Connect with us

Nacionales

Publicidad

Nueva Germania, centro del cultivo de yerba mate, conmemora 138 años desde su creación

Published

on

Nueva Germania, centro del cultivo de yerba mate, conmemora 138 años desde su creación
Publicidad
Comparte en:

La ciudad de Nueva Germania, conocida por ser la capital de la yerba mate, conmemora sus 138 años con una variada agenda de actividades, incluyendo el tradicional desfile estudiantil y varios eventos culturales, deportivos y sociales. Este distrito de San Pedro se distingue por su rica historia y legado cultural alemán.

Nueva Germania fue fundada en 1887 por Bernhard Förster, un alemán antisemita que soñaba con establecer una colonia aria en Paraguay. Förster, junto a su esposa Elizabeth Nietzsche, hermana del filósofo Friedrich Nietzsche, y 14 colonos llegaron hasta el río Aguaray para crear una comunidad ideal.

Según la historia, el gobierno paraguayo le otorgó 12 leguas cuadradas de tierras a Förster, quien se comprometió a asentar 140 familias europeas en dos años, entregando 2.000 pesos como garantía. Sin embargo, el proyecto fracasó, y Förster, desesperado, se envenenó el 2 de junio de 1889 en el Hotel del Lago de San Bernardino, muriendo al día siguiente.

Celebración de la identidad cultural

Con motivo del 138 aniversario, se declaró un asueto distrital para que la comunidad participara en las celebraciones. El evento principal fue el desfile estudiantil, donde se mostraron vestimentas tradicionales paraguayas y alemanas, y banderas que homenajearon el pasado y presente de la ciudad.

El evento contó con la asistencia de autoridades locales y nacionales, incluyendo a la intendente Alicia González, el diputado Leonardo Saiz, el gobernador Freddy D’Ecclesiis y representantes de distritos vecinos. Después del desfile, la comunidad compartió un almuerzo de confraternidad y una fiesta popular. También se realizaron festivales artísticos, torneos de fútbol, inauguración de obras, entre otras actividades.

Lea además:  Meteorología advierte sobre ingreso de tormentas y frente frío desde este domingo

Herencia alemana en Paraguay

Nueva Germania mantiene rasgos visibles de la cultura alemana: casas de estilo europeo, uso del idioma y tradiciones culinarias como la torta alemana y el pan casero. Varias familias descendientes de colonos siguen hablando alemán y guaraní, mientras que el español es menos común entre ellas.

Advertisement

Una de las viviendas más antiguas del distrito, que según testimonios fue punto de reunión de los colonos alemanes, está en estado de abandono. Sin embargo, es un valioso patrimonio arquitectónico que conecta con el pasado de la comunidad.

Un distrito con raíces únicas

La escritora Claudia Santiviago, en su libro Estampas de San Bernardino, dedica una página a Nueva Germania, destacando su conexión histórica con San Bernardino y el proceso migratorio alemán promovido por el gobierno de Bernardino Caballero.

Su relato detalla cómo Förster volvió a Alemania para casarse con Elizabeth Nietzsche y establecer su utopía racial en Paraguay, un proyecto que no prosperó.

Hoy, Nueva Germania se presenta como una comunidad resiliente, orgullosa de su herencia mixta, celebrando su historia y tradición, y mirando con optimismo hacia el futuro.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El gobierno paraguayo denuncia atentados terroristas en Colombia

Published

on

El gobierno paraguayo denuncia atentados terroristas en Colombia
Publicidad
Comparte en:

Después de los recientes ataques guerrilleros en Cali y Antioquia en Colombia, que resultaron en casi 20 muertos, el gobierno de Paraguay expresó su condena a través de las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Mediante una publicación en su cuenta oficial en X, el gobierno paraguayo expresó su rechazo a los ataques guerrilleros en Cali y Antioquia, que dejaron al menos 18 muertos y 60 heridos entre militares y civiles. Declararon que «el Gobierno de Paraguay lamenta y condena estos ataques terroristas en Colombia, que afectan a inocentes, amenazan el Estado de Derecho y erosionan la democracia».

El jueves pasado, grupos de guerrilleros disidentes de las FARC, que no firmaron el acuerdo de paz de 2016, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a la policía usando fusiles y un dron con explosivos, causando la muerte de 12 militares en Antioquia.

Ese mismo día, un camión con explosivos estalló frente a una base aérea en Cali, resultando en seis civiles muertos y más de 60 heridos, según el informe de la Defensoría del Pueblo.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, indicó que el ataque fue una respuesta de los rebeldes a operativos cercanos a cultivos de coca en el Cañón del Micay. La violencia en Colombia se ha intensificado, marcando su peor crisis de seguridad en una década y a un año de las elecciones presidenciales.

Lea además:  Hermano de Erico Galeano no resiste heridas y muere tras choque en Alto Paraná

Estos ataques se suman al ocurrido el 11 de agosto, donde murió Miguel Uribe, un candidato de la derecha, tras un atentado en Bogotá. Aunque el acuerdo de paz de 2016 trajo tranquilidad, expertos señalan que la falta de presencia del Estado en áreas controladas por las FARC permitió la consolidación de nuevos grupos armados.

