Connect with us

Frontera

Publicidad

UCP presente en la Exporã 2024, la mayor feria agropecuaria de Ponta Porã

Published

on

UCP presente en la Exporã 2024, la mayor feria agropecuaria de Ponta Porã
Publicidad
Comparte en:

Del 14 al 18 de agosto se llevó a cabo la edición número 47 de la Exporã, la mayor feria agropecuaria de la ciudad brasileña de Ponta Porã, frontera con Pedro Juan Caballero. La facultad de Medicina de la Universidad Central del Paraguay (UCP), estuvo presente con su stand en todo el evento en el Parque de Exposiciones.

La UCP, en su stand, estuvo proporcionando informaciones sobre la carrera que ofrece a los que sueñan ser profesionales médicos, a todos los visitantes presentes en la Exporã, en los cinco días que duró la Exporã.

Publicidad

El creador de la carrera de Medicina de la UCP en Pedro Juan Caballero, Aparecido Carlos Bernardo también estuvo presente en la mayor feria agropecuaria de Ponta Porã, resaltando la importancia de la casa de estudios y demostrando su preocupación por la educación de los niños y jóvenes de la frontera.

También estuvieron funcionarios de la UCP, quienes exhibieron parte de su avanzado centro de simulación, recurso clave en la formación de los estudiantes de Medicina.

Foto: Info News
#AmambayUrgente

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguayo muere en centro asistencial de Ponta Porã tras sufrir grave accidente en moto
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Frontera

Publicidad

Carlos Bernardo realiza una agenda en Brasília para discutir la visita de Lula a MS y la regularización de tierras.

Published

on

Carlos Bernardo realiza una agenda en Brasília para discutir la visita de Lula a MS y la regularización de tierras.
Publicidad
Comparte en:

O empresário e pecuarista Carlos Bernardo esteve em Brasília nesta semana para uma série de compromissos institucionais relacionados ao progresso de Mato Grosso do Sul. Um dos principais tópicos da agenda é a preparação para a visita do presidente Luiz Inácio Lula da Silva ao Estado, agendada para os próximos meses.

A visita presidencial terá como prioridade a regularização fundiária, com a entrega de títulos definitivos de posse a famílias de áreas rurais, um evento aguardado por muitas comunidades sul-mato-grossenses. Bernardo participou de encontros com representantes de ministérios e órgãos federais, com ênfase em discussões voltadas ao estabelecimento de parcerias e investimentos para a região de fronteira.

Publicidad

Um dos principais compromissos ocorreu no Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (Incra), onde se encontrou com o presidente nacional do órgão, César Aldrigh, o superintendente do Incra em Mato Grosso do Sul, Paulo Roberto da Silva, e líderes do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST). O grupo abordou o avanço da reforma agrária no Estado e acertou detalhes sobre a próxima entrega de títulos de terra.

Além disso, a agenda incluiu o encaminhamento de recursos do programa Fomento Mulher, uma linha de crédito focada em fortalecer a atuação das mulheres no meio rural.

“A agenda sublinha o compromisso da gestão municipal em buscar recursos e fomentar o desenvolvimento econômico e social da cidade”, afirmou Carlos Bernardo, ressaltando a colaboração com lideranças regionais e nacionais do Partido dos Trabalhadores (PT) para acelerar as demandas, tanto urbanas quanto rurais.

Publicidad


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Matan a tiros a un hombre en Ponta Porã en el segundo atentado que sufre
Continue Reading

Frontera

Publicidad

Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados

Comparte en:

Un violento ataque en Cerro Corá dejó a un hombre herido de gravedad y dos vehículos abandonados en la Ruta PY05. La víctima, cuñado del asesinado pastor Wilfrido Arce, recibió varios disparos. Una camioneta volcada y una pistola hallada cerca del lugar refuerzan la hipótesis de un crimen planificado. La investigación sigue abierta en medio del silencio de la Colonia Guavirá.


Comparte en:

Published

on

Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
Publicidad
Comparte en:

A las 01:20, una camioneta FIAT Strada blanca quedó varada a un costado del kilómetro 43. Las balas habían perforado la carrocería con precisión quirúrgica. En su interior, un hombre, Dilso Raúl Barboza, se debatía entre la vida y la muerte. Cinco impactos, todos en el costado izquierdo. No gritaba. Solo respiraba con dificultad, aferrado al volante como si aún pudiera conducir su destino hacia un lugar seguro.

Los primeros en llegar fueron campesinos que escucharon los tiros desde sus estancias. Lo sacaron de la camioneta ensangrentada y lo llevaron al Hospital Viva Vida, sin hacer preguntas. En el Paraguay rural, a veces el silencio es el único salvoconducto que asegura el regreso a casa.


Capítulo 1: El ausente

Cuando la policía llegó, lo primero que notaron fue la ausencia. Wilson René Arce Cáceres, compañero de Dilso, no estaba. Ningún rastro. Ninguna herida. Ninguna llamada a hospitales. Era como si nunca hubiese estado allí, y sin embargo, testigos decían que lo habían visto juntos horas antes, tomando tereré al costado de la ruta.

Pero la escena tenía más para contar.

