Connect with us

Internacionales

Publicidad

Bukele mantiene su enorme popularidad a pesar de su imagen de «dictador»

Published

on

Bukele mantiene su enorme popularidad a pesar de su imagen de «dictador»
Publicidad
Comparte en:

A punto de iniciar su séptimo año en el poder, el segundo más allá de lo que se establece en la constitución de El Salvador, Nayib Bukele sigue siendo un presidente muy popular, a pesar de haber consolidado su imagen de «dictador». Un calificador que, dijo el domingo en su discurso ante la nación, no lo preocupa en lo más mínimo. Este lunes, una de las encuestas de opinión más confiables en el país centroamericano atribuyó una aprobación de 8.5 de 10.

Según la encuesta publicada por GLPG Data, la casa de encuestas de La prensa gráfica, Bukele cerró su sexto año en el poder con la aprobación del 85.2% de la población, siendo su logro principal la desarticulación de las pandillas y la reducción histórica de los homicidios en todo el país.

Desde su llegada a Power, en 2019, Bukele ha mantenido una aprobación superior al 80%. Un fenómeno en la política latinoamericana acostumbrada a los líderes de la disminución con el tiempo. Sin embargo, el mismo estudio muestra que, en comparación con 2023, la población que aprueba ha tenido una ligera reducción de seis puntos, que pasa de 91 a 85. El estudio no muestra datos de 2024.

Otra encuesta publicada a fines de mayo por CID Gallup, una empresa que realiza mediciones en América Central, el Caribe y América del Sur, también asignó una aprobación del 85%. Esta encuesta también reflejó el aumento en las dudas entre los salvadoreños, ya que la percepción de si el país se realiza en el curso correcto cayó 14 puntos, del 87% al 73%.

Lea además:  BUenafuente Parodia El 'Caso Leire Díez' con Pedro Sánchez como Montoya en 'The Island of Filtrations' y alcanza su pico de audiencia | Televisión

Los datos de la encuesta de GLP publicados el lunes también muestran un ligero aumento en la población que desaprueba al presidente. En 2023, ese porcentaje fue de 6.9%, mientras que para 2025 es del 10.8%. Como un problema principal, la población salvadora señala la economía, el aumento en el costo de vida y deficiencias en la salud pública. Solo el 1.4% de la población consideró que la concentración de poder en un solo hombre es un problema.

Desde su llegada al gobierno, en 2019, Bukele emprendió una carrera para concentrar todo el poder en una sola figura: él mismo. Durante seis años, aplastó el sistema de partidos tradicional, tomó la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa gracias a su enorme popularidad y lo usó desde el primer día para reemplazar a todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de una manera irregular y reemplazar al Fiscal General. Más tarde hizo una purga judicial para poner a los jueces a él y recientemente se tomó el Tribunal Electoral.

De sus seis años como presidente, tres de ellos los han gobernado cálidos con su arma más poderosa hasta hoy: el régimen de excepción, una medida contemplada en la Constitución en casos de emergencia con una base temporal y extraordinaria y cuya aplicación ha sido justificada con el argumento de combatir pandillas. Esta medida que tuvo que durar un mes ya se ha renovado 39 veces.

Advertisement

En el último año, Bukele ha utilizado la herramienta concebida para combatir a las pandillas con fines políticos para perseguir, capturar y procesar activistas y defensores de los derechos humanos.

Lea además:  Milei y Trump comienzan el proceso para eximir a los argentinos de la visa

Su último ataque ocurrió en mayo pasado, después de que la policía militar reprimió una manifestación campesina frente a la casa del presidente y capturó a dos de sus líderes, José Ángel Pérez y Alejandro Henríquez. Ambos fueron acusados ​​de trastornos públicos y resistencia agresiva. Aunque ambos delitos son comunes, en la acusación, la oficina del fiscal aplicó los mismos plazos establecidos en el régimen de excepciones.

En su discurso transmitido este domingo con motivo de su sexto año en el poder, Bukele reaccionó atacando organizaciones y periodistas de derechos humanos. Sobre las acusaciones, dijo: «A los medios internacionales, ¿sabes qué? Tengo cuidado de llamarme dictador. Prefiero que eso mate a los salvadoreños en la calle».

También aprovechó la oportunidad para atacar a las organizaciones de derechos humanos y justificar su «ley de agentes extranjeros» más recientes con los que los líderes decidirán qué organización de derechos humanos trabajan en el país y cuál no, además de gravar con un 30% de impuestos a los que considera que tienen incidencia política. Esta medida es similar a la impuesta en la Nicargua de Daniel Ortega en 2021.

