Nacionales
El gobierno paraguayo denuncia atentados terroristas en Colombia

Después de los recientes ataques guerrilleros en Cali y Antioquia en Colombia, que resultaron en casi 20 muertos, el gobierno de Paraguay expresó su condena a través de las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mediante una publicación en su cuenta oficial en X, el gobierno paraguayo expresó su rechazo a los ataques guerrilleros en Cali y Antioquia, que dejaron al menos 18 muertos y 60 heridos entre militares y civiles. Declararon que «el Gobierno de Paraguay lamenta y condena estos ataques terroristas en Colombia, que afectan a inocentes, amenazan el Estado de Derecho y erosionan la democracia».
El jueves pasado, grupos de guerrilleros disidentes de las FARC, que no firmaron el acuerdo de paz de 2016, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a la policía usando fusiles y un dron con explosivos, causando la muerte de 12 militares en Antioquia.
Ese mismo día, un camión con explosivos estalló frente a una base aérea en Cali, resultando en seis civiles muertos y más de 60 heridos, según el informe de la Defensoría del Pueblo.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, indicó que el ataque fue una respuesta de los rebeldes a operativos cercanos a cultivos de coca en el Cañón del Micay. La violencia en Colombia se ha intensificado, marcando su peor crisis de seguridad en una década y a un año de las elecciones presidenciales.
Estos ataques se suman al ocurrido el 11 de agosto, donde murió Miguel Uribe, un candidato de la derecha, tras un atentado en Bogotá. Aunque el acuerdo de paz de 2016 trajo tranquilidad, expertos señalan que la falta de presencia del Estado en áreas controladas por las FARC permitió la consolidación de nuevos grupos armados.
Desde su llegada al poder en 2022, el presidente Petro ha intentado negociar con todos los grupos armados, y solo hay avances con el Clan del Golfo en Catar y una pequeña facción del Ejército de Liberación Nacional.
El ataque en Amalfi, Antioquia, fue atribuido a disidencias bajo el mando de alias Calarcá, durante una misión de erradicación de narcocultivos. El ejército nacional desplegó tropas y reforzó la seguridad con artillería y operaciones aéreas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la ciudad y aumentó la vigilancia en sus accesos, responsabilizando del ataque a guerrilleros dirigidos por alias Iván Mordisco.



Este fin de semana, jóvenes de diversas organizaciones civiles organizaron el Juvenfest, exigiendo la implementación de educación sexual integral en las escuelas. Rechazaron los materiales promovidos por el pastor evangélico Miguel Ortigoza, los cuales el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) planea utilizar en las escuelas públicas a partir de 2026.
El Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes, junto con otras organizaciones, llevó a cabo este evento el viernes, solicitando al MEC que implemente una educación sexual integral. La feria incluyó materiales educativos, actividades lúdicas y presentaciones artísticas, criticando al ministro de Educación, Luis Ramírez, por la falta de educación sexual adecuada en las escuelas, ante preocupantes cifras de violencia hacia menores.
Los jóvenes también rechazaron el anuncio de que, desde 2026, se distribuirán en las escuelas libros del programa «Educación de la Afectividad y Sexualidad en las Escuelas» (EASE), basado en las «12 Ciencias para la Afectividad y la Sexualidad en las Instituciones Educativas». Estos textos fueron impulsados por Miguel Ortigoza, representante de la organización evangélica estadounidense Capitol Ministries.
Durante la feria, los jóvenes expresaron su descontento con los materiales propuestos, señalando que no tienen una visión laica y están llenos de estereotipos de género y falta de enfoque científico. Alejandra Sosa, una de las organizadoras, mencionó que están considerando otras acciones de protesta contra los libros avalados por organizaciones «provida» y «profamilia», lideradas por Ortigoza.
Participantes de otras ciudades se unieron al evento, como una señora de Fernando de la Mora, quien apoyó la diversidad y la educación sexual.


