Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiscala de Derecho UNA solicita protección de documentos para aclarar denuncias electorales

Published

on

Fiscala de Derecho UNA solicita protección de documentos para aclarar denuncias electorales
Publicidad
Comparte en:

La fiscal María del Carmen Palazón intentó confiscar las actas de votación, pero no pudo porque las oficinas de la facultad estaban cerradas con llave. Emitió un oficio y exigió al presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) que entregue esos documentos en 24 horas.

La fiscal Palazón acudió a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para obtener documentos relacionados con las elecciones del 14 de agosto, donde se eligieron representantes no docentes para el Consejo Directivo. Sin embargo, las oficinas con las actas estaban cerradas, y la llave la tenía el presidente del TEI, Godofredo Fleitas.

Publicidad

La fiscal elaboró un oficio pidiendo al presidente del TEI que preserve los documentos electorales que podrían esclarecer el caso denunciado. Solicitó la entrega de estos en un plazo de 24 horas, advirtiendo de posibles sanciones legales.

El movimiento Renovación Gremial presentó una denuncia sobre presuntas irregularidades en esas elecciones, alegando hechos como producción y uso de documentos falsos y alteración de datos electorales. Entre las sospechas: discrepancias entre votantes registrados y asistentes, votantes que no asistieron, duplicidades, y adulteraciones en las actas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Golpe seco en la nuca: revelan causa de muerte del joven futbolista de 15 años
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Lilian Samaniego registra movimiento con vistas a elecciones municipales

Published

on

Lilian Samaniego registra movimiento con vistas a elecciones municipales
Publicidad
Comparte en:

La senadora Lilian Samaniego, perteneciente al Partido Colorado y con posición independiente, registrará hoy a las 15:00 el movimiento Causa Republicana en el Tribunal Electoral Partidario del Partido Colorado. Esto tiene como objetivo participar en las elecciones municipales de 2026.

El 22 de agosto de 2025, ABC Color informó sobre un enigmático mensaje de Samaniego en redes sociales: «Yo sé lo que va a pasar mañana», que despertó curiosidad. Hoy, ella confirmará la inscripción del movimiento.

Publicidad

El periodo de registro está abierto desde el 11 hasta el 25 de agosto, de lunes a viernes a partir de las 7:00, en la sede de la Junta de Gobierno de la ANR. Arnaldo Samaniego, hermano de Lilian y senador independiente, forma parte del movimiento y podría buscar nuevamente la intendencia de Asunción. También participa el senador Juan Afara.

El acto de inscripción convocará a simpatizantes en la plaza Uruguaya a las 15:00.

Otros movimientos ya inscritos para las municipales incluyen Colorado Añetete, encabezado por el expresidente Mario Abdo Benítez; y Fuerza Republicana, liderado por el exvicepresidente Hugo Velázquez.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Samaniego afirma que Ley 5577 no se puede usar para censurar a la prensa y habla de una evaluación
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La DNCP investiga la adjudicación de obras para un importante hospital en Asunción

Published

on

La DNCP investiga la adjudicación de obras para un importante hospital en Asunción
Publicidad
Comparte en:

Más de 98.617 millones de guaraníes (aproximadamente 13 millones de dólares) es la diferencia respecto al precio de referencia para el diseño, construcción y mantenimiento del Hospital General de Asunción, llamado por el gobierno de Santiago Peña como el próximo «gran hospital». Inicialmente se había previsto un presupuesto de alrededor de 368.778 millones de guaraníes (unos 49 millones de dólares), pero la adjudicación se realizó por 466.945 millones de guaraníes (unos 63 millones de dólares), según la resolución N° 1198 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) del 24 de julio de 2025.

El contrato fue adjudicado al Consorcio GHA, formado por Constructora Isacio Vallejos SA, Benito Roggio e Hijos SA y MM Sociedad Anónima, representado por Luis Rodríguez. La adjudicación se basó en el dictamen N° 65 del Comité de Evaluación de Ofertas del 15 de julio de 2025.

Publicidad

No obstante, una protesta ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) demostraría que este sobreprecio del 26,6% sobre el precio de referencia estaría en contra del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) y la resolución N° 454/2024 del 15 de febrero de 2024 de esa misma institución, según el reclamo presentado por el Consorcio Yvága, compuesto por TR Construcciones SA y Aponte Latorre SA, representado por Carlos Latorre.

Lea además:  Fallece el padre Diógenes González, promotor del Monumento a la Madre en Concepción

El Consorcio Yvága participó del proceso con una oferta de 386.900 millones de guaraníes (aproximadamente 52 millones de dólares), que representaba el precio más bajo y un sobreprecio de solo el 4,9% en comparación con el monto inicial previsto. Sin embargo, el consorcio fue descalificado por falta de experiencia clave, ya que la obra declarada no correspondía a un único centro hospitalario, según el Comité de Evaluación.