Un poste del domingo En el periódico digital El faro Primero ha señalado la existencia de prisioneros políticos en El Salvador desde la Guerra Civil. El informe asegura que para marzo de 2025 había un 28 prisioneros políticos en El Salvador y 92 políticos perseguidos. «El 95 % de los casos son» movimientos progresivos, sociales, sindicales o ambientales «, dice el comité. Seis casos son de la arena, parte de la derecha», cita el informe.

Lea además:  Universidades públicas alzan la voz contra Milei y su reforma.

Actualmente, las opciones políticas del partido en El Salvador son casi no existentes en la imagen predominante de Bukele. Los pocos que se han atrevido a desafiarlos están en prisión o han salido del país. Es necesario ver si en los próximos años hay una cifra que logra significar una competencia, pero por ahora, no lo hay.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que la ocupación israelí de Ciudad de Gaza «causará más desplazamientos masivos, muerte y sufrimiento» | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que la ocupación israelí de Ciudad de Gaza «causará más desplazamientos masivos, muerte y sufrimiento» | Internacional
Publicidad
Comparte en:

El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es «un desastre»

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha afirmado que la decisión del gobierno israelí de avanzar a su ofensiva en la Franja y ocupar la ciudad de Gaza, una ciudad norteña de un millón de habitantes, «es un desastre que conducirá a muchos más desastres».

Publicidad

Lapid afirma en su cuenta X de que la decisión del ejecutivo israelí está «en total contradicción con la opinión de los funcionarios del ejército y de seguridad» y no tiene en cuenta «el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes».

El líder de la oposición cree que los dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes, los de finanzas, Bezalel Smotrich y la seguridad nacional, Itamar Ben Gvir, han arrastrado al primer ministro, Benjín Netanyahu, a una decisión que «tomará meses» y «llevarán a la muerte de los rehenes y muchos soldados».

Además, dice que este plan «costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conducirá a un colapso político». «Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel esté atrapado en un territorio sin un objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde lleva», dice.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en las primeras horas de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave y da la bienvenida a un millón de personas. En declaraciones a la cadena Fox antes de la reunión del gabinete, Netanyahu dijo que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no tiene la intención de mantenerlo o gobernarlo, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarlo a las «fuerzas árabes que lo gobiernan» sin amenazar a Israel y sin Hamas. (Efe)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Desmantelan banda de Carmelo 'de la Pela' con toneladas de hachís
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel aprueba el plan de Netanyahu de ocupar militarmente la ciudad de Gaza | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel aprueba el plan de Netanyahu de ocupar militarmente la ciudad de Gaza | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Israel aprueba el plan de Netanyahu para ocupar todo Gaza

La Oficina del Primer Ministro de Israel informa que el gabinete de seguridad aprobó la propuesta de Benjamin Netanyahu de ocupar militarmente la Franja de Gaza. El ejército israelí tomará el control del enclave palestino.

Según una declaración emitida por el gobierno, las Fuerzas de Defensa Israelí (IED) «se prepararán para la toma de la ciudad de Gaza mientras garantizan la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las áreas de combate».

Del mismo modo, la agencia gubernamental ha adoptado cinco locales en su estrategia para «poner fin a la guerra», que son «el desarme de Hamas, el retorno de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, el
Demilitarización de la Franja de Gaza, control de seguridad israelí en la Franja de Gaza y el establecimiento de una administración civil alternativa que no es Hamas ni la autoridad palestina. «

La decisión, tomada temprano el viernes, marca otra escalada en la ofensiva israelí de 22 meses, lanzada en respuesta al ataque de Hamas el 7 de octubre.

La guerra ya ha matado a decenas de miles de palestinos, destruyó una gran parte de Gaza y llevado al territorio de unos dos millones de palestinos a la hambruna.

Lea además:  BUenafuente Parodia El 'Caso Leire Díez' con Pedro Sánchez como Montoya en 'The Island of Filtrations' y alcanza su pico de audiencia | Televisión

Antes de la reunión del gabinete de seguridad, que comenzó el jueves y duró durante toda la noche, Netanyahu dijo que Israel planeaba reanudar el control de todo el territorio y, finalmente, entregarlo a las fuerzas árabes aliadas que se oponen a Hamas.