La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) notificó sobre los cortes planificados de energía eléctrica en diversas áreas del país para este domingo 12 de octubre. Estas interrupciones se deben a trabajos de mantenimiento y ajustes en líneas de media tensión.
A lo largo del domingo, la ANDE llevará a cabo varios trabajos programados para mejorar el suministro eléctrico y garantizar mayor seguridad en las redes de distribución. Muchas viviendas estarán sin servicio durante todo el día, por lo que se aconseja tomar precauciones en hospitales y para preservar alimentos perecederos.
A continuación, se detalla las zonas afectadas por departamento y ciudad.
Central
- Asunción: Avda. Artigas desde Avda. Brasilia hasta Ramón Gómez Caballero, incluyendo varias calles y barrios. Horario: De 08:00 a 18:00.
- Limpio: Calle S/N desde Padre Montiel hasta la Bodega El Takua. Horario: De 09:00 a 19:00.
- Villa Elisa: Diversas calles del Barrio Arroyo Seco. Horario: De 07:30 a 17:30.
- Capiatá: Ruta PY02 Mcal. Estigarribia y Boquerón, Barrio Laurelty. Horario: De 08:00 a 18:00.
- San Antonio: Dr. Pedro Torales desde Unión Paraguaya hasta Avda. San Antonio; otras calles. Horario: De 08:00 a 18:00.
Cordillera
- Atyrá: Calle Gral. Díaz entre Gral. Caballero y Domingo Martínez. Horario: De 08:00 a 12:30.
- Eusebio Ayala: Ruta Aguaity – Tobatí. Horario: De 07:00 a 17:00.
- Ypacaraí: Barrio Puerta del Lago. Horario: De 08:00 a 18:00.
Alto Paraná
- Ciudad del Este: Desde Futuro Fortis hasta Petrochaco. Comprende Hospital Regional y zonas aledañas. Horario: De 06:00 a 18:00.
- Naranjal: Centro urbano, San Pedrito y Copronar. Horario: De 06:30 a 08:30.
- Hernandarias: Desde entrada a Costa del Lago hasta Cruce Santa Fe. Horario: De 08:00 a 10:00.
- Tavapy: Varias calles y localidades. Horario: De 06:30 a 10:30.
- Ciudad del Este – Derivación Fipar: Desde surtidor Petrochaco. Horario: De 07:00 a 09:00.
Caaguazú
- Caaguazú: Santa Ana, San Pedro, Jakare Kái y Campo Florido. Horario: De 08:00 a 12:00.
Canindeyú
- Saltos del Guairá: Desde Hotel FV Ruta PY03 hasta el Colegio Nacional Panchito López. Horario: De 05:00 a 13:00.
Estos cortes son parte del plan de mantenimiento preventivo y adecuación de redes de la ANDE, con el objetivo de minimizar fallas y mejorar la calidad del suministro eléctrico en el país. Se sugiere a los usuarios tomar precauciones, especialmente en hospitales, hogares y comercios, durante los horarios especificados.

Las autoridades de la Municipalidad de Itauguá han decidido posponer el desfile de carrozas planeado para el domingo debido a las festividades del Día Nacional del Ñandutí. También se ha aplazado la elección de Miss Ñandutí para el domingo 26 de octubre. No obstante, las actividades programadas para hoy sábado, como la feria y los homenajes a las artesanas, se desarrollan según lo previsto.
Un pronóstico de tormentas emitido por la Dirección de Meteorología e Hidrología para mañana llevó a las autoridades de Itauguá a suspender las celebraciones del Día Nacional del Ñandutí. El desfile y la elección de Miss Ñandutí se trasladan al próximo domingo 26 de octubre a las 10:00 en la plazoleta parroquial.
La feria artesanal sigue adelante hoy. A partir de las 10:00, se lleva a cabo en la plazoleta parroquial una feria con patio de comidas, condicionada al clima. Además, a las 16:00, se realizará un concurso infantil y juvenil, abierto a participantes de 8 a 17 años, donde se tejerá en vivo el takuru Karë´i.
Finalmente, a las 20:00, habrá un homenaje a las tejedoras veteranas del lugar, seguido de una peña folclórica con artistas locales e invitados.

-
Economía2 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención