Nacionales
Violencia doméstica: solicitan anular beneficio después de amenaza

La fiscal de ejecución penal, Celia Beckelmann, ha solicitado que se revoque la suspensión del proceso por violencia familiar que se le había otorgado a Christian Agustín Molas Villalba. Esta petición surge luego de que Molas fuera arrestado este mismo día, tras amenazar con un arma a un conductor frente a un colegio de la capital.
Christian Agustín Molas Villalba, de 47 años, fue detenido por amenazar con una pistola de aire comprimido a un chofer de autobús e intentar embestir a un policía cerca del Colegio Cristo Rey en Asunción. Al ser arrestado, se confirmó que tenía antecedentes de violencia familiar.
Este acto llevó a la fiscal Celia Beckelmann a solicitar la revocación inmediata de la suspensión del procedimiento que se le había otorgado a Molas.
Noticia en Desarrollo



Nacionales
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»

La asistente fiscal Claudia Giselle Guillén González y su padre Ramón Alberto «Monchi» Guillén Ortiz enfrentarán un juicio por el uso de una camioneta de lujo robada en Brasil en 2022. También será juzgado el escribano Julio Ramón Cáceres Carrillo por supuesta reducción y producción de documentos falsos.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, aceptó la acusación contra Claudia Guillén, su padre y Cáceres Carrillo, llevando el caso a un juicio oral. Rechazó el pedido de sobreseimiento definitivo del abogado defensor Juan Carlos Monges Montiel y no permitió la inclusión de videos como pruebas.
Según el fiscal Marcos Amarilla y la fiscal Karina Caballero, Claudia Guillén fue detenida el 12 de marzo de 2023 conduciendo una camioneta Toyota Hilux con chapa falsa. El vehículo robado fue comprado por su padre por 280 millones de guaraníes, de los cuales ya había pagado 120 millones, y el escribano Cáceres Carrillo estaba encargado de la transferencia de documentos.
Durante un control, Guillén intentó huir pero fue detenida en la Costanera Norte de Asunción. La camioneta estaba registrada como robada en Santa Catarina, Brasil, desde noviembre de 2022. La imputación incluyó posteriormente al padre de la fiscal auxiliar y al escribano, por reducción y producción de documentos no auténticos.
El escribano Cáceres Carrillo fue acusado de proveer documentos falsos relacionados con la camioneta. La fiscalía señala que obtuvo un beneficio al vender un vehículo robado en Brasil. Los acusados se encuentran bajo medidas alternativas a la prisión, con una fianza de 150 millones de guaraníes que deben presentar en 10 días hábiles tras la audiencia preliminar, finalizada el miércoles 20 de agosto.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) inició un sumario contra la cadena de supermercados La Bomba, suspendiendo sus actividades de fraccionamiento y envasado de productos lácteos, cárnicos y embutidos debido al reetiquetado. Esto ocurre en medio de quejas tras el cierre de Biggie. La Bomba S.A., con seis sucursales, enfrenta restricciones: en Lambaré está prohibida la venta de productos sin habilitación y registro, mientras que en Asunción y Fernando de la Mora los productos están en cuarentena y prohibidos para su venta. Se detectó que extendían la fecha de vencimiento de productos. No se logró contactar con las sucursales afectadas. La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) calificó de desproporcionadas las recientes sanciones. Usuarios critican las diferencias de control entre La Bomba y Biggie, mientras algunos piden ampliar las inspecciones a todas las grandes cadenas de supermercados.


GRAL. ELIZARDO AQUINO. Los residentes rurales de esta ciudad, en el sur del departamento de San Pedro, están organizando una movilización debido a la falta de progreso en el asfaltado de un tramo de 40 kilómetros de camino de tierra, cuya gestión está estancada en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Desde 2016, los colonos han estado gestionando este proyecto, que beneficiaría directamente a unas 30.000 familias, sin lograr que se concrete. El pedido de asfaltado cubre un área que incluye la colonia Santa Clara, Pindoty, Ñandeyara, Piray, Norte Poty, Ykua Niño, San Francisco, San Valentín, entre otras, conectando con la colonia Cocuerã, en Choré.
Actualmente, este trayecto carece de pavimento, lo que deja aisladas a las comunidades durante las fuertes lluvias. Los residentes urgen a las autoridades a atender esta necesidad, especialmente a la ministra Claudia Centurión.
El presidente de la comisión pro asfalto, Lidio Figueredo, lamentó la falta de interés del Ministerio de Obras, lo que hasta ahora ha impedido el avance del proyecto. Las gestiones, que llevan casi una década, han sido prácticamente ignoradas por las autoridades.
La comisión advierte que, si no hay respuesta en 30 días, se trasladarán masivamente al Cruce Guaicá de la ruta PY03, en Santaní, donde permanecerán hasta conseguir la aprobación del proyecto que tanto han demandado.

-
Nacionales3 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales2 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales1 semana ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos