Connect with us

Nacionales

Publicidad

Yvoty Rape inauguró en Cabañas: un recorrido lleno de flores, cultura y tradición

Published

on

Yvoty Rape inauguró en Cabañas: un recorrido lleno de flores, cultura y tradición
Publicidad
Comparte en:

En un entorno alegre y lleno de colores primaverales, se dio inicio a la octava edición de la expoferia Yvoty Rape – Circuito de las Flores, en la comunidad de Cabañas de Caacupé. Más de 30 expositores participan, ofreciendo flores ornamentales, plantas medicinales, cítricos, tunas, artesanías y una diversa gastronomía local. Un lugar ideal para una escapada de fin de semana.

El intendente de Caacupé, Diego Riveros, elogió el esfuerzo de la comunidad, destacando que la feria es el resultado del trabajo de «la gente joven y trabajadora de Cabañas». Además, subrayó que el Yvoty Rape no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece la identidad cultural de la comunidad.

Publicidad

En la mesa de presentación estuvieron el presidente de la Asociación de Feriantes, Bernardo Penayo; los vicepresidentes, Elías Maidana; el concejal Emilio Ortega; el intendente Diego Riveros; el jefe de Gabinete, Víctor Zárate; y la madrina de la feria, Élida Núñez, quienes acompañaron la apertura oficial con palabras de aliento.

La feria estará abierta hasta el 28 de septiembre, sobre la avenida Gaudioso Núñez de Cabañas, de 8:00 a 20:00, con entrada gratuita. Los organizadores invitan a las familias a explorar el circuito floral, disfrutar de la exposición y apoyar a los pequeños productores que mantienen viva la tradición.

Lea además:  Martes caluroso, húmedo, con lluvias dispersas y tormentas en el Norte

Además de exhibir productos, el evento es un espacio cultural donde los visitantes pueden aprender sobre el valor de las flores, interactuar con artesanos y degustar comida típica de la región.

Cabañas se ha consolidado como un centro de flores en el departamento de Cordillera, gracias al esfuerzo constante de sus productores. Cada temporada, sus viveros y jardines se llenan de una amplia variedad de plantas que atraen a turistas, fortaleciendo la economía local y la identidad cultural.

Para llegar, quienes vienen de Asunción por la ruta PY02 deben tomar la vía hacia Atyrá en la rotonda junto a la cruz peregrina, continuando hasta el desvío a la avenida Gaudioso Núñez que pasa por Cabañas, donde se encuentran los viveros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Crecimiento en la Exportación de Arroz

Published

on

Crecimiento en la Exportación de Arroz
Publicidad
Comparte en:

Con exportaciones a cuatro continentes, el producto paraguayo es bien recibido en los mercados, informó Andrea Ganchozo, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz). Ella señaló que hasta mediados de octubre se exportaron 1.088.303 toneladas de arroz base cáscara, valoradas en US$ 293.500.000.

Hasta septiembre, Brasil fue el principal destino de las exportaciones paraguayas con un 78%, seguido por Chile con un 9%, Costa Rica con un 6%, México con un 3% y Portugal, que completa los cinco principales, con 13.000 toneladas de arroz integral adquiridas.

La gerente destacó que se están explorando nuevos mercados para el arroz paraguayo, trabajando en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

Además, Ganchozo mencionó la posibilidad de entrar en el mercado de Taiwán, con el apoyo activo de la Embajada Paraguaya en ese país asiático.

Antes del viaje del embajador Darío Filártiga a Taiwán, se reunieron y el gobierno se comprometió a negociar un cupo con el país, con el que tienen buenas relaciones comerciales.

En lo referente al precio promedio, el arroz base cáscara bajó de US$ 410 por tonelada a US$ 270 actualmente. Por lo tanto, los ingresos por exportaciones disminuyeron de US$ 353.727.061 entre enero y septiembre de 2024 a US$ 282.644.017 en el mismo período de este año.

Lea además:  Fiscalía insiste en llevar a juicio a Wilfrido Cáceres por corrupción

En cuanto a la competitividad, Ganchozo subrayó que el arroz paraguayo sigue siendo muy competitivo frente a los países de la región como Brasil, Argentina y Uruguay.

Estamos adoptando nuevas tecnologías que mejoran la producción e industrialización del arroz paraguayo.

