacaron las quejas sobre la falta de empatía de las autoridades hacia los adultos mayores.
La actividad tuvo lugar en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Alberdi, con participantes de asociaciones de Alberdi y Pilar. Según la ONU, cada 1 de octubre se celebra este día para reconocer la contribución de las personas mayores y promover su inclusión y respeto.
Aurora Bernal, presidenta de la Asociación de Adultos Mayores de Alberdi, señaló la falta de interés de las autoridades hacia este grupo y la necesidad de asistencia básica en medicamentos y alimentos, un apoyo que brindan sin fines de lucro.
Bernal lamentó la falta de respuesta de las autoridades y la necesidad de un espacio para el esparcimiento de los mayores en Alberdi. Desde la creación de su Asociación en 2008, han buscado apoyo sin éxito.
Cristina Ozuna, presidenta de la Asociación de Adultos Mayores de Pilar, también expresó preocupación por la falta de empatía y el respeto que merecen los mayores en instituciones y en la vida diaria.
El evento incluyó presentaciones artísticas de jóvenes de Alberdi y Pilar, terminando con un almuerzo de confraternidad y el compromiso de formar un Consejo Departamental de Adultos Mayores para defender sus derechos en Ñeembucú.

Nacionales
Investigación sobre la mafia de pagarés: nuevas acusaciones contra jueces de paz por manipular la ley

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ha ordenado iniciar nuevas acciones penales contra tres jueces de paz relacionados con el caso «mafia de los pagarés». Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, coordinados por la fiscala adjunta Soledad Machuca, están a cargo de estas investigaciones.
Los jueces involucrados son Carmen Analía Cibils Miñarro de La Encarnación, Nathalia Guadalupe Garcete Aquino de La Catedral 2° Turno (ambas actualmente suspendidas por la Corte Suprema de Justicia), y el exjuez Víctor Nilo Rodríguez Acosta de La Recoleta.
Rolón tomó estas medidas debido a nuevas pruebas, como denuncias recientes de víctimas, que no pueden añadirse a los casos actuales por estar ya avanzados. Según la Fiscalía, los jueces habrían emitido resoluciones favoreciendo a demandantes a pesar de saber que la información era falsa.
Se destacan dos casos separados relacionados con el Juzgado de Paz de La Encarnación, a cargo de Analía Cibils, acusada de prevaricato y uso de documentos falsos. En uno de ellos, la ujier Audrey Galeano informó incorrectamente sobre una notificación en Argentina realizada fuera de los procedimientos legales adecuados.
En cuanto a la jueza Garcete, se menciona su participación junto a abogados de la firma CARSA en juicios ejecutivos basados en notificaciones falsas. Asimismo, se investiga la posible manipulación en el sistema judicial para adjudicar casos al Juzgado de Paz de La Recoleta, supervisado anteriormente por Rodríguez Acosta.


Las personas llegaron de diferentes partes del departamento para unirse a una manifestación pacífica. El objetivo era pedir al presidente que cumpla su promesa de pavimentar los caminos, evitando así el aislamiento recurrente de las familias durante la temporada de lluvias, cuando las carreteras se inundan. Los manifestantes, incluidos niños que pedían que se priorizara a las personas sobre el ganado, criticaron la ausencia de autoridades locales como el gobernador Arturo Méndez y los intendentes de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
Leonardo Lezcano, concejal del PLRA, fue uno de los organizadores y enfatizó la necesidad de caminos transitables, instando a dejar de lado las divisiones políticas. Destacó que los beneficios de caminos adecuados incluyen acceso a servicios esenciales como hospitales y alimentos, especialmente tras más de 100 días de aislamiento.
La hermana Martina González, una educadora local, expresó el deseo de un Chaco con mejores condiciones de vida similar a la región Oriental, y pidió al presidente que atienda las necesidades de los paraguayos que trabajan arduamente en la zona.
Luis Da Silva, concejal de Bahía Negra, lamentó la falta de apoyo de las autoridades y llamó a todos, incluidos productores y comerciantes, a unirse por caminos adecuados. Esto es crucial ya que Bahía Negra sufre de aislamiento constante, con el camino siendo su única salida segura ante la falta de embarcación y la dependencia del clima para vuelos militares.
Revalino Rosa del sector ganadero señaló que la falta de caminos impacta negativamente en la industria, ya que las lluvias impiden el transporte de animales, generando grandes pérdidas económicas. El artículo concluye con un llamado a que las autoridades actúen para asegurar el bienestar ciudadano.
A pesar del calor extremo y el polvo, más de un centenar de manifestantes asistieron al evento, donde se formó una comisión para organizar futuras protestas.

-
Nacionales6 días ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo
-
Nacionales1 semana ago
PJC: Mujer hospitalizada tras ser atacada con cuchillo por su ex pareja
-
Nacionales1 semana ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención