Connect with us

Nacionales

Publicidad

¿Terminará la huelga? Ministra se disculpa con choferes y se buscará cambiar la reforma en Diputados

Published

on

¿Terminará la huelga? Ministra se disculpa con choferes y se buscará cambiar la reforma en Diputados
Publicidad
Comparte en:

Gerardo Giménez, líder de Fetrat, expresó que la ministra Claudia Centurión reconoció que los sindicatos fueron excluidos del diálogo sobre la reforma del transporte público y ofreció disculpas. El Gobierno se comprometió a entregar un borrador con modificaciones, que será revisado por los gremios antes de proponer cambios en la Cámara de Diputados, donde el proyecto está en discusión tras haber pasado por el Senado. La huelga programada para los días 25 y 26 de septiembre sigue en pie.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, pidió disculpas a los sindicatos de conductores de transporte público por no incluirlos en el desarrollo de la reforma del sector. Esto se dio en una reunión con dirigentes de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT).

Publicidad

Giménez expresó su descontento con la ministra por la falta de convocatoria al proceso de reforma. Según él, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, argumentó que se había compartido información, pero Giménez insistió en la necesidad de una participación directa de los sindicatos. La ministra comprendió y se disculpó por esto.

Durante la reunión, se discutieron tres artículos clave: el artículo 20, que califica al transporte público como un servicio imprescindible y podría limitar el derecho a huelga, lo cual provocó preocupación ya que ninguna ley debe estar por encima de la Constitución.

Lea además:  Vídeo: asalto armado en despensa del barrio Molino de Luque

Sobre el artículo 39, que habla de la garantía laboral y la absorción de trabajadores, Giménez pidió que todos los empleados sean integrados, no solo los conductores.

En el caso del artículo 45, que sugiere concesionar distintos servicios a empresas, se resaltó la falta de claridad sobre las responsabilidades laborales, un punto que la ministra también entendió.

El MOPC prometió enviar un borrador con cambios sobre estos puntos. Hasta entonces, la huelga de 48 horas prevista se mantiene, a la espera de más avances en las negociaciones, las cuales continuarán en el Ministerio de Trabajo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Agentes penitenciarios concluyen huelga de 16 días frente al Ministerio de Justicia

Published

on

Agentes penitenciarios concluyen huelga de 16 días frente al Ministerio de Justicia
Publicidad
Comparte en:

Después de más de 16 días de manifestaciones, los trabajadores de prisiones llegaron a un entendimiento con el Ministerio de Justicia para aplicar la recategorización salarial y abordar otras demandas pendientes. Sin embargo, advierten que podrían reanudar las protestas si no se cumplen los acuerdos.

Tras 16 días de huelga de hambre frente al Ministerio, ocho agentes penitenciarios decidieron poner fin a la medida tras lograr un acuerdo parcial.

Publicidad

Vicente Ruiz Díaz, líder del sindicato del sector, indicó que, aunque no obtuvieron todo lo que querían, se resolvieron cuestiones como la recategorización, el seguro médico y otros beneficios en negociación. Considera que avanzan en la dirección correcta.

El principal reclamo era la ejecución de la recategorización salarial aprobada en 2024, que debía aplicarse desde julio, pero solo se implementará a partir de octubre. Algunos de los acuerdos dependen del envío de una adenda del Ministerio de Economía al Congreso.

Los penitenciarios calificaron el acuerdo como “satisfactorio a medias”. Aunque hubo avances, enfatizan que los compromisos deben cumplirse antes de finalizar octubre. Advierten que, de no concretarse, retomarán las protestas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Rescatan a 26 paraguayos en condiciones de esclavitud en Brasil
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Después de ocho horas y ante la indignación de los conductores, la ruta Transchaco es desbloqueada por indígenas

Published

on

Después de ocho horas y ante la indignación de los conductores, la ruta Transchaco es desbloqueada por indígenas
Publicidad
Comparte en:

Los indígenas del Bajo Chaco bloquearon la ruta PY09, conocida como Transchaco, en Pozo Colorado, en el departamento de Presidente Hayes. Exigen la restitución de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena en Asunción. La protesta comenzó a las 08:00 y solo permitieron el paso a las 16:00, amenazando con retornar en una semana si no logran su objetivo.

Más de 300 indígenas de varias comunidades del Bajo Chaco interrumpieron el tránsito en el área del peaje en Pozo Colorado, según la Patrulla Caminera. Inicialmente, el bloqueo fue completo, sin permitir el paso ni siquiera de motocicletas.

Revisaron incluso el interior de una ambulancia que llevaba a un enfermo antes de permitir su avance.

Más información: Pozo Colorado: indígenas bloquean ruta Transchaco y provocan largas filas

La situación causó enormes filas de vehículos sin poder avanzar en ninguna dirección. Tras varias conversaciones, se acordó realizar el cierre de manera intermitente, liberando el tránsito cada media hora.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí dónde te conviene comprar hoy

Advertisement
Las largas filas de vehículos detenidos por los indígenas en el bloqueo se extendieron por kilómetros.

El panorama era a veces desesperante por la gran cantidad de gente retenida y por las altas temperaturas típicas de la región. Estratégicamente, seleccionaron esta ubicación porque no hay desvíos posibles.

Lea además:  Municipalidad de San Antonio prohíbe las pistolas de hidrogel

Martín Rojas, uno de los líderes indígenas, reportó que en la manifestación participaron más de 500 personas de distintas localidades y de las etnias sanapaná, nivaclé, angaité y enxet, todas en Presidente Hayes.

Reclamo por la sede en Asunción

El principal motivo de la protesta, según Rojas, es pedir la vuelta de la oficina central del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) a la capital. Mencionó que todas las otras entidades públicas principales están en Asunción, donde pueden resolver sus problemas, enfatizó.

Lea también: Nativos bloquean la ruta PY02 en Caaguazú solicitando que el Indi funcione de nuevo en Asunción

“Por ahora, decidimos levantar esta medida esperando una respuesta favorable. Exigimos también la salida del presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, ya que es una persona insensible a las demandas indígenas. Tras una reunión con los líderes principales, decidimos esperar una semana para que se atiendan nuestros pedidos y, si la respuesta es negativa, volveremos a bloquear las rutas, esta vez con más participantes”, expresó.

Los indígenas bloquean la ruta durante ocho horas, autorizando el paso de manera intermitente.
Los indígenas bloquearon la ruta durante ocho horas, autorizando el paso de manera intermitente.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cómo obtener una visa de EE.UU. sin entrevista

Published

on

Cómo obtener una visa de EE.UU. sin entrevista
Publicidad
Comparte en:

El Departamento de Estado de EE.UU. informó sobre modificaciones en el programa de exención de entrevistas para visas de no inmigrante. Desde el 1 de octubre, solo algunos solicitantes podrán acceder a este beneficio, con requisitos específicos.

La Embajada de EE.UU. en Paraguay señaló que a partir del 1 de octubre, se actualizará el programa de exención de entrevistas, de modo que todos los solicitantes de visas de no inmigrante, incluidos menores de 14 y mayores de 79, necesitarán una entrevista consular, excepto en ciertos casos.

Esta medida busca uniformar criterios y fortalecer controles debido al aumento de demanda de visas por parte de paraguayos que planean viajar a EE.UU., especialmente para el Mundial 2026.

### ¿Quiénes pueden evitar la entrevista?

El programa incluye excepciones:

– Solicitantes con visas A-1, A-2, C-3 (exceptuando asistentes personales), G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6 o TECRO E-1.
– Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales.
– Aquellos renovando una visa B-1, B-2, B1/B2, o tarjeta de cruce fronterizo dentro de 12 meses después del vencimiento de la anterior, otorgada con validez completa y si el solicitante tenía al menos 18 años.
– Solicitantes que renuevan una visa H-2A dentro de 12 meses después del vencimiento de la anterior.

### Requisitos adicionales

Para ser elegibles, los solicitantes deben:

Advertisement

– Presentar la solicitud en su país de nacionalidad o residencia.
– No haber tenido una visa rechazada, a menos que esa negativa haya sido resuelta.
– No tener actuales causales de inelegibilidad.

Lea además:  Municipalidad de San Antonio prohíbe las pistolas de hidrogel

En caso de no cumplir con estos requisitos, los funcionarios consulares pueden requerir entrevistas personales.

Este anuncio reemplaza lo anunciado el 25 de julio pasado, excluyendo a menores de 14 y mayores de 79, quienes antes podían acceder a la exención. El cambio coincide con un aumento en la demanda y la necesidad de reforzar la seguridad.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!