Internacionales
La comunidad religiosa de El Paso se moviliza a favor de los inmigrantes | Inmigración en los Estados Unidos

Este artículo ha sido publicado en colaboración con Puente News CollaborativeLa Radio Pública KTEP y la Craig Newmark Graduate School of Periodism of the City University of New York (CUNY). Puente News Collaborative es una organización sin fines de lucro dedicada a la información, la organización y el financiamiento de noticias de calidad y el rigor informativo centrado en la frontera entre Estados Unidos y México.
Seis meses después del inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, los cambios profundos en la política de inmigración federal han intensificado las deportaciones, han reducido millones de dólares en fondos federales para organizaciones no de fines de lucro que ofrecen asistencia legal a inmigrantes y revocado protecciones para espacios sensibles, incluidas las iglesias.
En El Paso, Texas, los líderes y organizaciones religiosas que durante mucho tiempo han brindado apoyo a los migrantes están lanzando alertas sobre nuevas políticas que, dicen, están generando miedo y socavando los esfuerzos humanitarios. «La gente tiene miedo de salir a comprar comida. Tienen miedo de ir a la iglesia», dice el obispo católico de El Paso, Mark Seitz. «Realmente no creo ‘temer’ describir adecuadamente lo que sienten. Es terror».
El tema polarizador de la inmigración ha dado paso a protestas masivas en Los Ángeles y en múltiples ciudades del país contra las redadas generalizadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que incluyen lugares de trabajo y otros espacios. Algunas información sugieren que al menos una persona habría sido arrestada cuando estuvieran en una tierra que pertenecía a una iglesia. El Papa Leo XIV, originario de Chicago y descendiente de inmigrantes sicilianos, ha pedido que los inmigrantes, pobres y los más vulnerables sean protegidos, luego del legado de su predecesor, el Papa Francisco.
«Nadie está exento de garantizar la dignidad de cada individuo», dijo el pontífice. «Desde los no nacidos hasta los ancianos, desde los enfermos hasta los desempleados, tanto los ciudadanos como los inmigrantes».
Al revocar la política de lugares sensibles, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos dijo: «La administración Trump no vinculará las manos de nuestras valientes fuerzas de la orden, sino que confiará en que usarán el sentido común».
Lugares sensibles
Para el obispo Seitz, la misión de la diócesis de proteger a los más vulnerables nunca ha sido más clara, mientras que la administración Trump lleva a cabo lo que sus críticos, incluido el propio Seitz, han descrito como deportaciones masivas basadas en perfiles raciales.
«La intención de la administración era que las personas se fueran: estar contentos con aquellos que no quieren que nadie en este país no se parezca a ellos», dijo Seitz. «Tienes que preocuparte constantemente. Estar constantemente en guardia».
En octubre de 2021, la administración Biden amplió la definición de «lugares sensibles» a «áreas protegidas», lo que impuso mayores restricciones de que el hielo podría ingresar a espacios como escuelas, centros de salud, establecimientos de servicios sociales, centros de los centros contra catástrofes naturales y lugares de culto. Ahora, ningún espacio está fuera del alcance del hielo.
En su primer día en el cargo, el presidente Trump revocó la política bipartidista de «lugares sensibles», vigentes de la administración Clinton, que instó a los agentes de inmigración y aduanas a usar «buen juicio» al llevar a cabo operaciones en áreas delicadas.
La eliminación de esta política ha causado múltiples demandas por parte de grupos religiosos en todo el país, incluidos los cuáqueros en Maryland y Oregon, que argumentan que las nuevas medidas violan la ley en la restauración de la libertad religiosa y la Primera Enmienda.
En enero, un juez federal en Maryland bloqueó partes de la orden ejecutiva de Trump. El juez de distrito Theodore D. Chuang dictaminó que la política impuso una «carga real y sustancial» a las organizaciones religiosas que históricamente han ayudado a los migrantes. «La carga impuesta por esta política es real», escribió Chuang en su fallo. «Ya está sucediendo».
En la ciudad fronteriza de El Paso, una de las comunidades binacionales más grandes del país, la ofensiva migratoria ha sembrado miedo entre muchas personas de color, generando múltiples protestas. Más del 80% de la población de El Paso es hispana.
«Un momento de resistencia esperanzadora»
Esta primavera, el obispo Seitz dirigió una vigilia con velas a través del centro de El Paso a la Iglesia del Sagrado Corazón, que sirvió como refugio para las familias migrantes durante el gran aumento de los solicitantes de asilo en 2022. Fue acompañado por líderes religiosos de los Estados Unidos, México, América Central y el Vaticano.
«Fue un momento de resistencia creativa y esperanzadora», dijo Dylan Corbett, director ejecutivo del Instituto Border de Hope. «El testimonio de las personas afectadas por estas políticas debe estar en el centro de nuestra respuesta».
Esa resistencia implica riesgos crecientes, ya que las organizaciones religiosas temen ser el objetivo de una ofensiva. La operación de Sole Star, la iniciativa de seguridad fronteriza del gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegó a 10,000 miembros de la Guardia Nacional y la Policía Estatal a lo largo de la frontera con México. Las organizaciones religiosas temen a las consecuencias para proporcionar ayuda humanitaria a los migrantes indocumentados.

«Ahora tenemos un objetivo en la espalda», dijo Corbett. «Podrían venir por nosotros con cargos de tráfico o contrabando».
Esa amenaza se hizo realidad en junio pasado, cuando el fiscal general de Texas, Ken Paxton, intentó cerrar Annunciation House, que ofrece refugio temporal a los migrantes en el pasaje. Paxton describió a la organización católica como una «casa de seguridad» y solicitó registros detallados de las personas que recibieron sus servicios. Annunciation House se negó, argumentando que difundir esos archivos, que incluyen información médica y datos personales confidenciales, violaría los derechos de privacidad de los migrantes y la libertad religiosa de la organización.
A finales de mayo, la Corte Suprema de Texas falló por unanimidad que el Fiscal General Paxton tiene la autoridad de exigir los registros necesarios para continuar con su demanda contra el refugio migrante. Sin embargo, el tribunal no gobernó en la parte inferior del caso.
Mientras tanto, los defensores de los derechos advierten que algunos inmigrantes, incluidos los solicitantes de asilo con casos pendientes, eligen regresar a sus países de origen en lugar de arriesgarse a ser arrestados. «Lo que regresan puede ser peor en términos de peligro real para sus vidas, pero de alguna manera, estar en un lugar como Estados Unidos se siente más peligroso», dijo el obispo Seitz.
Dada la inminente amenaza de las deportaciones masivas, el Instituto Hope Border de Corbett ha cambiado su enfoque para ayudar a los migrantes a planificar los retornos voluntarios a sus países de origen. «Ayudamos a una familia a regresar a Venezuela de manera segura», dijo Corbett, director ejecutivo del grupo. «En los que estamos ahora. No solo defender el derecho de las personas a quedarse, sino también ayudarlos a ir con dignidad cuando ya no se sienten seguros aquí».

Ayuda legal en crisis
La estrella del PASO, el Ministerio de Ayuda Legal de la Diócesis Católica, ofrece talleres de «Conocer sus derechos» que ahora se enseñan con cautela, ya que muchos migrantes temen asistir en persona. «Si las personas necesitan la presentación de ‘Conozca sus derechos’ o una consulta de forma remota porque tienen miedo de venir, podemos adaptarnos», dijo Melissa López, directora ejecutiva de la entidad.
En un momento de alta demanda de sus servicios, esta organización sin fines de lucro perdió 5 millones de dólares en fondos federales y tuvo que suspender temporalmente a casi la mitad de su personal. «Éramos un equipo de 78», dijo López. «Ahora, 30 de esas posiciones están en suspensión temporal».
A principios de mayo, la organización recibió un subsidio de emergencia por $ 25,000 del Border Refugee Assistance Fund, una iniciativa conjunta del obispo Seitz y el Instituto Border Hope, para realizar los talleres y pagar la representación legal de los solicitantes de asilo. «Este subsidio es un salvavidas, no solo para nuestra organización, sino para las miles de personas vulnerables a las que servimos», dijo López a Financing.
Calificando este momento como una demanda sin precedentes de representación legal, Seitz dijo que el evangelio desafía a los fieles a «estar con los vulnerables y garantizar que la esperanza y la justicia permanezcan vivos en nuestra frontera».
«No creo que esté hablando de política. Estoy hablando de la fe. Los políticos están jugando con mi fe», dijo el obispo.
