Connect with us

Nacionales

Publicidad

Chaco: Docentes que viajaron en lancha expresan su indignación por suspensión de concurso

Published

on

Chaco: Docentes que viajaron en lancha expresan su indignación por suspensión de concurso
Publicidad
Comparte en:

Los docentes del Chaco, del Departamento de Alto Paraguay, pasaron por una travesía en lancha para llegar a la sede donde se debían rendir los exámenes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Tras la repentina suspensión del concurso por supuestas filtraciones, expresaron su indignación ante tanto esfuerzo y gastos que implicaron las postulaciones.

La localidad de Carmelo Peralta, en el Departamento de Alto Paraguay, fue seleccionada por el MEC como sede para los exámenes de ingreso al Banco de Datos de Educadores Elegibles. Desde Puerto Casado se movilizaron 14 postulantes que hicieron una travesía en lancha y camioneta un día antes para llegar a tiempo a las pruebas.

Soportaron el frío intenso en el trayecto y, sin embargo, resultó en un fracaso para los maestros que dedicaron tiempo a estudiar, que gastaron sus pocos recursos y se sacrificaron para llegar al lugar donde se debía realizar el concurso.

“Desde Puerto Casado, 14 docentes que vinimos por deslizadoras y también vía terrestre estamos muy indignados por la decisión del MEC, ya que tuvimos que atravesar muchas cosas para llegar acá. Una vez acá nos enteramos de la suspensión y creemos que es una bofetada, un balde de agua fría”, lamentó una de las afectadas.

Concurso docente-Chaco1.jpeg

Los postulantes tuvieron que soportar el frío para llegar al lugar asignado para los exámenes. Foto: Gentileza.

Todo estaba previsto, menos la suspensión repentina del MEC que aduce filtración del examen. Después de lo sucedido, estos docentes tendrán que retornar de la misma manera a sus comunidades, pero sin haber cumplido con la misión que se había proyectado cuando organizaron su costoso viaje.

Lea además:  Así justificó Santiago Peña papelón en EE.UU. y suba de presupuesto para viajes

Además, existen otras decenas de docentes que también pasaron la misma situación para llegar hasta Carmelo Peralta, donde se encuentra la sede de la dirección departamental de educación. Son profesores que viajaron kilómetros de distancia desde distintos puntos del Alto Chaco.

Ante esta situación los docentes no ocultaron sus quejas, ya que luego de tanto esfuerzo quedan nuevamente expectantes para otra fecha en la que otra vez deberán hacer la misma travesía.

El MEC estima que son más de 56.000 los postulantes afectados por esta medida. Si bien se abrió una investigación para llegar a los responsables de la supuesta filtración de exámenes, no hay fecha para el nuevo concurso.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas

Published

on

San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas
Publicidad
Comparte en:

SAN ESTANISLAO

Un grupo de manifestantes de diversas comunidades indígenas, que llevaban 22 días protestando en Cruce Guaicá, en el kilómetro 150 de la ruta PY03 de este municipio, decidió concluir la manifestación. Estos manifestantes, ubicados al costado de la vía principal que atraviesa el departamento de San Pedro, se retiraron.

Los pueblos originarios de San Pedro y otras regiones reclaman por la falta de apoyo del organismo responsable, exigiendo la remoción del presidente del Indi, el Gral. (R) Juan Ramón Benegas.

Publicidad

Según los líderes de las comunidades indígenas, tras acordar con las autoridades nacionales, incluida el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otras entidades estatales, las familias que cerraban intermitentemente la ruta regresaron a sus asentamientos.

El portavoz de los manifestantes, César Dosanto, líder de la comunidad La Paloma de Yataity del Norte, del grupo Ava Guaraní, afirmó que decidieron levantar la protesta temporalmente mientras esperan que se cumplan los compromisos asumidos con la gente.

Acuerdo Alcanzado

Luego de semanas de negociación, se logró un acuerdo donde las autoridades prometieron acelerar la asistencia a las familias en numerosos asentamientos. Estas comunidades solicitan casas, pozos artesianos, electricidad, mejora de caminos, arreglos de escuelas y puestos de salud.

