Connect with us

Nacionales

Publicidad

Tragedia laboral en el aeropuerto Silvio Pettirossi: un trabajador muere y otro resulta herido

Published

on

Tragedia laboral en el aeropuerto Silvio Pettirossi: un trabajador muere y otro resulta herido
Publicidad
Comparte en:

En la zona de carga del aeropuerto Silvio Pettirossi, un portón metálico de más de media tonelada cayó sobre dos trabajadores. Jesús Antonio Diestra Villa, de 28 años, falleció y otro trabajador resultó herido al intentar ayudar. El conductor del camión responsable del incidente fue arrestado.

Un desafortunado accidente laboral ocurrido el lunes en el área de carga del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi resultó en la muerte de un trabajador y heridas a otro.

Según el subcomisario Hugo Blanco, el incidente sucedió alrededor de las 14:00 cuando un camión de una empresa externa, al realizar maniobras en el depósito, golpeó un pesado portón metálico de entre 500 y 600 kilos, haciendo que cayera sobre un empleado.

El portón cayó sobre un trabajador que falleció por las lesiones.

La víctima fue Jesús Antonio Diestra Villa, de 28 años, quien trabajaba como estibador. Quedó atrapado bajo la estructura y, a pesar de los esfuerzos de sus compañeros, falleció horas después en el Sanatorio Internacional de Luque, donde ingresó en estado crítico.

Otro empleado, Carlos Rodríguez, también de 28 años, sufrió una herida en la pierna al intentar levantar el portón para salvar a su compañero. Fue atendido en el mismo hospital y sigue bajo observación.

Lea además:  Crimen de Santiago Leguizamón: “él sabía que lo iban a matar”, cuenta su hijo

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

Conductor del camión fue arrestado

El camión rozó el portón que terminó cayendo sobre un trabajador.
El camión rozó el portón que cayó sobre un trabajador.

El conductor del camión fue identificado como Edgar Ramón Ayala Duarte, de 35 años, y fue detenido. Según la policía, al verificar su historial, se descubrió una orden de captura pendiente por abuso sexual en menores, emitida por el Juzgado Penal de Garantías N° 2 de Luque.

La fiscal a cargo, Mirna Villalba, ordenó que el conductor quedara detenido en la comisaría bajo control del Ministerio Público.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La prisa dificulta un análisis detallado de la reforma del transporte en Diputados

Published

on

La prisa dificulta un análisis detallado de la reforma del transporte en Diputados
Publicidad
Comparte en:

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, fue el principal defensor del proyecto de ley que regula el transporte terrestre y modifica la Ley N° 1590/2000 sobre el servicio de transporte público metropolitano. Este proyecto recibió críticas de pasajeros, empresarios, conductores y otros involucrados.

A pesar de que el tema podría haber generado un debate amplio, la discusión duró menos de hora y media porque la mayoría de los miembros de las comisiones pertinentes debían asistir a la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Desde el inicio, Mauricio Maluff de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) cuestionó que, aunque es una ley marco, no define claramente un plan operativo para su implementación tras la promulgación.

El presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana, César Ruiz Díaz, opinó que la reforma sería un fracaso porque repite viejos errores y culpó al gobierno del sistema actual. Criticó que, aunque se habla de adquirir nuevos buses, la tarifa actual solo permite comprar usados, lo que implicaría subir los precios.

Lorena Segovia, asesora legal de Cetrapam, se opuso a que se les quite la opción de huelga. Cetrapam también solicitó que el Consejo Asesor de Transporte tenga poder vinculante, que se definan los componentes de las tarifas y que se den ventajas competitivas superiores al 5% a empresas ya establecidas. Además, pidieron un plazo mínimo en las concesiones, actualmente hasta 15 años.

Lea además:  Alumnos toman el colegio Ysaty de Asunción y exigen salida de la directora

Segovia propuso incluir un fondo específico en un fideicomiso para garantizar pagos a los trabajadores ante posibles cierres empresariales.

Ramón Ávalos, secretario de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), criticó las promesas del gobierno calificándolas de «canto de sirenas», señalando que solo benefician la compra de buses y se olvidan de pasajeros y trabajadores.

Emiliano Fernández respondió a Maluff diciendo que el artículo 111 ya menciona un «Plan de implementación de la ley» y prometió presentar un plan formal más adelante. Sobre la financiación, dijo que se establecerá un «fondo fiduciario».

Advertisement

No se especificaron tarifas, pero Fernández mencionó que se priorizará una «tarifa técnica» para atraer a inversores, lo que preocupa porque no se centra en el usuario.