A raíz de estos cuestionamientos, la DNCP decidió el 8 de agosto abrir una investigación y ordenar al MOPC la suspensión del proceso de contratación.

El Comité de Evaluación observó que la descalificación del Consorcio Yvága fue por no cumplir con el requisito de experiencia clave, ya que se exigía que esta experiencia fuera acreditada con un único contrato, permitiendo la subcontratación de hasta dos actividades.

ABC intentó obtener una respuesta de la ministra Claudia Centurión, quien prometió responder pero finalmente indicó que la consulta se remitiera al asesor jurídico José Arévalo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El IPS duplica su recaudación y añade 280,000 nuevos asegurados entre 2015 y 2024

Published

on

El IPS duplica su recaudación y añade 280,000 nuevos asegurados entre 2015 y 2024
Publicidad
Comparte en:

En términos generales, las contribuciones totales al IPS crecieron de G. 4,503 billones en 2015 a G. 9,250 billones en 2024, duplicándose en menos de diez años. Este aumento no fue continuo: algunos años experimentaron grandes saltos, mientras otros mostraron un crecimiento más moderado o incluso caídas, como en 2020. Sin embargo, la tendencia a largo plazo muestra una sólida expansión en la base contributiva del sistema.

Las aportaciones de los asegurados, deducidas directamente de los salarios de los trabajadores formales, mostraron un crecimiento sostenido. En 2015 sumaban G. 1,839 billones y para 2024 aumentaron a G. 4,118 billones.

El dinamismo de este componente se ve en las variaciones anuales. Por ejemplo, en 2017 creció un 8,8%, en 2018 alcanzó el 12,8%, y en 2019 otro 9,7%, reflejando la expansión del empleo formal. En 2020 hubo un leve descenso del 0,5%, en coincidencia con la crisis sanitaria.

A pesar de esto, la recuperación fue rápida: en 2021 las aportaciones aumentaron un 14% y en 2022 un 10,1%, consolidando una tendencia al alza, como se puede ver en la infografía.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde es mejor comprar hoy

Aportes de empleadores al IPS: componente más relevante

Las contribuciones de los empleadores son el componente más importante de la recaudación. En 2015 eran de G. 2,664 billones, mientras en 2024 alcanzaron G. 5,132 billones, lo que representa un incremento de casi el 90% en una década.

Lea además:  Fallece el padre Diógenes González, promotor del Monumento a la Madre en Concepción

Únete al canal de ABC en WhatsApp

La evolución también mostró variaciones anuales significativas. Entre 2017 y 2018 crecieron un 10%, mientras que en 2019 se expandieron un 6,8%. No obstante, en 2020 hubo una caída del 3,1%, en línea con la paralización de gran parte de la actividad económica.

Advertisement
Evolución de contribuciones

A partir de 2021, la tendencia se revirtió con un aumento del 16,3%, seguido por incrementos del 9,4% en 2022 y del 12,4% en 2023, con una desaceleración en 2024 (9,2%).

El total de contribuciones refleja la suma de ambos componentes y constituye la base de financiamiento del sistema. La evolución interanual evidencia los períodos de mayor dinamismo.

En 2017, el total creció un 9,0%, mientras que en 2018 lo hizo en 11,2%, consolidando un fuerte impulso en la recaudación. En 2019 se registró un crecimiento del 8,0%, antes de la contracción del 2,0% en 2020, el único retroceso en la serie. La recuperación fue contundente: 15,3% en 2021, 9,7% en 2022 y 12% en 2023. Finalmente, en 2024 hubo una leve reducción del 9,3%.

En cuanto al número de asegurados activos, los datos también muestran un crecimiento consistente. En 2015, el IPS contaba con 1.306.181 personas, y en 2024 el total ascendió a 1.586.947, un aumento de 280.000 asegurados en unos diez años.

Lea además:  Acribillan a tres hombres dentro de una camioneta en Yby Pytã

Los años de mayor expansión fueron entre 2016 y 2019, cuando se integraron más de 100 mil trabajadores formales al sistema. Sin embargo, en 2020 la cifra cayó a 1.423.192 asegurados, reflejando, como se mencionó, la pérdida de empleos formales durante la crisis sanitaria. Luego, la tendencia volvió a ser positiva y en 2024 se alcanzó el máximo con 1.586.947 asegurados.

Total de contribuyentes al IPS en 2025

En julio de 2025, el total de contribuciones fue de G. 6,376 billones con 1.643.963 asegurados activos (beneficiario y titular).

Los datos expuestos revelan aún desafíos significativos. La sostenibilidad del sistema depende de la formalización del empleo, que todavía abarca una porción reducida de la fuerza laboral.

Además, el envejecimiento de la población demandará más recursos en el futuro, lo que plantea la necesidad de reformas para asegurar el equilibrio financiero del IPS.

Advertisement

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!