En La Paloma, las principales necesidades incluyen caminos y la construcción de un puente sobre el arroyo Tapiracuai para conectar con la comunidad Virgen del Carmen, la cual actualmente no tiene acceso.

Lea además:  Detienen a supuestos “polibandis” en Asunción: se sospecha de extorsión y de “tortolerismo”

Dosanto destacó que, tras días de sacrificio, lograron llegar a un consenso con los representantes del Indi para regresar a sus comunidades. Además, mencionó que su gente retorna con algunos víveres para complementar la producción agrícola local, mientras se esperan los trabajos de mejora prometidos por diversas entidades del gobierno nacional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: Fernández Valdovinos enfatiza la mejora en la gestión de recursos del IPS

Published

on

PGN 2026: Fernández Valdovinos enfatiza la mejora en la gestión de recursos del IPS
Publicidad
Comparte en:

En la primera reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tuvo lugar este jueves, los legisladores resaltaron principalmente dos temas: el presupuesto asignado al IPS y la deuda que este demanda, así como los fondos destinados a la reforma del transporte público de pasajeros.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, inauguró la sesión presentando los principales números del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026. La propuesta del gobierno para 2026 asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un aumento de G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), lo que representa un 12% más que el presupuesto inicial de 2025.

Publicidad

Después de su presentación, el senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR-HC), presidente de la comisión, inició una ronda de preguntas y respuestas, donde se abordaron temas como el presupuesto del IPS y una deuda de más de US$ 640 millones que esta institución reclama al Estado, además del costo de la reforma del transporte público. Participaron en la discusión las senadoras de la oposición, Yolanda Paredes y Esperanza Martínez, así como el diputado opositor Raúl Benítez.

Respecto al IPS, Fernández Valdovinos destacó su preocupación, indicando que para el próximo año se le asignará un 2,5% más de fondos previamente destinados al Tesoro. Sin embargo, destacó la importancia de mejorar la gestión de estos recursos, argumentando que solo aumentar el presupuesto sin optimizar su uso no será efectivo. Además, mencionó la necesidad de implementar un sistema de seguimiento de medicamentos.

Lea además:  Mujer denuncia amenazas de su ex pareja y teme por su vida en Concepción

En cuanto a la reforma del transporte público, se indicó que se han asignado US$ 55 millones bajo la figura de subsidio, que podrán emplearse para la reforma o mantener el sistema actual, dependiendo del avance del proyecto. También se mencionó que un monto de US$ 300 millones se ejecutará a lo largo de varios años, evitando concentrar el gasto en un solo periodo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Plazas del Panteón de los Héroes sufren daños después de celebraciones albirrojas

Published

on

Plazas del Panteón de los Héroes sufren daños después de celebraciones albirrojas
Publicidad
Comparte en:

Las celebraciones por la clasificación de la Albirroja al Mundial dejaron daños en las plazas cercanas al Panteón Nacional de los Héroes, que habían sido embellecidas recientemente. La Municipalidad de Asunción informó que será necesario invertir nuevamente en trabajos de restauración.

Las plazas icónicas alrededor del Panteón Nacional de los Héroes quedaron en malas condiciones tras los festejos por la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026. Las autoridades municipales indicaron que las plazas Panteón de los Héroes, O’Leary, Democracia y Libertad sufrieron daños en la vegetación, ya que flores, plantas y césped fueron afectados por la multitud reunida.

Publicidad

“Tenemos que retomar las tareas para dejar todo en condiciones”, comentó Domy Benítez de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad.

Lea más: Euforia, peleas y robos: así finalizaron los festejos por la clasificación al Mundial.

Estos espacios fueron renovados en agosto con césped nuevo, jardinería y plantas ornamentales del vivero municipal, con el fin de embellecer el centro histórico de Asunción para los Juegos Panamericanos 2025. La Municipalidad informó que intervendrá nuevamente con reposición de césped, plantas y limpieza.

Un basural quedó en torno al Panteón tras los festejos, según la Municipalidad, debido a la acumulación masiva de basura. Personal de Aseo Urbano recogió residuos de bebidas alcohólicas y alimentos de la vía pública.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a supuestos “polibandis” en Asunción: se sospecha de extorsión y de “tortolerismo”
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!