Connect with us

Locales

Publicidad

Ruta PY17 se llamará «Robert Acevedo»

Published

on

Ruta PY17 se llamará «Robert Acevedo»
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley “Que cambia de denominación a la Ruta PY17 ‘De la Soberanía’ y pasa a denominarse PY17 ‘Robert Acevedo’”. El documento fue remitido a la Cámara de Senadores para su consideración.

“En octubre del año 2020, el proyecto de construcción de la ruta asfaltada entre Pedro Juan Caballero-Capitán Bado- Itanará-Ypejhú, conocida como la “Ruta de la Soberanía”, ya había sido remitido al Parlamento y el propulsor más férreo de la iniciativa fue el extinto diputado por Amambay, Robert Acevedo (PLRA)”, destaca la exposición de motivos.

Publicidad

Cabe señalar que esta ruta nacional PY17 es la que une las ciudades de Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero, de los departamentos de Canindeyú y Amambay, respectivamente; ambas, en la frontera con Brasil. Posee una extensión de 380 kilómetros, en el nordeste de la región oriental; y es adyacente a las cordilleras de Mbaracayú y Amambay. El tramo a ser asfaltado es de unos 221 kilómetros entre Pedro Juan Caballero – Zanja Pytá – Capitán Bado – Itanará e Ypejhú. Para ello se aprobó en el Congreso el préstamo con FONPLATA de 220 millones de dólares en fecha 14 de junio de 2023. La obra consiste en la construcción de una carretera de 221 km, de los cuales 193 km corresponden a la ejecución del eje principal, 7 km a travesías urbanas y 21 km a circunvalaciones de localidades adyacentes.

Lea además:  Plantaciones de marihuana son destruidas por Antinarcóticos en Bella Vista Norte

Menciona, además, que el excongresista Robert Acevedo, con decisivo empuje, enfatizaba la vital importancia de iniciar y culminar, urgentemente, las obras de pavimentación asfáltica, ya que de ese modo se posibilitaría el desarrollo económico y turístico de la zona. Los legisladores firmantes sostienen que se trata de una zona estratégica del país, considerando la ubicación geográfica; y que, por tanto, debería ser aprovechada de una mejor manera, lo cual no ocurre en la actualidad, pues no hay suficiente presencia de los órganos de Estado. Esto genera una situación conveniente para la proliferación de diferentes hechos criminales, refieren, finalmente, en la exposición de motivos del proyecto.

Fuente: RCC

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Fallece hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero

Published

on

Fallece hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.

La fiscala Claudia Penayo, titular de la Unidad Penal N° 3, informó sobre el fallecimiento del ciudadano Benigno López, de 57 años, oriundo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Publicidad

El hombre se encontraba internado en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), en Asunción, tras presentar graves quemaduras en varias partes del cuerpo.

Según los antecedentes, el martes pasado dos personas adictas a estupefacientes le derramaron alcohol a la víctima, quien vivía en situación de calle, luego le prendieron fuego y huyeron del lugar.

El ataque ocurrió en la plaza Panchito López de Pedro Juan Caballero, en Amambay.

Hasta el momento, los autores no fueron detenidos.

Fuente: Última Hora

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PJC: Torneo estudiantil entre adolescentes termina a los golpes
Continue Reading

Locales

Publicidad

La Senad incauta 508 kilos de marihuana de un mini mercado en Pedro Juan Caballero

Published

on

La Senad incauta 508 kilos de marihuana de un mini mercado en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) decomisó una importante carga de marihuana tras un allanamiento realizado a un local comercial, ubicado en el barrio Santa Ana, de Pedro Juan Caballero. El local era utilizado para el acopio de grandes cantidades de la droga.

La intervención, que se enmarca en las acciones de lucha contra el narcotráfico en zonas fronterizas, estuvo a cargo de los agentes especiales de la Senad del Departamento Regional N°1, de Pedro Juan Caballero. Una mujer identificada como Blasia Irala de Areco, quedó detenida durante el procedimiento.

Publicidad

En el sitio, los antidrogas hallaron un tanque de agua de plástico de color azul, en cuyo interior se encontró 580 paquetes de marihuana prensada, envueltos en cinta de embalaje marrón.

El peso total de la carga alcanzó los 508 kilogramos, una cantidad equivalente a más de 1.500.000 dosis, que presumiblemente estaría destinadas para el mercado brasileño, según mencionó la institución.

Del lugar también fueron incautados dos vehículos utilizados para el transporte y logística del estupefacientes. Uno de ellos es un furgón de la marca Toyota, modelo LiteAce Noah, color gris, y un motocarro de la marca Leopard, modelo Progreso TRC 200, sin número de chasis visible.

Fuente: Última Hora

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Harta de los maltratos hacia su madre, nativa de 14 años mató a su padrastro
Continue Reading

Locales

Publicidad

Niña vestida de la Virgen de Caacupé conmueve en desfile patrio en Pedro Juan Caballero

Published

on

Niña vestida de la Virgen de Caacupé conmueve en desfile patrio en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Durante el desfile conmemorativo del 14 de mayo en Pedro Juan Caballero, celebrado por el Día de la Independencia del Paraguay, una pequeña niña se convirtió en el centro de las miradas y generó profunda emoción entre los asistentes. La menor participó del evento vestida de manera conmovedora como la Virgen de los Milagros de Caacupé, patrona espiritual del país.

Con una expresión de inocencia y dulzura en su rostro, la niña desfiló con gracia y devoción, encarnando la figura de la Madre de Dios con una pureza y una fe palpables. Su atuendo, cuidadosamente confeccionado en tonos blanco y azul, los colores tradicionalmente asociados a la Virgen, estaba adornado con detalles delicados que realzaban la belleza y la espiritualidad de su representación.

Publicidad

La participación de la niña vestida de la Virgen de Caacupé se erigió como un poderoso símbolo de la rica herencia cultural y religiosa que define al Paraguay. Su presencia en el desfile trascendió lo visual, convirtiéndose en un instante emotivo y profundamente significativo para todos los presentes, quienes presenciaron una manifestación genuina de fe y tradición.

Este gesto de devoción infantil añadió un toque especial y conmovedor a las celebraciones patrias, recordando la profunda conexión espiritual del pueblo paraguayo con su patrona. La imagen de la pequeña «Virgen de los Milagros» desfilando por las calles de Pedro Juan Caballero perdurará como un recuerdo imborrable de la jornada.

Lea además:  PJC: Torneo estudiantil entre adolescentes termina a los golpes

#AmambayUrgente

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!