Advertisement

El arroz paraguayo es muy bien aceptado en América, Europa y África, reflejando la excelencia del producto y la fortaleza de la marca país. Exportamos arroz blanco pulido para consumo directo, lo que demuestra su nivel de industrialización y aceptación internacional.

La proyección del gremio es alcanzar 1.200.000 toneladas exportadas al finalizar el año. Aunque octubre fue un mes de menor movimiento, el comportamiento anual es positivo. Se estima que los ingresos podrían superar los US$ 300 millones, llegando incluso a US$ 350 millones.

Con motivo del Día del Arroz, que se celebra el 31 de octubre, Ganchozo destacó que Paraguay puede satisfacer completamente su demanda interna, de 17 a 20 kilos «per cápita» al año, por debajo del promedio latinoamericano. Se busca incentivar el consumo interno del arroz nacional, que es accesible para las familias.

Además de cubrir su consumo interno, Paraguay exporta excedentes para el comercio internacional. El arroz es el cereal más consumido mundialmente y Paraguay tiene la capacidad de ampliar su producción. Es fundamental mantener la colaboración entre el sector público y privado para expandir a más mercados y sostener el crecimiento.

Lea además:  Martes caluroso, húmedo, con lluvias dispersas y tormentas en el Norte

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Expulsan del territorio a brasileños arrestados en Capitán Bado

Published

on

Expulsan del territorio a brasileños arrestados en Capitán Bado
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025, un juez en Amambay ordenó que dos ciudadanos brasileños fueran expulsados del país por estar buscados por la justicia de Brasil por homicidio y tráfico de drogas. No se ha confirmado si pertenecen a alguna organización criminal brasileña.

Los expulsados son Felipe Leite Dos Santos, de 30 años, con antecedentes por hurto y orden de captura por homicidio, y Bruno Caiki Berto Santos, de 26 años, buscado por tráfico de drogas. La expulsión fue ordenada por el juez Álvaro Rojas de Pedro Juan Caballero. La entrega a la Policía Federal de Brasil se realizó en coordinación con el Comando Tripartito. Ambos son considerados peligrosos por las fuerzas públicas de Paraguay y Brasil.

Publicidad

El comisario general Osval Lesme, jefe policial de Amambay, destacó la intervención de los investigadores de Capitán Bado, que permitió su captura y retorno a Brasil. Aunque existe la posibilidad de que formen parte de un grupo criminal como el Primer Comando da Capital o Comando Vermelho, no hay evidencia concluyente según la información obtenida hasta ahora.

Fueron detenidos el martes pasado en el barrio Primavera de Capitán Bado durante un allanamiento liderado por la jueza Vivian Quiñónez, con la fiscal Ester Giménez y el comisario Nicolás Flecha. En el operativo se confiscaron seis celulares, y al revisar sus datos, se confirmó que tenían órdenes de captura en Brasil.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Brasileña se mudó a Paraguay para buscar a su hijo desaparecido
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Un cachorro de puma desnutrido es rescatado en Katueté y recibe atención en hospital faunístico

Published

on

Un cachorro de puma desnutrido es rescatado en Katueté y recibe atención en hospital faunístico
Publicidad
Comparte en:

El 30 de octubre de 2025 a las 18:25, un cachorro de puma en estado de desnutrición fue rescatado por bomberos voluntarios en Katueté, Canindeyú. El felino fue trasladado al Hospital Faunístico de Itaipú para recibir atención veterinaria. Se sospecha que pudo ser víctima del tráfico ilegal de fauna.

Bomberos de Katueté, en el departamento de Canindeyú, rescataron a un cachorro de puma, conocido localmente como jagua pyta, que deambulaba desnutrido por el área urbana. Tras informar al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), se coordinó su traslado al Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú y al Hospital Faunístico en Hernandarias para atención urgente.

Publicidad

El equipo veterinario confirmó el mal estado del felino, afectado por desnutrición y parasitosis intestinal. Está bajo observación mientras se esperan resultados para descartar otras enfermedades. El animal permanecerá en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) hasta que Mades decida su destino.

Se presume que el cachorro fue víctima del tráfico ilegal y posteriormente abandonado. Los pumas, que son solitarios y adaptables, dependen de su madre en sus primeros dos o tres años para aprender a cazar y sobrevivir. Itaipú recordó que la tenencia y comercio de animales silvestres son delitos ambientales bajo la ley paraguaya.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Brasileña se mudó a Paraguay para buscar a su hijo desaparecido
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!