A solo 400 metros del lugar del ataque, una Toyota Hilux también blanca, chapas adulteradas, volcó en medio de la cuneta. Dentro: nada. A 30 metros: una pistola calibre 9mm, abandonada como quien deja caer una carta demasiado reveladora en una partida peligrosa. El arma hablaba, pero aún no se sabía a quién acusaba.

Lea además:  Matan a tiros a un hombre en Ponta Porã en el segundo atentado que sufre

Capítulo 2: Ecos del pasado

El agente fiscal Rodrigo Espínola, al llegar a la escena, supo inmediatamente que no se trataba de un ataque al azar. La camioneta Toyota estaba registrada a nombre de un Toyota Premio. El detalle no pasó desapercibido. “Alguien está cubriendo sus huellas”, murmuró mientras ordenaba la recolección de pruebas. Pero lo que más le inquietó fue el apellido de las víctimas: Arce.

Advertisement

Dilso era cuñado de Wilfrido Arce. Y Wilson, su hermano. Wilfrido, el pastor evangélico asesinado dos años atrás en circunstancias aún turbias, había dejado enemigos y secretos sin resolver. Espínola recordaba el caso: demasiado limpio para ser accidental, demasiado sucio para ser profesional.

Capítulo 3: Huellas de humo

El Departamento de Investigaciones rastrilló la zona por días. La pistola no estaba registrada. Los peritos descubrieron huellas parciales, pero sin correspondencias en la base de datos. El vehículo abandonado tenía restos de sangre que no coincidían con Dilso. ¿Había otro herido? ¿Wilson tal vez? ¿O uno de los atacantes?

Lo cierto es que nadie volvió a ver a Wilson. Ni con vida, ni sin ella.

Espínola sabía que este atentado era un eco. Una resonancia de algo que empezó mucho antes. Una cadena que se remonta al crimen del pastor. ¿Acaso alguien juró venganza? ¿O se trataba de un ajuste de cuentas oculto tras el ropaje de una fe que no alcanzó para protegerlos?

Lea además:  Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados

Capítulo 4: La ley del silencio

Cerro Corá no hablaba. Nadie escuchó, nadie vio. Las palabras se enredaban en mitos y temores. Pero la verdad empezaba a emerger como un cadáver en el fondo de un lago.

La camioneta FIAT, los impactos certeros, el vehículo volcado, el arma tirada. Todo apuntaba a un plan: seguimiento, ataque coordinado, fuga apresurada. Pero algo salió mal. Un error de cálculo. ¿La víctima respondió? ¿Hubo resistencia? ¿O solo el caos natural de una venganza improvisada?

Advertisement

Dilso Barboza, aún convaleciente, apenas balbuceaba nombres en el hospital. Uno de ellos era familiar para Espínola. Alguien vinculado a las investigaciones del pastor asesinado. Una conexión que, si era cierta, pondría en jaque a más de un nombre “intocable”.

Epílogo: Sombras sin rostro

Los atacantes aún no tienen nombre. La pistola sigue sin dueño. Y la ruta, cada madrugada, guarda silencio. Pero el fiscal sabe que en algún lugar, alguien tiembla. Porque la verdad, aunque llegue tarde, suele llegar armada.



Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Frontera

Publicidad

Funcionarios visitan el asentamiento Dorcelina Folador en Ponta Porã para atender las necesidades de la comunidad.

Published

on

Funcionarios visitan el asentamiento Dorcelina Folador en Ponta Porã para atender las necesidades de la comunidad.
Publicidad
Comparte en:

Este miércoles por la mañana, el asentamiento Dorcelina Folador, situado en el municipio de Ponta Porã (estado de Mato Grosso do Sul, Brasil), recibió al superintendente del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra), Paulo Roberto, quien estuvo acompañado por el empresario binacional Carlos Bernardo.

Durante la visita, la comitiva recorrió áreas productivas del asentamiento y mantuvo conversaciones directas con las familias que allí residen, escuchando sus principales necesidades, entre las que se destacan: infraestructura vial, regularización de tierras, acceso a créditos agrícolas, soluciones habitacionales y asistencia técnica para la producción familiar.

Publicidad

Carlos Bernardo, reconocido por su trabajo en el ámbito educativo y agropecuario, así como por promover la integración entre Brasil y Paraguay, enfatizó la importancia de realizar inversiones tanto del sector público como privado para fortalecer la agricultura familiar.

“Es fundamental valorar a quienes producen los alimentos que llegan a la mesa de nuestra gente. El campo es clave para el desarrollo de la frontera y necesita políticas públicas efectivas”, afirmó el empresario.

El superintendente del Incra, por su parte, reafirmó el compromiso de la institución con la región:

“Estamos escuchando a las comunidades, identificando sus necesidades y trabajaremos para lograr avances concretos. La reforma agraria debe ser respetada con dignidad y estructura”, aseguró Paulo Roberto.

La visita resalta el papel estratégico de los asentamientos rurales en la seguridad alimentaria y el desarrollo regional, especialmente en áreas fronterizas como Ponta Porã, donde los desafíos sociales se entrelazan con oportunidades de integración internacional.

Publicidad

Lea además:  Carlos Bernardo anuncia oficialmente su precandidatura a la comuna municipal de Ponta Porã

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!