Nacionales
A nueve años de la histórica visita del papa Francisco a Paraguay

Un viernes 10 de julio por la tarde llegaba a nuestro país el Santo Padre, en su primera y única visita a Paraguay como Sumo Pontífice. Fueron tres días de alegría, espiritualidad y mucha emotividad.
Bacheos, hermoseamientos y arreglos se realizaban en varios puntos del país, durante las semanas previas a la llegada del papa Francisco, como todo anfitrión que ordena la casa para recibir una visita.
Corría el año 2015 y la población paraguaya, mayoritariamente católica, esperaba con ansias poder ver de cerca a Jorge Mario Bergoglio. Aquel viernes 10 de julio, a minutos de a las 3 de la tarde, procedente de un vuelo de Bolivia, aterrizaba en el aeropuerto Silvio Pettirossi el papa Francisco.
Gracias Santo Padre @Pontifex_es por el privilegio de recibirle y expresarle nuestro cariño en Paraguay. Hoy se cumplen 9 años de su histórica visita. Gracias por enseñarnos a tocar a la gente y darles un abrazo de fe y de esperanza. Gratitud eterna Su Santidad. #PapaEnPy #9años pic.twitter.com/b0e7DltvHH
— Horacio Cartes (@Horacio_Cartes) July 10, 2024
Lo recibió el presidente Horacio Cartes, quien lo invitó a presenciar una presentación de danza paraguaya y a escuchar a un coro de niños, en una imagen que parecía recrear el el pasaje bíblico de Mateo 19:14: “Dejad que los niños vengan a mí”, frase similar a la utilizada por Bergoglio, quien pidió a los organizadores permitir que los chicos se acerquen a él.
De allí salió rumbo al penal del Buen Pastor, donde hizo una parada que se limitó al acceso principal a la penitenciaría, donde ya se había formado un cordón de internas, quienes prepararon un coro para recibir y cantar al papa.
Francisco subió al papamóvil que lo llevó hasta la Nunciatura Apostólica, donde se preparó para una reunión con las autoridades en el Palacio de Gobierno, donde finalizó su primera jornada.
En su segundo día utilizó el automóvil Peugeot al que había subido Juan Pablo II 27 años antes. Bergoglio llegó en este vehículo al Hospital Acosta Ñu, donde compartió con los pacientes pediátricos y los bendijo.
En otro auto, el papa viajó hasta Kurusu Peregrino, punto desde el que abordó nuevamente el papamóvil para ir hasta la Basílica de la Virgen de Caacupé, donde ofició una misa en la que dedicó su homilía a la mujer paraguaya.
De allí retornó a Asunción, donde hizo una visita sorpresa al padre Aldo Trento y luego fue al León Condou, donde mantuvo un encuentro con la sociedad civil. También pasó a la Catedral de Asunción, donde llenó de elogios a la infraestructura. Como última actividad de aquel sábado fue al colegio Cristo Rey para la veneración del corazón de San Roque González de Santa Cruz.
El domingo, último día, lo dejó para compartir con los pobladores del Bañado Norte, además de oficiar una misa central, multitudinaria y recordada por la cantidad de barro en el Parque Ñu Guasú, pero admirada por el altar de maíz y coco construido por el artista Koki Ruiz.
Las siguientes paradas fueron la Costanera de Asunción para el encuentro con los jóvenes y el Ycuá Bolaños, donde lo esperaban familiares de víctimas fallecidas en el incendio del supermercado en el 2004, pero que finalmente no tuvieron oportunidad de verlo, debido a que la seguridad se vio sobrepasada y la comitiva decidió retirarse rumbo al aeropuerto, donde, se despidió agradecido con todo el pueblo.
Fuente: Diario Hoy


Nacionales
Día de la Juventud: estudiante de Pedro Juan Caballero solicita más oportunidades

En el Día de la Juventud, Álvaro, un estudiante de 18 años de Pedro Juan Caballero, compartió su visión sobre la realidad de los jóvenes en Paraguay. Subrayó la necesidad de crear más oportunidades en empleo, deporte y educación.
Álvaro Ariel Argüello Rojas, quien está en su último año en el Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña, expresó su esperanza en que las autoridades, tanto locales como nacionales, impulsen el desarrollo en deportes y otras áreas como el ajedrez y el atletismo. Esto, según él, podría traer grandes beneficios a Amambay y a Paraguay.
Álvaro destacó la falta de empleo y la adicción a las drogas como preocupaciones principales. Señaló que muchos jóvenes buscan trabajo sin éxito y criticó la normalización de las drogas y el alcohol.
El joven también comentó que muchos de sus pares abandonan la comunidad para buscar mejores oportunidades académicas o deportivas. Él mismo planea estudiar Ingeniería Mecánica, pero como no está disponible en su ciudad, tendrá que trasladarse.
Por último, Álvaro compartió un mensaje inspirador para otros jóvenes: disfrutar la vida, compartir momentos con la familia y mantener siempre una sonrisa, ya que el tiempo no es eterno.