–
Adelina Romero Es un periodista multimedia bilingüe con sede en Brooklyn, Nueva York. Cubre cuestiones de inmigración, trabajo, salud y comunidades religiosas. @Aderomero
Rebecca Raghunath Es estudiante de periodismo en la Craig Newmark Graduate School of Periodism en Nueva York, especializada en inmigración y temas religiosos. @rebecca_raghunath_reporter
Angela Kocherg Es directora de noticias y reportera de KTEP Public Radio en El Paso. Colabora con NPR y copresenta Texas Standard, un programa de noticias estatal. Fue jefe de corresponsales en México para un grupo de cadenas de televisión líderes. Ha ganado premios por su trabajo multimedia, incluido el Premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia. @Angelakborder
Alfredo Corchado Es editor ejecutivo de Puente News Collaborative y ex corresponsal fronteriza/México para Dallas Morning News. Autor de Midnight in México y Homelands. Fue un Nieman Fade en Harvard en 2009 y ganador del Premio Maria Moors Cabot. @AJCorchado


Internacionales
Las compañías hoteleras se lanzan para poner pisos a sus trabajadores | Negocio

La falta de trabajo se ha convertido en un problema recurrente para los empresarios en el sector turístico, ya que reabrió sus puertas después de la covid. Después de la colina 2020, muchas compañías de hospitalidad tuvieron que acostumbrarse a que una gran parte de sus tropas cambiara su actividad y no querían reanudar el servicio en hoteles y restaurantes. Una situación que se ha mantenido con el tiempo y que se ha agravado por el buen progreso del empleo y por el enorme aumento que ha sufrido el precio de la vivienda, que ha transformado la búsqueda de empleados estacionales en una carrera de obstáculos.
Aunque al principio, muchos empresarios se vieron obligados a no dispensar todos sus servicios en verano debido a la falta de personal, con el trasero turístico comenzaron a acomodar a sus trabajadores en las dependencias de los hoteles OA para facilitar el alojamiento en albergues o apartamentos en el caso de restaurantes y bares. Una situación especialmente apremiante en las Islas Baleares y las Islas Canarias, donde la oferta residencial se ha fortalecido drásticamente con el impulso de la vivienda turística, que ha sido uno de los incentivos para fomentar el turismo.
Cinco años después de la pandemia, «En España, especialmente en el Archipelagos, hay serios problemas para encontrar personal», mantiene la cabeza de los hoteles de Barceló, Raúl González. El sector turístico continúa expandiéndose y alcanza nuevos máximos históricos en número de afiliados: con 2.9 millones registrados, según Caixabank Research, una tasa de crecimiento más alta que la economía en su conjunto, aunque moderadora.
Barceló, como otras cadenas hoteleras, continúa alojando a muchos trabajadores en sus propios establecimientos. Y ahora, además, alquila pisos o bloques para que puedan vivir, al igual que las compañías de restauración. El alquiler a veces lo paga por completo, otros emplean con el empleado y otros son pagados por el trabajador, explica González.
Sin embargo, después de los años, las empresas se han visto obligadas a buscar nuevas soluciones al problema de la vivienda de su fuerza laboral. Y ya hay cadenas hoteleras que están construyendo edificios residenciales para sus plantillas. Spring Hotels es uno de ellos. La empresa canaria que Amancio Ortega acaba de ganar el juego con la compra del complejo de yegua Nostrum Resort de Tenerife ha adquirido dos edificios en estructura de la crisis de ladrillo por 2,3 millones de euros para convertirlos en hogares para sus trabajadores, explica Miguel Villarroya, su CEO.
«En las Islas Canarias tenemos un problema muy grave con el modelo turístico que hemos creado, en base al alquiler de vacaciones. En Arona y Adeje, por ejemplo, hay 11,000 viviendas de alquiler de vacaciones y solo 300 disponibles para el alquiler a largo plazo. Y los precios han disparado: el 10%, mientras que los salarios solo hacen el 3%o el 4%. 1.700 euros por mes, pero tienen que pagar 700 u 800 euros en alquiler, los salarios no son competitivos «, advierte.
