Connect with us

Nacionales

Publicidad

Vuelos revelan retribuciones de Peña a allegados

Published

on

Vuelos revelan retribuciones de Peña a allegados
Publicidad
Comparte en:

La diputada Johanna Ortega (PPS) denunció que el presidente Santiago Peña utilizó un avión de un empresario para viajar a Brasil, y a cambio, facilitó la millonaria compra de pupitres chinos por Itaipú. También mencionó que el fiscal general, Emiliano Rolón, fue otro que visitó al presidente.

Ortega señaló que existen vínculos entre Peña y el empresario chino Long Jian, principal accionista de Kamamya SA, que suministró pupitres al MEC a través de Itaipú. Según ella, Peña usaba el avión del empresario para ir con su familia a Florianópolis, Brasil, y luego Long Jian recibió contratos lucrativos.

Publicidad

Destacó que los pupitres fueron distribuidos en todo el país con fondos públicos. “Es preocupante pensar que el uso del avión fue parte de un acuerdo para adjudicar la compra de pupitres”, añadió.

Ortega insinuó que Peña devuelve favores a través de estas visitas, incluyendo al fiscal general, quien debería investigar actos de corrupción. También indicó que en el Ejecutivo, los beneficios se quedan entre amigos, con un esquema que favorece a quienes visitan al presidente.

Asimismo, mencionó que Long Jian es cercano al vicepresidente Pedro Alliana, a quien también prestó aviones durante su campaña. El contrato con Kamamya fue por un monto elevado, y se sospecha de una sobrefacturación de al menos 25 millones de dólares.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Colorados no dudarán en destituir a "Nenecho", afirma un diputado
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

«Riesgo para el ‘Arancel Cero’: Mburuvicha Róga recibe numerosos ‘sobres’, mientras la educación carece de fondos»

Published

on

«Riesgo para el ‘Arancel Cero’: Mburuvicha Róga recibe numerosos ‘sobres’, mientras la educación carece de fondos»
Publicidad
Comparte en:

El presidente de la República, Santiago Peña, en campaña, manifestó que los cargos se deben no solo a la apariencia o títulos, sino al apoyo del Partido Colorado. Este enfoque parece ahora reflejarse en acciones, ya que estudiantes universitarios denuncian un debilitamiento de la educación pública, con retrasos en los pagos del programa Arancel Cero y la eliminación de la cuenta reservada para esos fondos.

Ayer, en una audiencia pública organizada por los diputados Leidy Galeano (Yo Creo) y Raúl Benítez (Independiente) sobre el programa estatal de Arancel Cero, el viceministro del MEF, Óscar Lovera, admitió la eliminación del blindaje de los fondos. Lovera explicó que mantener recursos congelados no era eficiente, por lo que los fondos blindados para el programa fueron retirados.

Publicidad

Este movimiento generó preocupación entre los estudiantes, quienes el año pasado se movilizaron reclamando garantías para la educación gratuita. Dos días antes de la audiencia, el MEF actualizó las transferencias tras meses de retrasos y pagos parciales.

El vicerrector de la UNA, Miguel Torres, mencionó que el riesgo de ejecutar bajo el presupuesto podría llevar a recortes el próximo año. En la Universidad Nacional de Pilar, Lourdes Coronel se quejó de la falta de fondos para infraestructura, mientras que las transferencias siguen siendo un problema.

Lea además:  Beto Ovelar pagó una fiesta de 15 años top para su hija

Alex Velázquez, de la Facen, y otros estudiantes advirtieron sobre la posible desaparición del programa Arancel Cero. Velázquez señaló que este derecho debe protegerse, ya que impacta directamente en la educación y el futuro de los estudiantes.

Por otro lado, Tony Garcete, de Ciencias Políticas de la UNA, criticó que el costo del programa es mínimo comparado con el presupuesto nacional, y que no cumplir con esto afecta la justicia social. Garcete concluye que es vital luchar para mantener este derecho, subrayando la apatía legislativa ante el problema.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La conversión del MIC a «superministerio» no fue incluida, pero aún hay una oportunidad – Política

Published

on

La conversión del MIC a «superministerio» no fue incluida, pero aún hay una oportunidad – Política
Publicidad
Comparte en:

Ayer se difundió oficialmente la agenda para la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, programada para el próximo martes 23. Entre los 21 puntos, destaca la exclusión del proyecto de ley «que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía», lo que mantiene en alerta a los sindicatos y autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Esto no garantiza que no se discuta.