Nacionales
Jóvenes solicitan mejoras en educación y más universidades públicas en el Día de la Juventud

SAN ANTONIO. Los estudiantes Sebastián Miranda Chena y Ana Godoy, que cursan el octavo grado en la Escuela Puerta del Sol de este distrito, demandan mejorar el sistema educativo del país para tener más oportunidades. Solicitan a las autoridades igualdad, seguridad, justicia y esfuerzos contra las adicciones y la violencia. Aspiran a más universidades públicas y un incremento en la inversión educativa.
Sebastián Miranda Chena y Ana Godoy cursan el octavo grado en la escuela Puerta del Sol en San Antonio, departamento Central. Ellos tienen una visión clara para el futuro y exigen mejoras en el sistema educativo nacional. Mencionan que hay una escasez de universidades públicas, lo que limita el acceso para muchos jóvenes debido a la falta de recursos económicos y el escaso apoyo del Estado.
“Necesitamos igualdad de oportunidades para estudiar y obtener una profesión, pero faltan infraestructuras, materiales y becas”, afirmó Miranda, quien señala que muchos pertenecen a familias de escasos recursos y carecen de espacio adecuado.
Ana Godoy añadió que el país carece de justicia y seguridad, y destacó la necesidad de más oportunidades para las mujeres, quienes enfrentan espacios limitados en diversos ámbitos.
Los estudiantes enfatizan que el estado debe aumentar la inversión en infraestructuras y ofrecer mayores oportunidades a los jóvenes. También insisten en terminar con los privilegios de los políticos y combatir la corrupción y el narcotráfico.


La juventud enfrenta numerosos retos en un país sin políticas públicas específicas para ellos. Alguna vez, fueron vistos como clave para el desarrollo por su bono demográfico, una oportunidad que ahora se desvanece. En este día dedicado a la juventud, es crucial reconocer su gran aporte y las limitadas oportunidades disponibles, especialmente en el interior del país.
Mientras más lejos de la capital, más evidente es la falta de apoyo estatal. La activista y fotógrafa Maroli Mailen Roas Ramírez (20) reflexionó sobre cómo los jóvenes, aunque fuera del alcance de las políticas estatales, continúan impulsando cambios en sus comunidades.
“Desde niña entendí que como joven no solo soy parte del futuro, sino también del presente”, comentó. Maroli, del barrio Chaipé en Encarnación, estudia Lengua Inglesa y Diseño de Modas en dos universidades. Participa en organizaciones como Rotaract, Cruz Roja, y es también atleta.
Uno de los mayores desafíos, según ella, es la falta de empleo. “A pesar de ser estudiantes esforzados, nos cuesta conseguir trabajos dignos”, afirmó. Estudiar sigue siendo un privilegio y no un derecho universal. Las presiones, causadas por la falta de garantías y desigualdades, impactan la salud y desarrollo de los jóvenes.
La falta de oportunidades lleva a la migración, señaló. “Es esencial desarrollar políticas que atiendan las necesidades juveniles y abran nuevas oportunidades”.
Maroli afirmó que el Estado debe ser un actor clave para mejorar las condiciones juveniles: “Necesitamos una inversión real en educación, salud, y formación profesional. Necesitamos un Estado presente”.
A pesar de las limitaciones, los jóvenes perseveran contra la falta de oportunidades. Con su estilo rebelde, destacan en el activismo y solidaridad. Maroli enfatizó su creencia en el rol crucial de los jóvenes en la sociedad: “Creo firmemente que somos fundamentales en el presente, el motor del cambio”.

-
Nacionales2 semanas ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales2 semanas ago
Asesinó a su pareja tras una «simple discusión», admite el fugitivo
-
Nacionales7 días ago
Cáncer de próstata: su curación es posible con detección temprana, advierte urólogo