Una modalidad diferente es el free competition work, donde el trabajador entrega su propuesta sin garantía de ser contratado y solo quien resulta seleccionado recibe el pago. En este caso, el promedio por hora asciende a US$ 7,58 y la mediana es de US$ 2,85. Por otro lado, la competitive programming se perfila como la mejor remunerada, con un ingreso promedio de US$ 10,69 por hora y una mediana de US$ 4,55, aunque su enfoque está más vinculado a competencias técnicas que a la generación directa de ingresos.
Empleos complementarios
A modo de profundizar, el documento también analiza las características de las distintas plataformas digitales. Así, las de online freelance funcionan como mercados donde los trabajadores pueden ofrecer una amplia variedad de servicios profesionales. La flexibilidad de estas plataformas permite a trabajadores con múltiples habilidades acceder a diversas tareas, mientras que las empresas pueden contratar personal especializado en un solo lugar.
Las de free competition work organizan concursos creativos donde solo el “ganador” recibe el pago. Suelen utilizarse en áreas como diseño gráfico, donde las empresas eligen entre varias propuestas. Finalmente, las plataformas de competitive programming están orientadas a comunidades de desarrolladores que compiten por resolver problemas complejos, muchas veces asociados a inteligencia artificial o análisis de datos. Aunque no siempre están diseñadas para generar ingresos directos, representan una vía para desarrollar habilidades, obtener reconocimiento y, eventualmente, ser reclutados por empresas tecnológicas.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.
