Connect with us

Frontera

Publicidad

Carlos Bernardo promueve el desarrollo integral de Mato Grosso do Sul y planea un hospital binacional de alta especialización.

Published

on

Carlos Bernardo promueve el desarrollo integral de Mato Grosso do Sul y planea un hospital binacional de alta especialización.
Publicidad
Comparte en:

El líder político y empresario Carlos Bernardo sigue fortaleciendo su compromiso con el desarrollo integral de Mato Grosso do Sul, centrando sus esfuerzos en proyectos estratégicos que generen un impacto real en la calidad de vida de la comunidad.

Entre sus principales propuestas, resalta la construcción y operación de un hospital binacional en la frontera con alta complejidad, una iniciativa significativa destinada a mejorar la atención médica en áreas que han sido históricamente desatendidas.

Publicidad

El hospital estaría situado en la zona fronteriza y está concebido para ofrecer atención médica especializada tanto al norte y nordeste de Paraguay como a una amplia franja del estado de Mato Grosso do Sul, beneficiando a miles de personas en ambas naciones.

Carlos Bernardo afirma que la salud, la infraestructura y la integración regional deben ser pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la frontera. En este sentido, su propuesta de un hospital binacional no solo aborda una necesidad sanitaria urgente, sino que también simboliza un paso decisivo hacia la cooperación transfronteriza y la modernización del sistema de salud en la zona.

Además del proyecto hospitalario, Bernardo sigue promoviendo iniciativas en áreas clave como educación, empleo, tecnología, seguridad y conectividad, reafirmando su visión de un Mato Grosso do Sul más equitativo, competitivo y conectado con sus vecinos.

Publicidad


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Disparan contra vivienda de ex vereador en Ponta Porã
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Frontera

Publicidad

Brasil, la nación de las ineficacias: cuando la teoría no es suficiente.

Published

on

Brasil, la nación de las ineficacias: cuando la teoría no es suficiente.
Publicidad
Comparte en:

Brasilia – Brasil.

A pesar de su crecimiento industrial y tecnológico, el gran país sudamericano enfrenta una alarmante falta de mano de obra calificada en la práctica. La disparidad entre la teoría y la ejecución afecta a varios sectores esenciales para la economía y el bienestar social.

Una de las economías más robustas de América Latina y potencia regional en los campos industrial, tecnológico y agrícola, se enfrenta a una paradoja creciente: la escasez de profesionales que puedan llevar a cabo de manera efectiva lo que han aprendido teóricamente. En diversos sectores, desde la mecánica automotriz hasta la informática, así como en la construcción civil y el comercio, se observa un preocupante déficit de trabajadores con habilidades prácticas.

Este fenómeno ha llevado a que el país sea señalado, de manera crítica, como “el país de las impericias”, donde la abundancia de técnicos formados no se traduce en soluciones efectivas para las demandas del mercado y la sociedad.

Una brecha entre el conocimiento y la acción

Según empresarios y usuarios, muchos profesionales brasileños parecen estar cada vez más preparados en teoría, pero no logran convertir ese conocimiento en soluciones concretas.

«Sabemos mucho, pero resolvemos poco», expresa con frustración un pequeño empresario del sector automotriz en São Paulo. «Un simple ajuste en un vehículo popular puede volverse complicado, porque el técnico conoce la hoja técnica, pero no sabe intervenir en el motor.»

Lea además:  Policía Militar incauta droga que transportaba un indígena a caballo en Antônio João

En el ámbito tecnológico sucede algo similar. La informatización avanza, pero los problemas cotidianos en sistemas o redes suelen requerir múltiples intervenciones antes de lograr una solución, y en muchos casos ni siquiera se consigue. El resultado: pérdida de tiempo, recursos y confianza.

Déficit de competencias prácticas en sectores clave

La problemática no se limita a las tecnologías o servicios. La construcción civil, uno de los motores del empleo en el país, también enfrenta una grave falta de trabajadores capacitados para cumplir con estándares de calidad y eficiencia. Los errores en la ejecución y los retrabajos son comunes en obras de todos los tamaños.

Advertisement

El comercio, otro sector fundamental, no escapa a esta situación. Aunque los empleados tienen un buen conocimiento del producto y capacidad de argumentación, a menudo fallan en tareas básicas de atención al cliente, resolución de quejas o procesos operativos sencillos.

Una economía que produce, pero no resuelve

Brasil continúa siendo un líder regional en la producción de materias primas, en la industria automotriz, en agronegocios y en exportación de recursos naturales. Sin embargo, tras esa capacidad productiva, crece una incapacidad operativa que puede amenazar el desarrollo.

A medida que el mercado demanda soluciones rápidas, eficaces y flexibles, el país parece carecer de una fuerza laboral que pueda seguir ese ritmo con acciones y no solo con palabras o diplomas. Como resultado, algunos sectores ya consideran la posibilidad de importar mano de obra calificada de otros países, una medida que antes parecía innecesaria.

Lea además:  A punta de arma de fuego asaltan casa de secretario de obras de Ponta Porã

El desafío: formar profesionales integrales

Ante este panorama, los expertos coinciden en que el país debe comprometerse urgentemente con una educación técnica y profesional equilibrada, que combine conocimientos teóricos con experiencias prácticas en contextos reales de trabajo. Las instituciones formadoras, los gremios y el sector empresarial tienen un papel crucial en esta transformación.

Brasil, el gran país sudamericano, no puede seguir oscilando entre el conocimiento estéril y la ejecución ineficaz. Si desea continuar siendo una potencia, necesita reconectar el saber con el hacer.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Frontera

Publicidad

Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora

Comparte en:

En Ponta Porã, Brasil, incautaron más de 50 mil paquetes de cigarrillos de contrabando desde Paraguay, valorados en 3,2 millones de reales, durante operativo fronterizo.


Comparte en:

Published

on

Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
Publicidad
Comparte en:


Accionar del DOF en zona rural de la frontera

PONTA PORÃ, MS – Agentes del Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) del Brasil incautaron este jueves una carreta marca Volkswagen modelo 28.480, que transportaba más de 50 mil paquetes de cigarrillos de contrabando provenientes del Paraguay. La intervención se realizó durante un patrullaje de rutina sobre la ruta MS-164, en el área rural del municipio, y resultó en la detención de un hombre de 43 años de edad.


Carga millonaria rumbo a Campo Grande

Durante la inspección del semirremolque, los uniformados hallaron exactamente 50.250 paquetes de cigarrillos de origen extranjero, sin documentación legal. Según la declaración del detenido, la carga fue recibida en Ponta Porã y tenía como destino la ciudad de Campo Grande. Por el transporte, el conductor recibiría un pago de 3.000 reales.

Publicidad

La carga y el vehículo están valuados en aproximadamente 3,2 millones de reales (unos 620 mil dólares al cambio actual). Todo el material incautado fue remitido, junto con el detenido, a la sede de la Policía Federal en Ponta Porã.


Operativo en el marco del programa “Protetor de Fronteiras”

La acción del DOF se enmarca dentro del Programa Protetor das Fronteiras e Divisas, una estrategia conjunta de la Secretaría de Justicia y Seguridad Pública del Estado (Sejusp) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública del Brasil (MJSP), que busca reforzar el control fronterizo ante el creciente flujo de ilícitos en la región limítrofe con Paraguay.

Lea además:  Matan a tiros a un hombre en Ponta Porã en el segundo atentado que sufre

Canal de denuncias y presencia en redes

El DOF mantiene habilitado un canal directo para recepción de denuncias anónimas, reclamos y consultas a través del número gratuito 0800 647-6300, operativo las 24 horas del día, todos los días del año. La identidad del denunciante se mantiene en absoluto sigilo.