Islas Canarias e Islas Baleares
Es por eso que Spring ha decidido que su contrato social incluye vivienda, dice el gerente. «Hemos comprado el piso turístico que queremos desarrollar. Sería un desastre hacerlo sin personal», agrega. La compañía ha anticipado sus necesidades futuras con estos dos edificios en estructura y licencia de construcción para 32 y 75 casas. «Queremos ser parte de la solución», dice Villarroya, que invertirá entre 12 y 16 millones de euros en ellos. Los primeros 32 pisos de 32 historias estarán listos en un año o un año y el reclamo de la compañía es alquilarlo a sus controles intermedios. El otro irá al personal base. La compañía arrendará a sus trabajadores a precios de entre 200 y 400 euros por mes. «Y estamos mirando otros edificios, pero es difícil encontrarlos con una licencia de construcción válida».
Meliá Hotels International también es para el trabajo. Y ha hecho varios movimientos. Ha firmado una opción de compra de un albergue en Menorca, la isla donde tienen mayores dificultades, y ha adquirido tierras para asignarlos en casa de sus empleados durante varios millones de euros. Una de estas tramas está en Santa Eulalia (Ibiza). El presidente de la compañía Gabriel Escarrer descarta comentando el lugar donde aumentarán la promoción más importante. Como su tamaño o inversión asignarán.
La compañía busca más tierras tanto en las islas Balear como en las Islas Canarias o en Costa del Sol. «Estamos dando soluciones de vivienda que los gobiernos no proporcionan. Lo que demuestra que no hubo una planificación correcta y que la situación se ha agravado con el alquiler de vacaciones», dice el presidente de Meliá, quien agrega que estas casas se ofrecerán a los empleados de forma gratuita, como lo hacen actualmente en sus hoteles.
Y en las Islas Baleares hay una crisis de vivienda sin precedentes, según el jefe de la Federación del Hotel de Mallorca, Javier Vich. Desde 2000, la población y la vivienda han crecido en solo un 21%, dice. «Y esto tiene un responsable: alguien que no pudo planificar». «Queremos hacer a los hoteleros responsables de la crisis de vivienda, pero los culpables son nuestros gobernantes», dice Escerer.
El ejecutivo también está preocupado por el alto índice que ha alcanzado el absentismo en la industria, que Vich cuantifica en el 14.7% en el sector hotelero en comparación con el promedio del 5.6% de las islas Baleares. Desde la misma opinión, José María Mmaricúa, presidente de la Federación de Empresarios de Hospitalidad y Turismo de Las Palmas, donde el 15% de las plantillas son bajas, dice.
En su opinión, en las Islas Canarias, el drama de la casa está presionando, a partir de la falta de transporte público, «y es un problema de gestión pública». Menaricúa es la directora de operaciones de la cadena Gloria Thalasso & Hotels, otra de las compañías que han comprado tierras para poder construir casas para sus trabajadores en Lanzarote. La trama tiene capacidad para 60 casas, explica el ejecutivo. En este momento, la compañía no tiene el capital necesario para abordar al mismo tiempo el hotel de 350 habitaciones que aumenta en esa isla con una inversión de aproximadamente 90 millones de euros y emprende las obras residenciales, lo que podría tener un costo de aproximadamente 12 millones, continúa. Pero tan pronto como tengan capacidad de financiación, los ejecutarán, dice.
Estos son algunos ejemplos, pero hay más empresas decididas a contribuir a resolver el problema de la vivienda de sus trabajadores estacionales. Este es el caso del paladio o el del átomo de Socimi, entre otros, como se indica en Exceltur.
Internacionales
Disarticuló en Cáceres una red de negocios y cybethafas sentimentales | España

Los agentes de la Guardia Civil de Cáceres, pertenecientes al equipo de Investigación Tecnológica, han desmantelado una organización criminal especializada en negocios y cibrestales sentimentales. En total, han arrestado a 15 personas por los supuestos delitos de fraude, el uso del estatus civil, el lavado de dinero y la pertenencia a la organización criminal. Según las investigaciones, el monto económico chefido, tanto las personas como las empresas podrían ascender a unos € 1,600,000.
Los detenidos interceptaron comunicaciones entre las empresas e hicieron el «fraude del amor» llamado así para obtener dinero de las personas a través de engaños emocionales. La investigación comenzó en 2023, después de la queja presentada ante la Guardia Civil de Cáceres, por una mujer que había estafado más de 100,000 euros. La mujer informó que durante meses había estado hablando con un funcionario de la asunción del ejército estadounidense que ganó su confianza y comenzó a pedir dinero.
Durante la investigación, los agentes descubrieron la existencia de una organización criminal cuyos miembros se dedicaron a interceptar correos electrónicos entre empresas, la infección previa de su equipo informático, para poder realizar un ataque cibernético que logró desviar el dinero de las facturas que estas compañías pagaron a otros por sus servicios. Se han presentado quejas por este motivo en Madrid, Barcelona y Sevilla.
También se ha encontrado que la organización llevó a cabo ataques informáticos tanto a las compañías como a las personas que pensaron que habían realizado un pago correctamente. De esta manera, los investigadores descubrieron que los detenidos usaban la identidad de las propias víctimas para hacer otras estafas en todo el país. La Guardia Civil asegura que actualmente algunas de las víctimas continúen pagando el préstamo bancario que solicitaron y cuya cantidad entregaron a los estafadores, lo que refleja, según los agentes, el fuerte vínculo emocional que llegaron a desarrollar con ellos.
Durante los registros, una gran cantidad de documentación bancaria de entidades basadas en el extranjero, 52 teléfonos móviles de última generación, 20 dispositivos de almacenamiento externos y 18 computadoras portátiles.
La organización cibercriminal, cuyos miembros cambiaron continuamente a casa para obstaculizar su ubicación policial, estaba compuesta por quince personas, todas las cuales han sido arrestados por los supuestos delitos de estafa, usurpación del estado civil, lavado de dinero y pertenencia a la organización criminal.
Uno de los detenidos también consistió en numerosos registros policiales para estafas, así como varias solicitudes de búsqueda y detención judiciales emitidas por tribunales de diferentes provincias.
Internacionales
Usted a mi casa y a mí: el ‘Cambio de HomeEx’ o el trueque que reduce un viaje | Guía al viajero 2025

Miguel y Emma conocían el intercambio de casas hace un par de años a través de amigos. Esta forma de viajar los atrajo, que comenzó a hacerse popular en 2006 después del éxito de la película. Las vacaciones-, más económico y con una filosofía colaborativa, basada en el trueque: dos partes acuerdan vivir una en la casa del otro durante un cierto período de vacaciones. Eran reacios a poner algunos extraños completos en su hogar, ubicados en una zona residencial de Almería, al lado del mar. Por eso decidieron inscribirse Platlaforma HomeExchangeEn busca de seguridad. «Estamos guiados por las valoraciones que los usuarios hacen el uno al otro; creo que es una herramienta muy útil», dice Miguel. Hay varias plataformas y viajeros de intercambio de casas –Homelón, Intercambio de viviendas de Guardian, Intervac, Parientesen Australia, Intercambio de la casa australianaPara citar algunos.
Home Exchange es uno de los líderes, con 200,000 usuarios en el mundo, 30,000 de ellos en España. Sus miembros completan un perfil, abren una cuenta, que se verifica y pagan 160 euros de suscripción anual. Ya están preparados para comenzar a registrar intercambios. A lo tradicional o recíproco, me voy a casa y vienes a la mía, en las mismas fechas, se unió, en 2018, el que ocurre a cambio de puntos, llamado Puntos de invitadoque ganan para ofrecer la casa y luego canjeados para poder permanecer en otros sin la necesidad de coincidir en el momento del intercambio. Los nuevos usuarios reciben, como regalo, un paquete inicial de 1.050 Puntos de invitadoque dan a quedarse entre cinco y siete noches, calcula a Pilar Manrique, Portavoz de intercambio de viviendas en España. «Es una forma de perder tu miedo, ver cómo funciona, cómo te reciben los anfitriones y cómo se desarrolla todo», explica.
El primer intercambio de Miguel y Emma fue recíproco, con una familia que vivía en el centro de Madrid. El siguiente, ya con puntos, los llevó a Bilbao, mientras una pareja de Alicante se fue a casa. Ahora han estado con mucho trabajo que les impide viajar durante unos meses, Miguel lamenta. Por eso han decidido registrar su segunda residencia, un apartamento, y ofrecerla cuando está vacía, para acumular Puntos de invitado Para sus futuras escapadas. Esta fórmula está creciendo dentro de la plataforma, aunque, de acuerdo con los datos proporcionados por la compañía, el 63% de los hogares que lo convierten siguen siendo las primeras residencias.
