Connect with us

Locales

Publicidad

Informan sobre heladas en el día más frío del año en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Informan sobre heladas en el día más frío del año en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

La ciudad de Pedro Juan Caballero experimentó hoy las temperaturas más bajas en lo que va del año. Los valores marcaron 1,1°C al amanecer de este martes según registros meteorológicos. Pequeños productores agropecuarios expresaron su preocupación por el daño que las bajas temperaturas pueden provocar a la producción.

Las escarchas se notaron en los cultivos ubicados en colonias aledañas a la ciudad de Pedro Juan Caballero, así como en el parabrisas y la chapa de los vehículos. Algunos productores agrícolas aplicaron técnicas como las fogatas cerca de las plantaciones para que el humo minimice el impacto de la helada, o colocando mantas térmicas sobre los cultivos menos resistentes al frío, según reportaron desde el campo.

“Vamos a evaluar el daño causado; es mayor el impacto tratándose de tomate y locote”, señaló Teresa Cano, productora de la colonia Potrero Sur, ubicada en el límite entre los distritos de Pedro Juan Caballero y Zanja Pytã del Departamento de Amambay.

Ramas de mandioca, visiblemente afectadas por las escarchas.

Por su parte, Pablo González, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Productores Hortigranjeros de Pedro Juan Caballero, dijo que la situación es preocupante. “Hay preocupación esta vez porque la helada causa daño al pasto para alimentar a los animales y las raciones son costosas. La producción de mamón y otras frutas y verduras se ve muy afectada también, el mayor impacto lo sufren el tomate y el locote”, expresó.

Lea además:  Adulto mayor con problemas de movilidad fue brutalmente golpeado con fines de robo

Evaluarán daño causado

Tanto Teresa Cano como Pablo González manifestaron que las próximas horas serán claves para cuantificar el daño que pudo haber causado la primera helada del año. No obstante, adelantaron que, según algunos reportes que ya recibieron, es muy probable que haya importantes pérdidas para los productores.

La temperatura más baja del año en Pedro Juan

La ciudad de Pedro Juan Caballero experimentó las temperaturas más bajas en lo que va del año durante las primeras horas de este martes, según los registros de la Dirección de Meteorología, llegando a 1,1 °C. Los valores registrados antes fueron de 3,5 °C el 29 de mayo de este año y 3,6°C el 30 de mayo pasado, de acuerdo con lo expresado por Cinthia Espínola, pronosticadora de turno de la Dirección Nacional de Meteorología. La misma agregó que, si bien se mantendrían las bajas temperaturas por unos días, ya serán sin heladas; para este miércoles se prevé una temperatura mínima de 5°C y una máxima de 17°C, indicó la misma.

Advertisement



Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Alumnos de la UCP-PJC exhiben un proyecto innovador en el Congreso Paraguayo de Salud Pública.

Published

on

Alumnos de la UCP-PJC exhiben un proyecto innovador en el Congreso Paraguayo de Salud Pública.
Publicidad
Comparte en:

Dos estudiantes de la Universidad Central del Paraguay (UCP), filial Pedro Juan Caballero, se destacaron en el I Congreso Paraguayo de Salud Pública con un trabajo científico innovador. Caio de Bessa Fonseca y Thaissa Teixeira Luares, alumnos de Medicina, presentaron su investigación que propone un rastreo comunitario para la detección temprana de problemas visuales en niños.

Publicidad

Ambos estudiantes forman parte del programa de iniciación científica «Semilleros del Saber» de la UCP. Su trabajo, titulado «Rastreo comunitario de agudeza visual infantil como estrategia de vigilancia epidemiológica y política pública escolar en Paraguay», fue desarrollado bajo la tutoría del doctor Lairtes Chaves Rodrigues Filho. La propuesta se enfoca en crear un modelo de intervención en las escuelas que sirva como una herramienta de salud pública y política educativa.

Fonseca y Luares fueron los únicos estudiantes de grado en participar como ponentes en el evento, lo que les valió el reconocimiento de las autoridades sanitarias. El congreso, organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), se realizó bajo el lema «Desafíos y oportunidades para una salud pública integrada, participativa y centrada en las personas en Paraguay».

Publicidad

La participación de los jóvenes refuerza el compromiso de la UCP con la formación científica, la investigación de impacto social y el fortalecimiento de las políticas públicas desde la academia.

Lea además:  PJC: “Escogí mal al padre, pero no al padrastro”: El testimonio viral de una mamá




Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Fiesta en Honor a San Lorenzo Mártir y Nuevas Obras Presentadas

Published

on

PJC: Fiesta en Honor a San Lorenzo Mártir y Nuevas Obras Presentadas
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Festividad en Honor a San Lorenzo Mártir en el Barrio Gral. Génes: Un Éxito Comunitario

La comunidad de San Lorenzo, ubicada en el barrio Gral. Génes, vivió este fin de semana una celebración memorable en honor a su santo patrono, San Lorenzo Mártir.

La festividad, que reunió a cientos de vecinos, incluyó una serie de actividades religiosas y culturales. Los asistentes disfrutaron de misas, danzas tradicionales y comidas típicas, creando un ambiente de unidad y reencuentro.

Una de las atracciones destacadas fue la habilitación de importantes obras en la capilla de San Lorenzo. Estas mejoras buscan ofrecer un mejor servicio a la comunidad y facilitar la participación en futuras actividades.

La inauguración de las obras fue llevada a cabo por el párroco local, quien destacó la importancia de la fe en la vida de los residentes. La capilla, ahora renovada, se convierte en un legado para las generaciones venideras.

Los organizadores del evento expresaron su satisfacción con la asistencia masiva y el entusiasmo. "Es un orgullo ver a la comunidad unida en torno a nuestras tradiciones", declaró uno de los líderes.

Durante la festividad, los asistentes pudieron disfrutar de un material audiovisual que capturaba los momentos más emotivos del evento. La producción audiovisual es un esfuerzo por mantener viva la memoria de la celebración.

Advertisement

Los vecinos también participaron en juegos y dinámicas que fomentaban el compañerismo. La festividad se consolidó como un espacio para fortalecer lazos y construir una comunidad más unida.

Lea además:  PJC: Dueño de hamburguesería es detenido por besar a la fuerza a una menor de 15 años

Las actividades concluyeron con una emotiva misa que reflejó la fe y la esperanza de los habitantes. Creyentes y no creyentes compartieron un momento de recogimiento y agradecimiento por las bendiciones recibidas.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Fiesta Patronal San Lorenzo Mártir Celebra Comunidad y Tradición Unida

Published

on

PJC: Fiesta Patronal San Lorenzo Mártir Celebra Comunidad y Tradición Unida
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

San Lorenzo Mártir: Festividad Local Rinde Homenaje a su Santo Patrono

La comunidad de San Lorenzo, en el barrio General Génes, ha celebrado con fervor su fiesta patronal en honor a San Lorenzo Mártir. Este evento anual se lleva a cabo cada 10 de agosto.

San Lorenzo Mártir, un diácono romano, fue martirizado en el año 258 D.C. Su valentía y fidelidad a Cristo siguen inspirando a los feligreses. Era conocido por su dedicación al servicio de los pobres.

La festividad comenzó el 31 de julio con una caravana de fe, que recorrió las calles de la comunidad junto a la imagen de su Santo Patrono. Esta tradición une y moviliza a la feligresía.

El novenario en honor a San Lorenzo empezó el 1 de agosto y finalizó el 9, con la participación de sacerdotes de diversas comunidades. La asistencia fue notable, reflejando la unidad del barrio.

El 10 de agosto, en la nueva capilla construida, se celebró una Santa Misa presidida por el Padre Emilio González. La ceremonia fue un momento de reflexión y comunión para todos los asistentes.

El Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo, Intendente Municipal, fue uno de los padrinos de honor de la festividad. Estuvo acompañado de su madre, la señora Teófila Veneranda Quevedo Vda. de Acevedo, conocida como Ña Tota.

Advertisement

La Intendencia Municipal ha sido fundamental en la construcción de la capilla, ofreciendo los recursos necesarios para este proyecto. La comunidad agradeció este esfuerzo con un reconocimiento al intendente.

Lea además:  PJC: Dueño de hamburguesería es detenido por besar a la fuerza a una menor de 15 años

Tras la misa, los asistentes disfrutaron de un espectáculo artístico. Los alumnos de la Escuela Municipal de Danzas, bajo la dirección de la Profesora Verónica Ojeda, presentaron un hermoso baile.

La Banda de Músicos Municipal, liderada por el Profesor Rafael Villasanti, también se unió a la celebración, creando un ambiente festivo. Así, la comunidad se unió para celebrar su fe y su cultura.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!