Nacionales
El deporte como impulso para el desarrollo sostenible en Iberoamérica

La investigación subraya que, aunque el deporte no garantiza por sí solo un bienestar completo, es un medio efectivo para promover la integración social, mejorar la salud, fortalecer la educación y fomentar valores cívicos. Por estas razones, es un aliado importante para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), orientados a transformar las realidades sociales y económicas de los países para 2030.
En Iberoamérica, el deporte es indudablemente popular. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el fútbol mueve a millones en ambos lados del Atlántico y es considerado por el 60% de los latinoamericanos como un símbolo de identidad nacional. Esta popularidad tiene un impacto económico significativo ya que genera empleo, atrae inversiones en infraestructura y está relacionado con el turismo, la publicidad y el entretenimiento.
El documento también señala que el deporte estimula el capital social, visto como los lazos de confianza y cooperación que ayudan a las comunidades a trabajar juntas. Económicamente, esto lleva a menores costos asociados con la criminalidad, mejora la productividad laboral y aumenta el retorno de las inversiones sociales. Programas en Europa y América Latina demuestran que proyectos deportivos bien diseñados pueden reducir riesgos sociales y ahorrar recursos públicos que, de otro modo, se usarían para abordar problemas como la violencia, el abandono escolar y el consumo de drogas.
Aunque los 17 ODS no mencionan explícitamente al deporte, su impacto abarca muchas metas de la Agenda 2030. La SEGIB identifica 19 metas vinculadas a 8 ODS en las que el deporte puede contribuir directamente, en áreas como la salud, la educación, la igualdad de género, la reducción de desigualdades, el desarrollo de ciudades sostenibles y la promoción de la paz.
En cuanto a la salud (ODS 3), la actividad física ayuda a combatir la obesidad y enfermedades no transmisibles, que afectan a más del 50% de la población latinoamericana. En educación (ODS 4), promueve la permanencia escolar, mejora el desempeño académico e inculca valores de cooperación y disciplina. En igualdad de género (ODS 5), el deporte facilita el liderazgo femenino y combate estereotipos limitantes.
El estudio también relaciona al deporte con la reducción de desigualdades (ODS 10), en una región con un coeficiente de Gini promedio de 50,1, más alto que el de los países de la OCDE. Programas deportivos inclusivos pueden ayudar a disminuir estas brechas y ofrecer oportunidades para la integración social y laboral de comunidades marginadas.
La investigación reconoce avances, pero también señala desafíos estructurales, como la alta inactividad física y la desigualdad en el acceso a oportunidades deportivas. En América Latina, aproximadamente 360 millones de personas tienen sobrepeso, cifra que representa el 58% de la población, y esto es más prevalente en sectores de bajos ingresos y en mujeres, lo que indica la necesidad de políticas públicas más inclusivas.
Asimismo, se menciona la violencia y corrupción como obstáculos para el desarrollo sostenible (ODS 16). América Latina concentra el 39% de los homicidios globales y 41 de las 50 ciudades más violentas del mundo. El deporte, con su potencial para fomentar el juego limpio y la transparencia, es visto como una herramienta para fortalecer la integridad y la cohesión social.
Para maximizar el potencial del deporte, el informe de la SEGIB destaca la necesidad de alianzas entre gobiernos, el sector privado, organizaciones deportivas, ONG y organismos internacionales, enfocándose en objetivos compartidos con métricas claras y alineados con las estrategias nacionales de desarrollo.
Ejemplos concretos incluyen iniciativas de UNICEF centradas en la infancia, proyectos de la UNESCO en educación física y programas de la ONU que utilizan el deporte para la prevención de drogas. También se resalta la responsabilidad social corporativa, aunque aún pocas empresas en América Latina incorporan la sostenibilidad en sus estrategias. Las que apoyan programas deportivos no solo generan beneficios sociales, sino que también fortalecen su reputación y lazos comunitarios.
Una oportunidad para la República del Paraguay
En Paraguay, los desafíos son evidentes: elevados niveles de desigualdad, una brecha de género en el ingreso y una urbanización rápida que coexiste con problemas de violencia e inseguridad. Aquí, el deporte se plantea como una herramienta para promover la inclusión, la salud y la cohesión social.
En años recientes, el deporte también se ha convertido en un motor económico, social y cultural. Los Juegos Suramericanos Asunción 2022 dinamizaron la economía y dejaron un legado de infraestructura y participación ciudadana. Los Juegos Panamericanos Junior 2025 reforzaron la proyección internacional del país, mientras que el Rally del Paraguay (WRC 2025) espera atraer a más de 250,000 espectadores, dinamizando sectores como el turismo y la gastronomía.
Además, deportes emergentes ganaron espacio con eventos como el WPT Paraguay Open 2023 y el Premier Pádel 2025, posicionando al país en el calendario global del pádel. En el fútbol, la Final de la Copa Sudamericana 2024, realizada en la Nueva Olla, atrajo a turistas y mejoró la visibilidad internacional de Paraguay. Estos eventos demuestran que el deporte va más allá del entretenimiento y se consolida como un factor de integración social, dinamismo económico y proyección internacional.
Con una fuerte tradición deportiva, especialmente en el fútbol, Paraguay tiene la oportunidad de integrar este capital social en programas de educación, prevención de violencia y promoción de la igualdad de género, contribuyendo así al logro de la Agenda 2030.
Este material fue preparado por MF Economía e Inversiones.


Nacionales
San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno

En SAN JUAN BAUTISTA, Misiones, una madre reclamó públicamente que la directora del Colegio Nacional General Alcibíades Ibáñez Rojas, donde estudia su hijo de 16 años, lo agredió físicamente al intentar quitarle el celular durante clase. La madre está de acuerdo con la confiscación del teléfono, pero insiste en que debe realizarse sin violencia. La directora negó haberlo agredido, pero confirmó que retiró el celular ya que está prohibido usarlo en clase.
Según la madre, la directora Gladys Fernández intentó quitarle el teléfono a su hijo, quien se resistió, y afirmó que en el forcejeo la directora supuestamente lo mordió en la mano. La mujer pidió explicaciones y justicia, insistiéndo en que el celular debió ser retirado de manera pacífica.
Gladys Fernández desmintió la agresión, aunque admitió que retiró el celular conforme a una regla del Ministerio de Educación que prohíbe su uso en clase sin autorización docente. Explicó que el alumno no atendía a las clases y se resistió a entregar el teléfono. Fernández aseguró que no hubo mordida, ya que no había pruebas visibles de ello. Indicó que el celular se devolverá al estudiante solo en presencia de un adulto responsable, siguiendo las normas internas del colegio.

Un astillero en el barrio Ita Pytã Punta de Asunción genera ruidos y olores molestos, según un vecino que afirma que la Fiscalía del Medio Ambiente no ha atendido sus denuncias.
Por ABC Color
28 de agosto de 2025 – 12:08
Un residente de Ita Pytã Punta, en Asunción, ha reportado repetidamente los problemas de ruido, malos olores y otras molestias causadas por un astillero, sin recibir respuesta de las autoridades.
Osvaldo Luis Arriola comenta que las actividades en el astillero se realizan “las 24 horas del día”, creando ruidos que dificultan el descanso de los vecinos.
También indica que el área constantemente huele a pintura de las embarcaciones y que el trabajo en el astillero levanta partículas de arena que se esparcen por la zona.
“Fiscalía no responde, hice mi denuncia y no me prestan atención”, lamentó Arriola.
Mencionó que en el lugar residen personas mayores, como una mujer de 80 años que está en cama.

Nacionales
Sabores del río: Pilar se alista para el segundo Festival del Pescado «Pira Ara»

PILAR. El próximo 5 de septiembre, la explanada de la Gobernación de Ñeembucú será escenario de un festival lleno de música, tradición y delicias típicas basadas en pescado. Con premios en efectivo, un jurado especializado y una participación abierta, el evento busca convertir a Pilar en un destacado destino gastronómico y cultural.
La ciudad de Pilar celebrará una auténtica fiesta culinaria el viernes 5 de septiembre a partir de las 19:00, con la segunda edición del Festival del Pescado “Pira Ara”, organizado por la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Ñeembucú.
El evento busca resaltar las riquezas gastronómicas de la región, especialmente los platos tradicionales a base de pescado, ingrediente estrella debido a la cercanía con los ríos Paraguay, Paraná y Tebicuary.
Verónica Salinas, secretaria de Turismo, comentó que habrá 20 stands ofreciendo delicias como empanadas de pescado, romanitas, casuelas de surubí, pira chyryry y el tradicional pira caldo, que contará con una competencia especial con un premio de G. 3.000.000 para el mejor preparado.
En la competencia de pira caldo, un exigente jurado compuesto por chefs y expertos en gastronomía evaluará preparación, sabor, presentación y técnicas de los participantes.
«Queremos mostrar a nivel local e internacional las bondades de Pilar, su gastronomía, su gente y su compromiso con el medio ambiente«, expresó Salinas, destacando que el festival también promueve la pesca responsable.
Verónica Salinas invitó a los interesados en competir a inscribirse llamando al 0975 137157.
La noche será animada por artistas y grupos musicales locales, asegurando un ambiente familiar y festivo.
El “Pira Ara”, que el año pasado tuvo una exitosa primera edición, promete superar expectativas en 2025 y consolidarse como una tradición en Ñeembucú.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Nacionales5 días ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní