Nacionales
El cálido abrazo entre Peña y el hijo sentenciado de González Daher
El presidente Santiago Peña se reunió en Itapúa con Óscar Rubén González Chaves, quien fue condenado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. En el encuentro, se abrazaron efusivamente y el momento quedó capturado en una imagen que fue compartida en las redes sociales oficiales de la Presidencia.
Santiago Peña estuvo en Trinidad donde saludó tanto a los pilotos y sus equipos del Rally Mundial como a los vecinos, destacando el evento como un acontecimiento significativo para Paraguay. La foto del abrazo con González Chaves fue la primera en un carrusel publicado en Instagram y también fue destacada en Facebook.
El 2 de agosto de 2024, el Tribunal especializado en Delitos Económicos, compuesto por Ubaldo Matías Garcete, Adriana Planás y Karina Cáceres, sentenció a González Chaves a cinco años y seis meses de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, aunque la jueza Cáceres propuso cuatro años de condena. Los fiscales Francisco Cabrera y Luz Guerrero apelaron para que se aumentara a ocho años, considerando la condena del primer juicio. En este segundo proceso, González Chaves fue absuelto de declaración falsa.
La imagen de Peña y González Chaves fue publicada en medios sociales, y diversas fuentes recordaron la sentencia de González Chaves y los cargos previos en su contra. Tras confirmar su condena, González Chaves renunció a su cargo como concejal de Luque después de 12 años. El caso, conocido como «Príncipe Di Savoia», involucró movimientos financieros significativos a través de una empresa vinculada a los condenados.
Peña en el pasado, aludió a Óscar González Daher, padre de González Chaves y condenado por enriquecimiento ilícito, con comentarios elogiosos. También se mencionaron las conexiones políticas de Peña con el movimiento Honor Colorado, al que pertenecía González Daher antes de su fallecimiento en 2021.




El vicepresidente en funciones de la Presidencia, Pedro Alliana, envió una carta al presidente del Congreso para informar que Santiago Peña «se encuentra visitando la República Árabe de Egipto». La misiva fue recibida a las 7:00, cuando Peña ya estaba en ese país para la Cumbre por la Paz entre Hamás e Israel.
Según el sello de la Secretaría General de Gabinete de la Cámara de Diputados, la carta firmada por Pedro Alliana ingresó a las 7:00 de hoy debido a la ausencia de Santiago Peña.
«En el contexto del viaje autorizado por la Resolución N° 1496 de la Honorable Cámara de Senadores, con fecha del 8 de octubre de 2025, por un periodo de seis días, se informa que el 13 de octubre de 2025 el presidente de la República visitará la ciudad de Sharm el-Sheij en Egipto para asistir al ‘Summit for Peace – Agreement to end the war in Gaza’», dice el breve mensaje enviado a Basilio “Bachi” Núñez, presidente del Congreso Nacional.
Peña había solicitado permiso para viajar a Italia, pero anunció en redes que, por invitación de Donald Trump, hizo un desvío para participar en la Cumbre por la Paz. No se sabe cuánto tiempo permanecerá en Egipto ni cuándo retomará su agenda en Italia. Según sus redes, antes de volar a Egipto, Peña se reunió en Roma con Pietro Salini, CEO de Webuild, para tratar sobre proyectos de inversión en Paraguay, llevados a cabo por esta firma italiana especializada en construcción e ingeniería civil.

Nacionales
Yolanda Paredes sugiere al Senado solicitar informes al BCP y al INE sobre presupuestos familiares

Los documentos entregados por la senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, solicitan que dos instituciones cumplan un plazo de 15 días hábiles para proporcionar informes completos, conforme al artículo 192 de la Constitución Nacional y la Ley N.º 5453/15, que regula este artículo.
### ¿Qué le pide al Banco Central del Paraguay (BCP)?
La senadora Paredes exige al BCP el informe de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026, incluyendo objetivos técnicos y alcance analítico, cronograma, duración y cobertura territorial. Se solicita también información sobre el número de viviendas encuestadas, criterios de muestreo y metodología de selección, así como la cooperación con el INE y otros organismos, y la metodología de la nueva canasta del IPC.
Además, se solicitan detalles sobre los bienes y servicios de la canasta básica (2017) y los criterios de actualización, procedimientos de recolección y validación, innovaciones tecnológicas e indicadores de costo de vida. También se investiga si el BCP planea crear otros índices.
Se requiere la fecha estimada de publicación de resultados, garantías de acceso público a datos y documentación complementaria, incluyendo cuestionarios y listas de variables.
### ¿Qué le solicita al Instituto Nacional de Estadística (INE)?
El pedido al INE es similar al del BCP, requiriendo información sobre el diseño de la EPF 2025-2026, objetivos técnicos, cobertura geográfica, número de hogares y criterios de muestreo. También se solicitan detalles sobre cronograma y metodología, procedimientos de recolección, control de calidad y capacitación del personal de campo.
Se investiga la cooperación técnica entre el INE y el BCP, compromisos para actualizar la canasta IPC y el intercambio de información, así como el presupuesto de la EPF 2025-2026 y apoyo de organismos internacionales.
Se piden detalles sobre resultados esperados e indicadores derivados, y cómo se asegura la transparencia y acceso público a datos anonimizados.
En ambas instituciones, se destaca la necesidad de asegurar que los nuevos indicadores influyan en políticas salariales y de poder adquisitivo.
Nacionales
El efecto económico de Milei: «Disminución de compradores paraguayos en Argentina»

Manuel Ferreira, economista, comentó que ha disminuido la demanda de paraguayos que solían comprar en Argentina por los precios más bajos hasta 2023. Sin embargo, tras el cambio de gobierno de Javier Milei, ahora Paraguay resulta más económico.
Ferreira, exministro de Hacienda, analizó cómo la economía argentina afecta a Paraguay, basado en datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que muestran un crecimiento notable en varios sectores en Paraguay. Esto se dio luego de que la senadora Lilian Samaniego destacara que “Paraguay crece, pero los paraguayos no”, criticando la política económica de Santiago Peña.
El impacto de la política argentina ha hecho que los argentinos ahora compren en Paraguay, aumentando la demanda en sectores comerciales, venta de combustible, supermercados y farmacias.
También señaló un crecimiento en el sector servicios. Este aumento es estable y refleja una demanda de empleo estacional en el último trimestre del año. Antes, el crecimiento estaba ligado a temas agrícolas, pero ahora se observa en restaurantes, hoteles y transporte.
Asunción se ha convertido en un centro de referencia para el norte argentino, atrayendo visitantes por sus restaurantes y centros comerciales. Encarnación también ofrece atractivos similares y el sector de la construcción está en auge en todo el país.
En términos de crecimiento económico, el sector comercial subió un 6% y la intermediación financiera (bancos) un 2,9% en los últimos cinco años. Sin embargo, la industria cayó un 4%, electricidad un 1,5%, construcción un 10,7%, transporte un 8%, comunicación un 20,9%, el sector de servicios un 7,2% y restaurantes un 7,9%.
A pesar del crecimiento en algunos sectores, los ingresos de las personas no han aumentado al mismo ritmo que los precios, lo que afecta la canasta familiar. Revertir esta situación llevará tiempo, según Ferreira.

-
Economía4 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención