Connect with us

Nacionales

Publicidad

Consulado paraguayo en Miami informa que no hay compatriotas heridos por huracán Milton

Published

on

Consulado paraguayo en Miami informa que no hay compatriotas heridos por huracán Milton
Publicidad
Comparte en:

Rodrigo Esquivel, encargado del consulado paraguayo en Miami, aseguró que no se registraron compatriotas heridos por el paso del huracán Milton en el estado de Florida, Estados Unidos. El fenómeno meteorológico de categoría 1 tocó tierra en la noche de este último miércoles.

“Tenía una magnitud de categoría 4, las autoridades de aquí decían que es un nivel catastrófico, pero finalmente tocó tierra con la categoría 1 en la zona oeste del estado de Florida. Específicamente las ciudades más afectadas son Tampa y Sarasota en donde tenemos alrededor de 100 paraguayos residiendo en esa zona”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, Esquivel siguió sosteniendo que: “Por suerte bajó al nivel 1, ya que las ráfagas de viento son lo que más destruyen las propiedades, los edificios y corren mayor riesgo de vida los residentes. No hay reportes de connacionales que hayan sufrido algo grave, pero nos quedamos en vigilancia desde el día de ayer hasta ahora”.

Detalló que, en el contexto general, los mayores reportes se centran en inundaciones, caídas de árboles y tendidos del sistema eléctrico, por lo cual las autoridades de seguridad requirieron a los residentes permanecer en sus hogares.

Lea además:  Fallece el abogado y ex fiscal José Casañas Levi tras complicaciones en su salud

“El huracán ya pasó en su totalidad por el estado de Florida. Acá en la zona de Miami no se sintió el impacto como se estaba anunciando. Las autoridades lo rebajaron a una categoría de tormenta tropical. Alrededor de dos millones de personas salieron de las ciudades que mencioné y muchos se trasladaron hacia la ciudad de Miami por una cuestión de evacuación. Las autoridades de esas zonas tuvieron un eslogan muy peculiar, el cual dice: ‘Si no salís, te morís’”, comentó.

Fuente: La Nación

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Juez detiene solicitud de datos sobre Horacio Cartes y su familia

Published

on

Juez detiene solicitud de datos sobre Horacio Cartes y su familia
Publicidad
Comparte en:

Un periodista solicitó información sobre el exmandatario Horacio Cartes y su familia a través del Portal Unificado de Información Pública. Recibió dos respuestas; en la segunda se reveló un amparo que impedía la entrega de datos, respaldado por el juez Francisco Acevedo.

El periodista Alfredo Guachiré pidió al Ministerio de Economía y Finanzas detalles sobre las empresas donde figuran Horacio Manuel Cartes Jara, María Sarah Cartes Jara, Juan Pablo Cartes Montaña, Sofía Cartes Montaña y María Sol Cartes Montaña, el pasado 7 de septiembre. La primera respuesta llegó el 26 de septiembre, explicando que el portal estaba en mantenimiento debido a un alto volumen de solicitudes, prometiendo que los datos estarían disponibles el 3 de octubre.

Publicidad

El 3 de octubre, se reveló un amparo constitucional promovido por el abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, y los abogados Juan Verón y Blas Piris, para evitar la entrega de información. La medida cautelar difiere la entrega hasta que se resuelva el juicio de amparo.

El 1 de octubre, el juez Francisco Acevedo ordenó al MEF evitar entregar la información solicitada como «medida de urgencia». Según el abogado Ezequiel Santagada, esto anticipa las dificultades que surgirán con la futura implementación de la ley de protección de datos personales, complicando aún más el acceso a la información estatal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Yacyretá espera que la empresa contratista entregue garantías para retomar obras en Aña Cuá
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Esto solicita el Mecanismo de Prevención de la Tortura tras el cierre del Buen Pastor

Published

on

Esto solicita el Mecanismo de Prevención de la Tortura tras el cierre del Buen Pastor
Publicidad
Comparte en:

Después de que el Ministerio de Justicia decidiera cerrar la cárcel del Buen Pastor, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió que la reubicación de las mujeres se haga respetando los principios humanitarios.

Mediante el «Operativo Umbral 2.0», el Ministerio de Justicia trasladó a más de 664 mujeres desde el Buen Pastor en Asunción al nuevo Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada, descrito como un «complejo moderno, seguro y digno».

Publicidad

El MNP manifestó su interés por esta reubicación masiva y afirmó que están «vigilando constantemente la situación» de las afectadas. Exigen a las autoridades que todo el proceso garantice «plenamente el respeto a los derechos humanos» y la dignidad de las personas privadas de libertad.

Destacan que la reubicación debe seguir los principios de humanidad y no discriminación, proporcionando condiciones adecuadas de alojamiento, atención médica, y acceso continuo a derechos básicos como salud, educación, trabajo y comunicación. También enfatizan el apoyo a mujeres con hijos, mayores, embarazadas, indígenas o con discapacidades para evitar la vulnerabilidad.

Entre otros puntos, el MNP insta a asegurar la devolución de las pertenencias de las reclusas y priorizar el restablecimiento rápido de canales de comunicación y visitas con familiares, amigos y abogados.

Se espera una «información clara y pública» sobre el proceso de reubicación, buscando que el cambio represente un «avance real» hacia una política penitenciaria integral, que promueva dignidad, igualdad y derechos humanos. El MNP continuará monitorizando el cumplimiento de estas garantías y apoyando a las mujeres afectadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Yacyretá espera que la empresa contratista entregue garantías para retomar obras en Aña Cuá
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

En Cordillera despliegan 12 equipos para abordar pérdidas y deudores

Published

on

En Cordillera despliegan 12 equipos para abordar pérdidas y deudores
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició hoy un operativo especial para disminuir pérdidas eléctricas y atrasos en pagos a través de intervenciones técnicas y comerciales en San Bernardino y Altos, en el departamento de Cordillera.

En este operativo participan 40 empleados distribuidos en 12 equipos, incluyendo personal de la ANDE y empresas contratadas. Realizarán verificaciones de suministros irregulares tanto en Media como en Baja Tensión, además de cortar el servicio por facturas impagas y controlar las cargas instaladas, según informó la empresa estatal.

Publicidad

Las actividades continuarán hasta el viernes 10 de octubre, con la ejecución de aproximadamente 1.500 órdenes de trabajo en diferentes áreas de ambas ciudades.

También se realizarán jornadas de atención al cliente, enfocadas en regularizar los suministros, fraccionar deudas y verificar lecturas. El objetivo es mejorar la calidad del servicio eléctrico, aseguran.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Dakovo: se investiga implicancia de un senador en el esquema
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!