Asimismo, la institución promueve el seguimiento de sus operaciones en redes sociales, bajo el usuario @dofpmms tanto en Instagram como en Facebook.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Frontera

Publicidad

Camapuanense faz história ao se tornar a primeira brasileira de MS a receber bolsa internacional da TBW.

Published

on

Camapuanense faz história ao se tornar a primeira brasileira de MS a receber bolsa internacional da TBW.
Publicidad
Comparte en:

Profissional da área do autismo alcança certificação inovadora e eleva o padrão de excelência internacional em Camapuã

A camapuanense Andreia Bruno é a primeira brasileira de Mato Grosso do Sul a obter uma bolsa integral (100%) para a certificação internacional QASP-S, atribuída pela The Behavioral Way (TBW) — uma das instituições mais prestigiadas globalmente em Análise do Comportamento Aplicada (ABA), focada em autismo e desafios comportamentais.

Publicidad

A história de Andreia é repleta de superação, fé e determinação. Em meio ao luto pela perda do pai, ela decidiu transformar sua dor em uma nova missão. “Meu esposo Marquinhos, o da academia, e eu trabalhávamos juntos. Após a morte do meu pai, entrei em depressão. Foi um período complicado. O Marcos me perguntou: ‘O que você deseja fazer?’. E eu respondi: ‘Não sei, não quero fazer nada’”, recorda-se emocionada.

Para se recuperar, começou a vender roupas infantis e nessa fase, o destino lhe apresentou uma nova causa: o autismo.
“Uma cliente, mãe de uma criança atípica, sempre comprava comigo. Um dia, vi uma pergunta no WhatsApp dela: ‘Alguém sabe onde consigo terapeuta ABA?’. Perguntei o que era isso e ela me explicou rapidamente. Isso despertou meu interesse. Comecei a buscar mais informações, e assim nasceu meu desejo de atuar nessa área”, relata.

A partir desse momento, Andreia se dedicou intensamente: completou uma pós-graduação, fez cursos especializados, viajou para São Paulo para aprofundar seus conhecimentos e se inscreveu no rigoroso processo seletivo da TBW — mesmo sem grandes expectativas em função do alto nível e custo da formação.

Lea además:  Policía Militar incauta droga que transportaba un indígena a caballo en Antônio João

“Achei que nem teria chances. Recebi um e-mail pedindo documentos adicionais. Enviei-os e, para minha surpresa, fui aprovada com bolsa integral! Sou a primeira brasileira a conseguir isso pela TBW!”, conta.

Certificação internacional, impacto local

A certificação QASP-S (Qualified Autism Services Practitioner – Supervisor) é um reconhecimento mundial para profissionais aptos a supervisionar serviços de análise do comportamento, especialmente voltados ao autismo. Com essa conquista, Andreia agora faz parte de um seleto grupo de especialistas certificados internacionalmente.

“Ter acesso a esse nível de formação nos permite trazer para nossa cidade um padrão internacional de qualidade, com práticas baseadas em evidências e voltadas para uma inclusão real”, afirma. “Esta conquista não é apenas minha. Ela beneficiará famílias, crianças e toda a comunidade de Camapuã.”

Advertisement

Inspiração para todo o Brasil

A história de Andreia Bruno demonstra como a dor pode ser convertida em propósito. Seu percurso, originado no interior do país, torna-se uma fonte de inspiração para profissionais em todo o Brasil.

“Mesmo vivendo no interior, é viável alcançar oportunidades globais com determinação, ciência e objetivo. Acreditem! O interior tem grande potencial. Esta conquista é de Camapuã também”, afirma em entrevista ao Navega MS.

Por fim, ela expressa sua gratidão à instituição que acreditou em seu potencial:
“Sou grata à @thebehavioralway por confiar em mim e me oferecer essa oportunidade singular. Juntos, vamos transformar realidades!”

Publicidad

Lea además:  Encuentro de Líderes Municipales del PT en la Casa del Concejal Land Mark en Campo Grande: Estrategias para las Elecciones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!