Advertisement

Los planes anunciados no alcanzan ese punto, lo que tal vez refleja las reservas del general del rango más alto de Israel, quien, según informó, advirtió que pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes que Hamas mantiene viva y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales.

Muchas familias de rehenes también se oponen, por temor a una mejor escalada para condenar a sus seres queridos.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Trump ordena un nuevo censo que excluya a los inmigrantes indocumentados | Inmigración en los Estados Unidos

Published

on

Trump ordena un nuevo censo que excluya a los inmigrantes indocumentados | Inmigración en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

El presidente Donald Trump ha dado otro paso en su cruzada contra inmigrantes indocumentados y anunció el jueves que ordenó al departamento de comercio que comience a trabajar en un nuevo censo de Estados Unidos que los excluye. El recuento de población ha incluido a todas las personas que residen en el país, independientemente de su estado migratorio, desde 1790, cuando se llevó a cabo la primera. El siguiente tendrá lugar en 2030. El anuncio republicano no está claro si se refiere a otro censo antes del programado durante cinco años, o si pretende que los cambios en el siguiente se implementen.

«He instruido a nuestro departamento de comercio para que comience inmediatamente a trabajar en un censo nuevo y muy preciso basado en datos y cifras actuales y, lo que es más importante, utilizando los resultados y la información obtenidas en la elección presidencial de 2024. Las personas que están en nuestro país no se les dirá en el censo», dijo el republicano. En tu red socialVerdad, esta mañana.

La Constitución de los Estados Unidos establece que un censo debe llevarse a cabo cada 10 años. Según el sitio web de la oficina del censoque depende del Departamento de Comercio, «está diseñado para informar a todos los residentes en los Estados Unidos». Los datos recopilados determinan el número de escaños que cada estado tiene en la Cámara de Representantes, y se utilizan para distribuir cientos de miles de millones de dólares en fondos federales para estados y comunidades locales. También determinan la asignación de votos del Colegio Electoral.

Lea además:  PSOE y Sumar se encuentran con la Comisión del Pacto de la Coalición después de la crisis desatada por Cerdán | España

Trump ya ha tratado de cambiar el censo con el mismo propósito durante su primera presidencia. Lo hizo en 2020, cuando se celebró el último censo, unos meses antes de que perdiera frente a Joe Biden y dos años después de que el Partido Demócrata reanudara el control de la Cámara de Representantes. La política fue considerada ilegal por jueces de recortes más bajos, pero la Corte Suprema se negó a pronunciar en ese momento. Trump también discutió en 2019 para agregar una pregunta sobre la ciudadanía en el censo de 2020, pero esa medida fue bloqueada por el tribunal máximo.

Biden reafirmó la práctica de incluir a todas las personas que residen en el país, independientemente de su estado migratorio en el conteo de la decenal a través de una orden ejecutiva en 2021, que Trump revocó el primer día de su segundo mandato. Se espera que la medida también enfrente demandas legales, que eventualmente podrían tomar el caso nuevamente ante el Tribunal Superior, donde el republicano tiene una mayoría conservadora que ha allanado el camino para algunas de sus políticas más controvertidas.

La solicitud de Trump llega mientras la Casa Blanca lidera una campaña para presionar a los estados republicanos para dibujar nuevos mapas del Congreso más favorables al Partido del Presidente antes de las elecciones intermedias de 2026. Texas lidera la ofensiva con un mapa propuesto que le daría a Trump cinco nuevos escaños en la cámara el próximo año. Sin embargo, la reforma aún no se ha presentado, ya que los legisladores democráticos locales huyeron del estado para evitar el quórum necesario y bloquear la medida.

Lea además:  Miles de migrantes llegan a Chiapas en busca de asilo.

Varios estados gobernados por el Partido Demócrata, como California, Illinois y Nueva York, han amenazado con responder a los intentos de Texas, impulsados por el propio Trump, con nuevos mapas que los favorecen, una práctica conocida como gerrymandering.

Advertisement

Y Análisis del centro de investigación Pew Descubrió que si los inmigrantes no autorizados hubieran sido excluidos del conteo de la distribución de escaños en las elecciones de 2020, tres estados podrían haber perdido cada uno en el Congreso, mientras que otros tres habrían ganado uno cada uno. El censo no pregunta sobre el estatus de inmigración, pero se estima que entre 11 y 13 millones de inmigrantes indocumentados residen en el país hoy.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!