La semana pasada, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, adelantó que solicitarían retrasar el tratamiento del proyecto por una semana, hasta el próximo martes. Sin embargo, el proyecto no fue incluido en la agenda, elaborada por Raúl Latorre, presidente de Diputados del partido cartista.

Publicidad

La exclusión del orden del día no impide que el tema pueda tratarse, ya que existe la opción «sobre tablas» o una sesión extraordinaria que podría solicitarse ese mismo martes. El cartismo tiene mayoría suficiente para lograrlo si lo desea.

Aunque la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, presidida por la diputada cartista Cristina Villalba, sugirió aprobar el proyecto con modificaciones, estos cambios son superficiales. No responden a las demandas de gremios como el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), que exige eliminar la propuesta de que el Viceministerio de Minas y Energía se traslade del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al MIC.

Lea además:  Policía indaga sobre supuesto intento de rapto de un niño de 11 años en Atyrá

Sitrande argumenta que el MIC carece de la capacidad técnica para manejar la política energética del país, considerando que su objetivo es más económico-comercial que estratégico. En la misma línea, señalan que el objetivo real sería forzar la privatización de la ANDE o fomentar la inversión privada en la distribución de energía.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Santa Rita: registro a taller por venta ilegal de piezas de autos

Published

on

Santa Rita: registro a taller por venta ilegal de piezas de autos
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional, junto con el Ministerio Público, llevó a cabo un operativo en un taller ubicado en Santa Rita, tras confirmar la venta ilegal de autopartes y vehículos grandes sin la documentación necesaria. El local fue cerrado mientras se sigue investigando.

La Dirección de Desarmaderos de Automotores (DISA) y el Departamento de Control Automotores – Regional Alto Paraná, junto a agentes del Ministerio Público, realizaron una inspección en el taller Transporte y Taller Tucano S.A., situado en Santa Rita, según la Causa N° 776/2025.

La operación se efectuó ayer jueves cerca del mediodía por orden del juez penal de garantías Bernardo Silva Vera, con la participación de la agente fiscal de la Unidad Penal N° 02, Dra. Rocío González.

En la inspección se encontraron numerosos vehículos grandes y piezas de autos, incluyendo camiones y semirremolques de las marcas Scania y Guerra, además de chasis sin numeración, ejes, diferenciales, tambores de freno y un motor completo sin registro en Brasil.

Se encontraron numerosas autopartes sin la documentación adecuada.

Taller sin permiso

Los agentes policiales también realizaron la verificación de varios vehículos que estaban en el lugar.
Los agentes policiales también revisaron varios vehículos en el lugar.

Según el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores, el establecimiento no tenía la autorización requerida por la Ley N° 3369/2007 para operar en el sector de venta y desarme de autopartes, lo que llevó a la clausura inmediata del local.

Lea además:  Caacupé 2023: La carta completa del obispo Ricardo Valenzuela

Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

“El taller no estaba registrado para la venta y desarme de autopartes, y las piezas carecían de la documentación necesaria sobre su origen. Por ello, se ordenó la clausura y la investigación está en manos de la Fiscalía”, explicó Pereira.

El comisario detalló que, aunque algunas piezas procedían de vehículos de origen brasileño, no se han registrado denuncias de robo ni en Paraguay ni en Brasil hasta ahora. Tampoco se realizaron detenciones, ya que el objetivo del allanamiento era verificar la documentación y el cumplimiento de la normativa vigente.

El operativo es parte de las acciones de la Policía Nacional y el Ministerio Público para combatir la venta ilegal de autopartes, reforzando el control sobre talleres y desarmaderos en todo el país.

“Se realizó un trabajo previo de inteligencia, se comprobó la violación de la ley y el Ministerio Público solicitó el allanamiento. Ahora, este local no podrá seguir operando ilegalmente”, añadió Pereira.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!