Connect with us

Nacionales

Publicidad

Colorados no dudarán en destituir a «Nenecho», afirma un diputado

Published

on

Colorados no dudarán en destituir a «Nenecho», afirma un diputado
Publicidad
Comparte en:

El diputado colorado Hugo Meza, vicepresidente de la Cámara Baja, afirmó que su bancada «B» está dispuesta a votar a favor de la destitución del intendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, si el informe final de la intervención en la Municipalidad de Asunción presenta evidencia que justifique dicha decisión. Hoy, Carlos Pereira, quien dirige la intervención, entregará su informe, y Rodríguez podría ser destituido a menos que opte por renunciar.

En una entrevista con ABC Cardinal, el diputado Meza habló sobre el fin de la intervención de 60 días en la Municipalidad de Asunción, gestionada por Carlos Pereira, que culmina hoy. Pereira presentará su informe al Ministerio del Interior, el cual deberá ser enviado a la Cámara de Diputados para decidir si las irregularidades justifican la destitución de Rodríguez, a menos que él renuncie antes.

Publicidad

Meza prefirió no especular y enfatizó que esperará de manera «coherente y responsable» a que el informe sea presentado. En su opinión, ni él ni su bancada tendrán inconvenientes en votar por la destitución si el informe lo requiere, aunque sean del mismo partido.

Durante la intervención, Pereira confirmó observaciones de la Contraloría General de la República sobre presuntas irregularidades, como el desvío de fondos de bonos destinados a infraestructura. También interpuso cinco denuncias ante el Ministerio Público.

Lea además:  “Delirio místico”: Fiscalía interviene en caso de religiosos que extubaron a pacientes en IPS

Meza criticó a la oposición por su «doble discurso», señalando que están a favor de destituir a Rodríguez pero defendieron al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien fue removido tras un proceso de intervención similar. Meza destacó que el objetivo es dejar una clara señal a todos los intendentes de que no se tolerará la corrupción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Paraguay declara al Cartel de los Soles de Venezuela como organización terrorista

Published

on

Paraguay declara al Cartel de los Soles de Venezuela como organización terrorista
Publicidad
Comparte en:

El gobierno de Santiago Peña ha calificado al Cártel de los Soles como una organización terrorista. Este grupo, señalado por Estados Unidos como parte del crimen organizado transnacional, tiene origen en Venezuela y su nombre está asociado a las insignias de generales del gobierno chavista.

El Cártel de los Soles, o Cártel de los Suns, es un grupo de narcotraficantes que Estados Unidos reconoce como organización terrorista, afirmando su vínculo con el gobierno venezolano. Esta calificación también es apoyada por Ecuador.

Publicidad

El nombre «Cártel de los Soles» surgió a principios de siglo, cuando en 2004 el periodista Mauro Marcano acusó a Alexis Maneiro, jefe de la Guardia Nacional de Venezuela, y a otros oficiales de estar envueltos en el narcotráfico. Marcano, quien fue asesinado en septiembre de 2004, planeaba denunciar lo que llamó «Cártel de los Soles», refiriéndose a las insignias de los generales venezolanos. Las sospechas de que este cártel está ligado al gobierno venezolano existen desde hace tiempo. En julio de 2005, el periódico The Miami Herald publicó, citando a un «diplomático extranjero en Caracas, familiarizado con las operaciones antidroga», que el Cártel de los Soles estaba compuesto por un notable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Grupo armado roba G. 20 millones durante asalto a despensa en Arroyito
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Agentes penitenciarios protestan por mejores condiciones laborales y salarios iguales

Published

on

Agentes penitenciarios protestan por mejores condiciones laborales y salarios iguales
Publicidad
Comparte en:

Desde ayer, los agentes penitenciarios han estado en protesta, exigiendo lo que consideran sus derechos laborales, incluyendo la mejora de sus condiciones, ajustes salariales y una cobertura médica adecuada. No descartan intensificar las protestas si no reciben respuestas favorables.

Por ABC Color
22 de agosto de 2025 – 11:02

Los empleados del Ministerio de Justicia (MJ) del Centro Educativo Itauguá y del Centro Educativo Integral La Esperanza de San Lorenzo siguen en huelga indefinida. Esta fue convocada desde ayer por el Sindicato de Trabajadores de Centros Educativos y Penitenciarios (Sitracepen).

La manifestación tiene lugar en el kilómetro 30 de la Ruta PY02, frente al Centro Educativo Itauguá, cada día de 12:00 a 13:00, y continuará hasta que reciban respuestas de las autoridades, según informaron los trabajadores.

Denuncian una brecha salarial entre empleados contratados y permanentes que afecta a alrededor de 1,300 funcionarios, muchos de los cuales ingresaron en programas de emergencia penitenciaria y sanitaria entre 2014 y 2019.

“Mismo trabajo, mismo salario, como establece la Constitución. No se paga a los contratados por la inseguridad”, afirmó Vicente Ruiz Díaz, secretario general del sindicato.

Recategorización salarial

Uno de los reclamos principales es la recategorización salarial que afecta a 1,600 funcionarios con nombramiento, una promesa realizada por el MJ. “Prometieron un aumento de G. 1.500.000 para todos los nombrados, pero ahora dicen que será de 800.000”, criticó Ruiz Díaz.

Lea además:  Derecho UNA: “Tratito” Ovelar ganó juicio y queda como presidente del centro de estudiantes

Además, exigen una cobertura médica confiable, argumentando que el seguro actual no ofrece atención adecuada. “Tenemos seguro médico, pero no funciona realmente”, añadió el secretario general.

Otros puntos clave son la mejora de las condiciones laborales y el pago por peligrosidad, junto con la Unidad Básica de Alimentación (UBA) para contratados, que actualmente se paga bimestralmente por G. 1.700.000.

Advertisement

El sindicato advirtió que si no reciben respuestas satisfactorias, podrían tomar medidas drásticas, incluyendo huelgas de hambre. “Estamos movilizándonos durante el almuerzo y seguiremos hasta obtener una respuesta”, aseguró.

Necesidades presupuestarias

Sitracepen calcula que el presupuesto necesario para estas demandas asciende a G. 55.000 millones, y están dispuestos a una ejecución gradual, según informó su secretario general.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pereira presentará el informe final sobre la intervención de Asunción alrededor del mediodía

Published

on

Pereira presentará el informe final sobre la intervención de Asunción alrededor del mediodía
Publicidad
Comparte en:

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que entregará personalmente al Poder Ejecutivo el informe final de la auditoría. Este informe, que detalla irregularidades en la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, deberá ser evaluado por la Cámara de Diputados para decidir sobre su posible destitución.

Durante una entrevista con ABC Cardinal, Pereira explicó que su intervención de 60 días, solicitada por el Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República, reveló indicios de irregularidades administrativas. Pretende entregar el informe al Ministerio del Interior, que lo remitirá a la Cámara de Diputados.

Publicidad

El informe, conformado por 5,000 hojas y 124 biblioratos de respaldo documental, incluye seis observaciones de irregularidades previamente establecidas y confirmadas, así como inconsistencias contables y operativas. También presenta denuncias efectuadas ante el Ministerio Público sobre irregularidades no señaladas por la Contraloría, como alteraciones de datos informáticos y falsificación de planos.

Se descubrió que 27 sistemas informáticos municipales habían sido descontinuados, posiblemente de manera intencional, y se subraya la necesidad de una reestructuración y de «achicar» la Municipalidad por mal manejo financiero y desvío de recursos.

Pereira mencionó que, al asumir en junio, la Municipalidad tenía deudas vencidas, las cuales han sido reestructuradas. Afirmó que, a pesar de presiones políticas, mantuvo su integridad en el manejo de la intervención.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  “Delirio místico”: Fiscalía interviene en caso de religiosos que extubaron a pacientes en IPS
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!