Nacionales
Alerta de tormentas en Paraguay para el martes

El pronóstico para hoy sugiere que podrían ocurrir lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país, incluida Asunción. Tres departamentos ya están en alerta por posibles "fenómenos de tiempo severo" que podrían presentarse esta mañana.
En el reporte de este martes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día que comenzará cálido y terminará fresco, predominando cielos nublados, con vientos variables y una alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas en gran parte de Paraguay, Asunción incluida.
Desde la madrugada, hay una alerta activa por eventuales "fenómenos de tiempo severo" – con lluvias y tormentas de moderadas a fuertes e incluso posible caída de granizo – en los departamentos sureños de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.
Se prevé que las lluvias y tormentas continúen mañana en varias áreas del país. No obstante, las condiciones climáticas podrían mejorar nuevamente a partir del jueves.
Aunque el día comienza cálido, se espera un descenso notable de la temperatura durante el martes. Las máximas previstas son de 26 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 23 en Encarnación y hasta 36 en el Chaco.
Las temperaturas para mañana serían más bajas, con máximas de 23 grados y mínimas de 13 en la capital, pero podrían subir nuevamente el jueves a niveles similares a los de hoy.



Nacionales
Sentencian a 17 años de cárcel a un hombre por abusar y embarazar a su hija en cuatro ocasiones

Ciudad del Este. Un tribunal sentenció a un hombre a 17 años de prisión por abusar repetidamente de su hija menor de edad. Los abusos resultaron en el nacimiento de cuatro hijos: tres niñas y un niño. El acusado fue hallado culpable de abuso sexual infantil, coacción sexual, violación e incesto.
Durante el juicio, la fiscala Carolina Rosa Gadea presentó evidencia documental y testimonios para demostrar la culpabilidad del hombre, de 48 años. Basándose en estas pruebas, el tribunal, compuesto por los jueces Zunilda Martínez Noguera, Edgar Lezcano y Herminio Montiel, dictó la condena.
Los abusos iniciaron en 2015, cuando la víctima tenía 12 años. Estos ocurrieron en la casa familiar en el km 11 Acaray. La menor quedó embarazada y, tras una revisión, un médico forense confirmó 27 semanas de gestación. La primera hija nació el 19 de marzo de 2016 y ahora tiene 9 años.
En 2018, a pesar de que el acusado estaba prófugo, la madre de la víctima lo perdonó y permitió que volviera al hogar. Esto le dio al agresor otra oportunidad para abusar de su hija, que entonces tenía 15 años, resultando nuevamente en un embarazo.
El segundo embarazo enfureció a la madre, quien expulsó a ambos de la casa. El agresor y su hija vivieron juntos en un asentamiento en el km 9, y el 7 de febrero de 2019 nació el segundo hijo, un niño, que ahora tiene 6 años.
La convivencia continuó hasta 2024, período durante el cual los abusos y amenazas persistieron. De esta relación nacieron dos niñas más, una en marzo de 2021, con 4 años actualmente, y otra en julio de 2024, de 1 año.
Finalmente, el agresor fue capturado por la Policía siguiendo instrucciones de la Fiscalía y el Juzgado de Garantías, siendo sentenciado a 17 años de cárcel.
Fono Ayuda 147: Línea gratuita y confidencial para reportar violencia, abuso o maltrato contra niños y adolescentes, disponible 24/7 en todo el país.

Una mujer perdió la vida el lunes en Caaguazú después de ser atropellada por un coche y luego arrollada por otro vehículo en la Ruta PY02, cerca de la ciudad de Caaguazú. Un circuito cerrado captó el trágico incidente.
El lamentable accidente ocurrió en la Ruta PY02, kilómetro 186, en el barrio Toro Blanco de Caaguazú. La víctima fue identificada como Mirna Catalina Torres, de 52 años, quien vivía en la compañía Finagrai, a unos 800 metros del lugar del accidente.
Según información preliminar, la señora salió en busca de su vaca que se había escapado del corral.
Mientras intentaba cruzar la ruta con el animal atado, fue brutalmente embestida por un vehículo. Luego del impacto, fue nuevamente atropellada por otro auto que se dio a la fuga.
Las cámaras captaron tanto el primer impacto como el segundo, mostrando que el conductor del segundo coche no se detuvo. El primer vehículo, un Toyota Corolla conducido por Milder Saúl Báez Rodas, de 35 años, también resultó dañado y terminó desplazándose unos 300 metros tras la colisión.
La Policía Nacional y personal de emergencias acudieron al sitio, y el caso está siendo investigado para identificar al segundo conductor que no auxilió a la víctima.


Al finalizar julio, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, también conocida como Caja Fiscal, superó los G. 1,4 billones, de acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicado ayer.
El saldo negativo de la Caja de Jubilaciones del sector público aumenta cada mes, consumiendo recursos aportados por los ciudadanos a través de impuestos, mientras la necesaria reforma impulsada por el gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) sigue pendiente.
Según los datos del MEF, en julio el déficit fue de G. 214.233 millones, lo que representa un 44% de diferencia entre los ingresos de los aportes de empleados activos y los pagos a jubilados.
En lo que va del año, de enero a julio, el déficit acumulado ha llegado a más de G. 1,4 billones (equivalente a US$ 194,7 millones al tipo de cambio promedio de ese mes), con una diferencia entre ingresos y gastos del 43%.
Durante este período, la caja recibió más de G. 1,9 billones (US$ 259,9 millones) de los aportes del 16% de los funcionarios y otras fuentes, pero los gastos superaron los G. 3,3 billones (US$ 454,6 millones).
Entre sus seis sectores, solo el de empleados públicos presentó un superávit del 13% al cierre de julio, mientras que los otros, como magistrados, docentes, militares, policías y maestros, mostraron déficits del 29%, 22%, 75%, 64% y 48%, respectivamente.
Jorge Delgado, líder de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del MEF, anticipó que el déficit podría alcanzar los US$ 300 millones para fin de año.
La reforma de la Caja Fiscal es catalogada como una prioridad en diversos informes y por analistas económicos, aunque tras dos años de gobierno, sigue siendo postergada por el presidente Peña a favor de otras reformas presentadas ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había indicado que la modificación a la Caja Fiscal sería propuesta tras la aprobación de la ley de función pública, aunque ahora se espera que se remita a finales del año, previo a las elecciones municipales de 2026, lo que podría complicar su estudio y aprobación.
El gobierno ha retrasado la reforma, y el Tesoro ha destinado en más de 14 años aproximadamente US$ 1.497 millones de fondos públicos a la Caja de Jubilaciones.
-
Nacionales16 horas ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Policiales5 días ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Policiales6 días ago
Caazapá Policía recupera vehículo denunciado como hurtado exitosamente