Nacionales
Electricista muere electrocutado por una columna de la ANDE en Ciudad del Este

Un electricista de 34 años falleció en la mañana de este domingo tras sufrir una descarga eléctrica mientras manipulaba cables en una columna del tendido eléctrico de la ANDE, en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná.
La víctima fue identificada como Anselmo Fernández Cubas, domiciliado en el kilómetro 16 de Minga Guazú.
Según las primeras informaciones, el hombre se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en la columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cuando recibió la descarga eléctrica que le provocó la muerte instantánea.
Vecinos del lugar fueron quienes presenciaron el accidente y dieron aviso a la Policía Nacional. Al llegar al lugar, los agentes policiales encontraron a la víctima aún colgada de la columna.
Personal del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y de la ANDE acudieron al lugar para bajar el cuerpo de la víctima y brindarle los primeros auxilios.
Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados, se confirmó su deceso. El caso está a cargo de la fiscala Julia González.
Fuente: Última Hora



Nacionales
Visitaron a un preso y acabaron arrestados: desmantelan banda de tortoleros en Alto Paraná

Tres presuntos integrantes de una banda internacional de ladrones fueron detenidos ayer. Dos de ellos se dirigieron a la sede de la Policía de Alto Paraná para visitar a un detenido, sin saber que tenían órdenes de captura por el robo de G. 40.000.000 y una pistola, cuyo dueño era un suboficial retirado.
La policía identificó a los detenidos como Fredy Rolando Ocampo González (20), Mathias Eduardo Villagra Alvarenga (22), ambos con antecedentes por robo agravado. El tercer detenido, Gustavo Noguera Britos (33), también tiene antecedentes por hurto agravado y cuenta con medidas alternativas a la prisión, según el informe oficial.
Antes, Mathias fue arrestado junto a sus presuntos cómplices Sandra Carolina Otazo Larrea (28) y Reinaldo Andrés Garay Paredes (32) en Foz de Yguazú, Brasil, cuando robaban una maleta y un bolso de una camioneta estacionada, aprovechando un inhibidor de señales.
La víctima reportó el hurto a la policía brasileña, indicando que una de las maletas tenía un dispositivo de rastreo GPS, lo que permitió a las autoridades localizarlos cuando intentaban regresar a Paraguay.
Tras presuntamente negociar con la víctima, los tres regresaron a Ciudad del Este. Posteriormente, Mathias y Gustavo fueron detenidos por la orden de captura mientras visitaban la sede policial. Luego, colaboraron con las autoridades, revelando el paradero de Fredy, quien también fue arrestado junto con dos automóviles incautados durante la operación.
En resumen, operaban a ambos lados de la frontera, y Fredy y Mathias fueron identificados como los responsables del robo de G. 40.000.000 y una pistola Glock de una camioneta Toyota Fortuner en Ciudad del Este, habiendo alardeado del botín en un video.


En Coronel Oviedo, los cañicultores de Mauricio José Troche, en el departamento de Guairá, decidieron dar una tregua durante el fin de semana en los bloqueos de la Ruta PY02, en el área conocida como desvío San Pedro. Este cambio se produjo tras una reunión con el presidente de Petropar, Eddie Jara, en la planta alcoholera estatal, donde se alcanzó un acuerdo parcial permitiendo tiempo hasta el martes para resolver el conflicto generado por la suspensión del contrato con la empresa EISA, responsable de completar la obra del nuevo tren de moliendas.
El presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, mencionó que decidieron pausar los bloqueos para mostrar al Gobierno su disposición a encontrar una solución definitiva. Sin embargo, indicó que retomarán los cierres intermitentes de la ruta el lunes si no hay avances concretos por parte de Eddie Jara para resolver los problemas con la constructora.
Fonseca agregó que los camiones cargados con caña dulce seguirán al costado de la Ruta PY02 como señal de vigilia e instó a los conductores a ser prudentes.
El conflicto con Petropar ha persistido más de un año debido a la paralización del nuevo tren de moliendas en la alcoholera de Mauricio José Troche, cuya construcción fue adjudicada en 2021 a Estructura Ingeniería S.A. (EISA) por G. 198.704 millones, pero los trabajos quedaron inconclusos pese a desembolsos de más de G. 41.000 millones.
La suspensión del contrato en marzo de 2023 tras incumplimientos provocó un prolongado conflicto con protestas y cierres de ruta por parte de los cañicultores. En mayo, Petropar prometió reactivar las obras, pero al no cumplirse, los productores retomaron sus medidas de fuerza esta semana.


El 4 de octubre se celebra a nivel mundial el Día de San Francisco de Asís, homenajeando a uno de los santos más importantes de la historia cristiana. A continuación, revisamos las razones detrás de esta conmemoración y el porqué de su significativa influencia en la cultura y espiritualidad.
San Francisco de Asís, cuyo nombre de nacimiento fue Giovanni di Pietro di Bernardone, nació en 1181 o 1182. Fue un monje y predicador italiano que fundó la Orden Franciscana, la Orden de las Hermanas Clarisas y la Tercera Orden de San Francisco. Renunció a la opulencia de su familia para vivir en pobreza, humildad y servicio. Dedicó su vida a ayudar a los pobres, promover la paz y vivir en armonía con la naturaleza.
Falleció el 3 de octubre de 1226 y fue canonizado por el Papa Gregorio IX el 16 de julio de 1228, apenas dos años después de su muerte. La rapidez de su canonización demuestra el fuerte impacto de su vida y enseñanzas en la Iglesia y la sociedad.
Celebración el 4 de octubre
Se eligió el 4 de octubre como su día de fiesta litúrgica ya que, según la tradición eclesiástica, las conmemoraciones de los santos se celebran el día después de su muerte. Esta fecha se utiliza para rendir homenaje a San Francisco por su devoción al amor, la paz y la pobreza.
San Francisco es ampliamente respetado como el santo patrón de los animales y el medio ambiente. Muchas iglesias realizan ceremonias de bendición de animales en su honor, reflejando su amor por todas las criaturas. Además, esta fecha destaca la importancia de cuidar el medio ambiente y vivir en sintonía con la naturaleza.
La influencia de San Francisco va más allá de las comunidades religiosas. Su enfoque en la pobreza y amor por la naturaleza resuenan en el ámbito moderno de la sustentabilidad y el ideal de vivir con lo necesario. Su vida inspira a muchos a buscar un significado más profundo y una conexión auténtica con el mundo que los rodea.

-
Nacionales2 semanas ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales5 días ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Argentino arrestado por sospecha de asesinato de un suboficial y un gomero
-
Nacionales6 días ago
PJC: Mujer hospitalizada tras ser atacada con cuchillo por su ex pareja