Connect with us

Salud y Bienestar

Publicidad

Salud: Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas: concienciando para salvar vidas

Published

on

Salud: Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas: concienciando para salvar vidas
Publicidad
Comparte en:

Cada 14 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, con el objetivo de sensibilizar sobre estas afecciones cardíacas presentes desde el nacimiento. Las cardiopatías congénitas son anomalías en la estructura del corazón que se desarrollan durante la gestación. Estas malformaciones pueden tener diferentes grados de gravedad, pero con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, los niños afectados pueden llevar una vida saludable.

Existen síntomas que pueden alertar sobre la presencia de una cardiopatía congénita, como la coloración azulada en los labios y la piel, dificultad para respirar, cansancio excesivo, crecimiento y desarrollo más lentos de lo habitual, desmayos o fatiga ante esfuerzos leves. La detección temprana a través de controles prenatales y evaluaciones pediátricas es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y efectivo.

Publicidad

En este sentido, la concienciación y el apoyo son fundamentales para salvar vidas. Es importante hablar sobre las cardiopatías congénitas y brindar apoyo a quienes las enfrentan. La difusión de información sobre estas enfermedades puede contribuir a una detección precoz y a un mejor manejo de la condición.

En el marco de esta conmemoración, se invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud cardiovascular en las diferentes etapas de la vida. Todos podemos colaborar en la promoción de la salud cardíaca y en la generación de conciencia sobre las cardiopatías congénitas. Juntos, podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y a impulsar avances en el tratamiento de estas afecciones. ¡Unámonos en esta causa por la salud del corazón!

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hospital Regional de Pedro Juan Caballero fortalece UTI con nuevas camas eléctricas para mejorar atención médica
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Publicidad

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo

Comparte en:

Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.


Comparte en:

Published

on

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Publicidad
Comparte en:

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.

El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.

El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.


Impulso a la calidad educativa y tecnológica


Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.

Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.

Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Lea además:  Hospital Regional de Pedro Juan Caballero fortalece UTI con nuevas camas eléctricas para mejorar atención médica

Una cooperación con impacto regional


El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.

Advertisement

El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.


Proyección a futuro


Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

UCP y IFMS firmaran convenio binacional para fortalecer atención en salud en la frontera

Comparte en:

UCP Pedro Juan Caballero y IFMS de Brasil firman convenio binacional para capacitar en primeros auxilios y fortalecer la salud en comunidades fronterizas.


Comparte en:

Published

on

UCP y IFMS firmaran convenio binacional para fortalecer atención en salud en la frontera
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero, Py – Este jueves 24 de julio, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS) firmarán un convenio marco binacional en el marco del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, una iniciativa que busca capacitar en primeros auxilios y atención médica básica a comunidades fronterizas entre Paraguay y Brasil.

El acuerdo, de carácter internacional, fue impulsado por el doctor Álvaro Amarilla Giménez, referente en salud comunitaria y autor del proyecto, y representa un avance significativo en la cooperación académica y técnica entre ambas instituciones educativas.

La ceremonia oficial se llevará a cabo a las 11:00 (hora paraguaya) en el Centro Tecnológico de la UCP en Pedro Juan Caballero.

En representación de la universidad paraguaya, firmará el CEO Carlos Bernardo, mientras que por parte del IFMS participará una delegación de alto nivel encabezada por su rectora, Elaine Cassiano.

La comitiva brasileña también incluirá al prorrector de Extensión, Anderson Corrêa; la asesora de Internacionalización, Tânia Márcia; y varios directivos del campus Ponta Porã, entre ellos Izidro Lima, Lígia Piletti, José dos Santos y Vinícius Appolari.

Este convenio sienta las bases para una colaboración transfronteriza enfocada en la formación conjunta, el intercambio de conocimientos y la implementación de acciones concretas en beneficio de poblaciones vulnerables de ambos países.

Lea además:  Salud: Servicios de urgencias, comprometidos con tu salud

Desde ambas instituciones destacaron que este acuerdo representa solo el inicio de una alianza estratégica orientada a fortalecer la atención primaria en salud y dotar de herramientas técnicas y humanas a estudiantes y profesionales del área.

Advertisement

La firma del acuerdo subraya el compromiso de la UCP y del IFMS con el desarrollo regional y la integración binacional en áreas clave como la educación y la salud pública.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Clínicas de la UCP superan las 100 mil atenciones y se consolidan como referente en salud fronteriza

Published

on

Clínicas de la UCP superan las 100 mil atenciones y se consolidan como referente en salud fronteriza
Publicidad
Comparte en:

Un logro histórico para la salud pública en Pedro Juan Caballero

Las clínicas escuela de la *Universidad Central del Paraguay* (UCP), con sede en Pedro Juan Caballero, han alcanzado un hito significativo: más de 100.000 atenciones médicas desde su implementación, posicionándose como un pilar esencial en la atención sanitaria de la región fronteriza entre Paraguay y Brasil.

Crecimiento constante y metas cumplidas en 2025

En lo que va del presente año, las clínicas registran 15.979 atenciones, según datos compartidos por la doctora Julyane de Oliveira, coordinadora del centro. La profesional destacó que, durante el primer semestre, se cumplieron todas las metas propuestas, brindando atención médica general y realizando inspecciones de salud a estudiantes de instituciones educativas, así como a miembros de clubes y federaciones deportivas.##

Atención gratuita y medicamentos sin costo

El CEO de la UCP, Aparecido Carlos Bernardo, reafirmó el compromiso de la universidad con la salud pública y anunció que los servicios continuarán hasta diciembre, incluyendo la provisión gratuita de medicamentos. “La cantidad de pacientes atendidos refleja el firme compromiso de la institución con la sociedad fronteriza”, expresó con orgullo.

Un servicio binacional que une a Paraguay y Brasil

Advertisement

Uno de los aspectos más destacados de las clínicas de la UCP es su atención a pacientes de ambos lados de la frontera, tanto paraguayos como brasileños, promoviendo la integración sanitaria binacional** y fortaleciendo la misión humanitaria y educativa de la frontera.

Lea además:  Fortalecimiento de educación y cultura en pueblos originarios mediante la Rendición de Cuentas Públicas

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!