Un propietario propone un intercambio a otro, que puede aceptar o no; No hay nada obligatorio. Estar en una plataforma proporciona cobertura si, después de cerrar el trato, algo gira. HomeExchange, por ejemplo, permite la cancelación debido a la fuerza mayor. En ese caso, el equipo de asistencia busca alternativas similares a la familia que ha visto su plan cancelado. «Si no es posible, ofrecemos una compensación financiera para evaluar si desea continuar su viaje en un hotel», dice Manrique. Si se produce daños a una casa, que es uno de los mayores temores de aquellos que se aventuran a esta modalidad de alojamiento, la plataforma ha estipulado una especie de franquicia: si el costo de la reparación es de menos de 500 euros, se debe asumir el invitado. «Si es muy grave, nuestra garantía de daño interviene», limpia Manrique. «Si los datos sirven, en 2024, el porcentaje de intercambios imprevistos fue del 99.7%», intenta tranquilizar al portavoz de la plataforma.
Miguel y Emma nunca les han pasado mal, todo lo contrario. «Han sido muy buenas experiencias», concreta. Incluso han trascendido el intercambio físico puro de dos casas. Es común que los anfitriones preparen un detalle para sus invitados, como un producto típico de su tierra, y que devuelvan el gesto que sale, a su vez, un regalo cuando se van. También es muy normal que los propietarios de la casa de destino ejercer guías locales en su territorio, ofreciendo información práctica (transportes públicos, supermercados cercanos) y pistas más allá de aquellos que darían una guía de viaje: identificación a este restaurante, disfrutar de excelentes vistas desde este lugar, esta actividad es muy genial con los niños, visitar este museo, este espacio natural o esta playa.
Raquel, que ha estado intercambiando por las casas durante 10 años, hizo sus primeros intercambios de Miami (EE. UU.), Donde vivía en ese momento. Rompió el fuego con alojamiento en Carolina del Norte, con chimenea y vistas de las grandes montañas ahumadas, aunque reconoce que pasó el viaje de regreso con la incertidumbre de lo que encontraría cuando abriera la puerta de su casa. «Todo era impecable», enfatiza. «La gente es cuidadosa y respetuosa», insiste. Cuando tuvo que recibir, al principio se preguntó: «¿Pero alguien realmente ha estado en mi casa?» A una familia canadiense con tres hijos restantes, como el único rastro de su pasaje, un pequeño tomate en un azulejo de la cocina. Como invitada, se ha alojado en un apartamento en la Quinta Avenida de Nueva York con un techo y un portero uniforme. Y en una mansión de estilo colonial en Cayo Bone, Florida.

«Dependiendo de cómo la casa que ofrezca y dónde se encuentre, recibirá propuestas de intercambio», dice este usuario. Como él vive en la ciudad de Madrid de Boadilla del Monte, ella y su esposo viajan más por Europa. Hace un par de veranos, en Niza, los propietarios de la casa que eligieron explicaron que había una línea de tren para ir a una playa bien conocida, una fantástica playa de mejillones y un vecindario para salir del circuito turístico. En otra ocasión, en La Rochelle, fueron dirigidos por un hombre, un hijo de la Guerra Civil española exiliada en Francia, que los invitó a un café. «Esta modalidad le permite ir a áreas menos conocidas y masivas; la experiencia es más auténtica», dice Raquel. Aun así, él piensa que no es para todos. «La pregunta clave es: ¿te importa que alguien toque tus cosas o duerma en tu cama? Si la respuesta es no, ¡adelante, adelante!»
Sin una buena presentación no hay tratamiento
«Si recibo un mensaje que pone el hola, a su casa del 28 al 31 años, disponible? Según su experiencia, la conexión humana es clave para que el acuerdo avance. Cuanto más información se ofrece, ¿más fácil se tomará la otra parte para tomar la decisión de aceptar la propuesta? wasaps y las conversaciones anteriores se conocen mucho para las familias; Allí podemos ver si somos el perfil que estamos buscando, y se genera confianza ”, dice Miguel, otro usuario que le da mucha importancia a ese enfoque personal.
-
Frontera2 semanas ago
Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
-
Locales2 semanas ago
Hallan cadáver con disparo en la cabeza en barrio General Genes
-
Policiales6 días ago
Allanamiento en Pedro Juan Caballero: drogas, aprehensión y acción policial
-
Policiales2 semanas ago
Recuperan animal vacuno hurtado en Cordillera tras investigación efectiva