Desde su llegada al poder en 2022, el presidente Petro ha intentado negociar con todos los grupos armados, y solo hay avances con el Clan del Golfo en Catar y una pequeña facción del Ejército de Liberación Nacional.

El ataque en Amalfi, Antioquia, fue atribuido a disidencias bajo el mando de alias Calarcá, durante una misión de erradicación de narcocultivos. El ejército nacional desplegó tropas y reforzó la seguridad con artillería y operaciones aéreas.

Advertisement

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ordenó la militarización de la ciudad y aumentó la vigilancia en sus accesos, responsabilizando del ataque a guerrilleros dirigidos por alias Iván Mordisco.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Médicos de la «Promo 83» llevan a cabo una maratón de cirugías gratuitas en Coronel Oviedo

Published

on

Médicos de la «Promo 83» llevan a cabo una maratón de cirugías gratuitas en Coronel Oviedo
Publicidad
Comparte en:

Más de 60 pacientes de bajos recursos de zonas rurales del país podrán recibir cirugías gratuitas este fin de semana en el Hospital General de Coronel Oviedo y otros centros de salud, gracias al programa «Retribuyendo al Pueblo», impulsado por la Fundación de Médicos de la Promoción 1983 de la UNA.

Se vive un fin de semana de solidaridad médica en el Hospital General de Coronel Oviedo y otros hospitales, donde cirujanos de diversas especialidades llevan a cabo operaciones sin costo en el marco del programa mencionado. La iniciativa, promovida por la Fundación de Médicos de la Promoción 1983 de la Universidad Nacional de Asunción, busca ofrecer atención médica avanzada a comunidades rurales.

El viernes se realizaron aproximadamente 25 cirugías generales, mayormente de vesículas por videolaparoscopía y urología, tanto en el hospital ovetense como en el Hospital Regional de Policía “Santa Rosa de Lima”. Los pacientes comenzaron a recibir el alta médica después de las operaciones.

Este sábado continúa la actividad con cirugías en niños para problemas de oído, nariz y garganta. «Nuestro objetivo es realizar 62 cirugías en esta primera fase, que concluirá el domingo», indicó el cirujano coloproctólogo Isaías Fretes, del comité organizador.

Los beneficiados provienen de distritos del departamento de Caazapá, como Yegros, Yuty, Moisés Bertoni y 3 de Mayo, seleccionados tras un proceso de evaluación de ocho meses, enfocándose en familias con escasos recursos y urgencias quirúrgicas.

Lea además:  Jóvenes fabricarán 300 pupitres para donar a seis escuelas públicas

Fretes comentó que estas personas de áreas rurales generalmente no tienen acceso a tales tratamientos debido a los altos costos o la distancia a hospitales de referencia. Además, el programa ofrece aprendizaje a médicos jóvenes al trabajar con especialistas de renombre.

El próximo fin de semana, las actividades seguirán en el Centro de Salud de Yuty con intervenciones de hernias, cirugía plástica y más. Las cirugías son posibles gracias a la colaboración con hospitales del Ministerio de Salud que facilitan espacio y equipos. La Fundación se encarga de la logística médica, mientras que el traslado de pacientes es gestionado por autoridades locales o familias.

El proyecto se centra en la descentralización de los servicios médicos en zonas de alta pobreza como Caazapá. Estos esfuerzos buscan acercar las operaciones a los pacientes, evitando largos viajes. Los hospitales colaboran con espacio y personal de apoyo. «Retribuyendo al Pueblo» ya se ha implementado en otras zonas como Guairá, y se planea expandir a más áreas, siempre con la meta de ofrecer medicina avanzada a poblaciones vulnerables.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Acusan y solicitan detención preventiva para hombre que amenazó con machete a su hermana

Published

on

Acusan y solicitan detención preventiva para hombre que amenazó con machete a su hermana
Publicidad
Comparte en:

Un hombre fue arrestado e imputado por violencia familiar, tras atacar con un machete a su hermana en Comandante Peralta, Quiindy. El incidente se produjo delante de los hijos de la víctima, quien no resultó herida. El fiscal solicitó prisión preventiva.

Amado Falcón, de 45 años, fue acusado por el fiscal Leonardo Cáceres de la Unidad Penal N.º 2 por violencia familiar. El ataque ocurrió en Comandante Peralta, y se confiscó un machete al detenido. Según la denuncia, Falcón agredió a su hermana, Liz Marcelina Ruiz Falcón, de 41 años, frente a sus hijos.

Publicidad

La hermana afirmó que estos episodios son frecuentes y que su hermano se vuelve violento cuando bebe. En esta ocasión, los niños trataron de cerrar un portón para detenerlo. Falcón golpeó el cercado con el machete, poniendo en peligro a su sobrina. La escena fue filmada y se llamó a la policía.

La rápida intervención policial llevó a la detención de Falcón y la incautación del machete. El comisario Rubén Contreras lideró la operación. El fiscal Cáceres solicitó prisión preventiva por el riesgo de fuga, y el Ministerio Público podría ampliar los cargos. La víctima recibirá protección según la Ley de Protección Integral a las Mujeres contra la Violencia.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Policía detiene a una mujer sospechosa de matar a un hombre en Canindeyú
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!