Fernández rechazó que el Consejo Asesor de Transporte tenga poder vinculante, argumentando la importancia de mantener su independencia para evitar conflictos de interés en licitaciones. También defendió que, pese a no prohibir huelgas, el transporte debe considerarse un servicio esencial, garantizando un servicio mínimo. Por último, el diputado Raúl Benítez propuso que la Dirección Nacional de Transporte sea absorbida por el Viceministerio para evitar divisiones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Protección de datos personales: Transparencia en riesgo según el cartismo hoy en Diputados

Published

on

Protección de datos personales: Transparencia en riesgo según el cartismo hoy en Diputados
Publicidad
Comparte en:

El proyecto de ley de «protección de datos personales» es el tema más significativo de los 21 puntos que los Diputados abordarían en su sesión ordinaria de hoy. La mayoría cartista podría ratificar su versión (considerada la más perjudicial), lo que pondría en riesgo la transparencia pública.

Después de varias postergaciones desde el 19 de agosto por falta de quórum, este proyecto vuelve al debate hoy a las 09:00. El riesgo es la posible «sentencia de muerte» para las leyes de transparencia de la información pública.

El artículo 24 del proyecto, modificado por los cartistas, va en contra de las leyes de transparencia, permitiendo que cualquier funcionario se niegue a proporcionar datos públicos sobre sí mismo. Esto afecta directamente la Ley Nº 5189/14 sobre el uso de recursos públicos y la Ley Nº 5282 de acceso ciudadano a la información. En consecuencia, un funcionario podría bloquear el acceso a datos públicos, y sólo cabría apelación judicial.

Aunque el Senado también permite a los funcionarios negar el acceso a datos, su versión mantiene la Ley Nº 5189/14, que obliga a las instituciones a publicar mensualmente información básica como nóminas y detalles de viajes.

Dos leyes se cruzan aquí: la Ley Nº 5189/14 y la Ley Nº 5282. Hay un riesgo de limitar el acceso a información sobre gastos públicos, nóminas y viajes financiados por el Estado. La Ley Nº 5189/14 proporciona acceso a datos clave sobre funcionarios y el uso de recursos públicos. La Ley Nº 5282 permite a cualquier persona acceder a información pública gratuitamente, con consecuencias para quien la oculte o altere.

Lea además:  Crimen de Santiago Leguizamón: “él sabía que lo iban a matar”, cuenta su hijo

Las similitudes entre ambas versiones incluyen el poder de un funcionario de oponerse a la divulgación de información. Sin embargo, la versión del Senado admite excepciones a favor del ciudadano si el daño superaría el beneficio público, y no se puede negar acceso a datos ya públicos.

Por otro lado, un presidente o legislador podría negarse a divulgar información sensible como participación en casos controvertidos, lo que afecta el derecho constitucional de acceso a la información pública.

En esta etapa del proceso legislativo, los Diputados deberán decidir entre su versión y la del Senado. La ratificación requerirá una mayoría absoluta de 41 votos. Si no logran esta mayoría, se aprobaría la versión del Senado.

Advertisement

Finalmente, el presidente Santiago Peña podría vetar parcialmente el proyecto, idealmente eliminando el artículo 24, aunque su postura hacia la transparencia no ha sido favorable.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

TEA Paraguay solicita precaución tras el anuncio de Trump sobre el paracetamol y el autismo

Published

on

TEA Paraguay solicita precaución tras el anuncio de Trump sobre el paracetamol y el autismo
Publicidad
Comparte en:

La presidenta de la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Diana Villalba, solicitó que las políticas de salud se basen en investigaciones científicas fiables. Afirmó que no hay evidencia que relacione el paracetamol con el autismo, y destacó que las causas son diversas, tanto genéticas como ambientales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas restricciones sobre el uso de paracetamol —conocido como Tylenol— en mujeres embarazadas y recién nacidos, citando una posible conexión con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta medida provocó controversia, ya que expertos médicos resaltan la falta de evidencia científica concluyente.

Publicidad

Diana Villalba manifestó sorpresa y preocupación ante el anuncio, calificándolo de apresurado y sin base científica sólida. Resaltó que los diagnósticos actuales señalan causas multifactoriales, influenciadas por factores genéticos y ambientales.

Villalba advirtió que asociar el paracetamol con el autismo sin pruebas firmes puede revivir antiguos mitos y estigmas sobre las madres. Criticó la perpetuación de teorías erróneas que injustamente responsabilizan a las mujeres durante el embarazo.

La dirigente recordó el incremento en diagnósticos de autismo en Paraguay, aunque precisó que esto se debe a una mayor información y formación profesional, y no a una única causa definida.

El gobierno de EE.UU. justificó su decisión citando un aumento significativo en los casos de TEA en los últimos 20 años, pero los expertos apuntan a que este incremento también puede atribuirse a mejores métodos de detección y mayor conciencia social.

Lea además:  Nuevo Liberalismo busca unir fuerzas para lograr 100 intendencias

Villalba afirmó que las familias paraguayas continuarán confiando en investigaciones científicas serias y estudios internacionales completos, enfatizando la necesidad de evidencia, no especulaciones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!